En este artículo revisaremos qué es la decepción, un derivado de la tristeza.
≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
¿Qué es Exactamente la Decepción?
El sentimiento de decepción responde principalmente a una emoción primaria, como ya sabemos, esta se trata de la tristeza. Pero está específicamente motivado por el incumplimiento de nuestras expectativas con relación a alguna circunstancia en particular.
Por ejemplo, cuando nos encontramos motivados por alguna cosa y al cabo de un tiempo nos damos cuenta de que no podremos tenerla, o de que las cosas no salieron precisamente como las habíamos imaginado, entonces aparece la decepción en nosotros.
Este sentimiento está asociado con el engaño y la traición, tomando en cuenta que las personas decepcionadas suelen haber puestos sus esperanzas en alguien o algo que luego les termina incumpliendo a lo que ellos esperaban. Pero no siempre sucede de este modo.
También suele ocurrir que las personas se crean falsas expectativas y terminan por sentirse decepcionados de ellos mismos por haber idealizado una situación, es lo que se conoce como hacerse falsas expectativas de vida. Sucede en básicamente en cualquier aspecto.
Algunos Ejemplos de Decepción
Cómo la decepción puede estar motivada por múltiples circunstancias, vamos a ver algunos ejemplos cotidianos en los cuales las personas suelen mostrarse decepcionadas.
1. En el Amor
El aspecto amoroso es un campo minado para la mayoría de nosotros, en el sentido de que si damos un paso en falso hacia una expectativa poco fundamentada nos vamos a encontrar al borde del abismo hacia la inminente decepción. ¿por qué el amor decepciona?
Uno de los motivos de consulta más frecuentes en el campo de la psicología es la decepción amorosa, esto se debe a que cuando nos enamoramos solemos perder la objetividad de las cosas y únicamente vemos lo que queremos ver, obviando la realidad.
2. En el Trabajo
Dentro del campo laboral la decepción puede darse tanto en los empleados como en los empleadores, va a depender, como siempre, de las expectativas que generen las personas al momento de esperar algo, ya sea de parte de sus empleados, o de sus jefes. Es relativo.
Cuando un empleador contrata a sus empleados, se hace un proceso de selección de personal llevado a cabo por un psicólogo industrial; cuando esto no sucede, los empleado acaban decepcionados al ver que sus contratados no están cumpliendo las expectativas.
3. En la Familia
Dentro de las relaciones familiares suele existir la depresión, algunos de los casos más comunes en esta área son los que se dan de padres a hijos o viceversa. Los padres tienden a esperar que sus hijos se comporten de formas que muchas veces no son realistas.
La decepción por parte de los hijos hacia los padres ocurre cuando los progenitores o cuidadores incumplen con las actitudes adecuadas enmarcadas dentro del rol de la paternidad o maternidad. Por ejemplo, un hijo se entera de que su padre es bígamo.
4. En las Relaciones de Amistad
El vínculo amistoso está constantemente expuesto a las decepciones por parte de quienes que lo integran. Cuando nos hacemos amigo de alguien, lo hacemos porque nos agradan algunos aspectos de su personalidad, los cuales podrían variar con el paso del tiempo.
En la vida nada es permanente, eventualmente las cosas cambian, evolucionan o simplemente dejan de ser lo que eran cuando las conocimos. Lo mismo pasa con los seres humanos, y algunas personas se decepciona de ver como sus amigos cambian de hábitos.
5. En la Vida Personal
La decepción también puede producirse con relación a uno mismo, cuando vemos que no hemos sido capaces de alcanzar una meta importante que nos hayamos propuesto, sobreviene el sentimiento de decepción personal. Por ejemplo, reprobar un examen.
La decepción es relativa a cada persona, tomando en cuenta que todos los seres humanos no tienen las mismas aspiraciones de vida. Para algunas mujeres puede ser decepcionante no tener hijos después de cierta edad, mientras que para otras puede serlo no tener pareja.
¿Cómo Prevenir la Decepción?
La clave para prevenir la decepción en nuestras vidas radica en cuidar especialmente las expectativas que generamos con relación a las cosas que nos resultan importantes. Debemos ser conscientes de que el hecho de desear algo no garantiza que lo tendremos.
Tolerar la frustración es lo segundo, inevitablemente en algunos momentos de nuestra vida no tendremos cumplidas las expectativas, de ese hecho nadie se salva. Para evitar la frustración, habrá que entender el fracaso como algo natural, pero no acostumbrarse a él.
Las personas que son capaces de gestionar adecuadamente sus expectativas, de forma objetiva y realista, y además de eso tolerar la frustración cuando las cosas no salen como esperaban, son sujetos que están protegidos contra el sentimiento de frustración.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]