La dislexia es un trastorno relacionado con la lecto-escritura en la que existe una importante dificultad para el entendimiento del significado de palabras leídas.
La persona que padece esta alteración, tiene un trastorno cognitivo que le impide procesar la información proveniente de la lectura, lo que se traduce en la falta de entendimiento y lo manifiestan con confusión.
El principal inconveniente de la dislexia es, la dificultad que le causa a los afectados la ejecución normal y coordinada de la lectura.
Lo que además podría tener su consecuencia también en el proceso de escritura especialmente en sus inicios.
La dislexia es considerada el trastorno de aprendizaje más frecuente en la edad preescolar con una tendencia a predominar en el sexo masculino más que en el femenino.
Características de la Dislexia
Según la Federación Mundial de Neurología, la dislexia es definida como:
“El trastorno manifestado por la dificultad en el aprendizaje de la lectura pese a la instrucción convencional, una inteligencia adecuada y buenas oportunidades socioculturales”.
Por esa razón su diagnóstico debe ser estrictamente hecho por profesionales quienes están en capacidad de determinar una serie de factores conductuales, neurológicos, psiquiátricos y socioculturales.
1. Trastorno del aprendizaje de lecto escritura
En vista de existir cierta incapacidad para entender lo que se lee, estos niños muestran mucho desinterés en actividades relacionadas con la lectoescritura.
Pues al no poder comprender, se distraen con facilidad o abandonan sus actividades escolares.
Por esa razón al niño que no presta atención en clases, no se le debe reprender, por el contrario, se debe prestar atención para evaluar su conducta y solicitar ayuda profesional pertinente que le permita ajustar a ese niño, a un plan educativo adecuado.
2. La dificultad es persistente
La dislexia no tiene pausas, no varía según el ambiente y nada tiene que ver con el estado de ánimo de un niño, así que este tipo de dificultad persiste en el tiempo y no muestra variaciones de ningún tipo.
3. Coeficiente intelectual normal
La esfera de la inteligencia en estos niños está totalmente intacta, de manera que son niños inteligentes, ágiles y muy competentes, que muestran serias dificultades al momento de iniciar su lecto-escritura.
4. Motivación para el aprendizaje
Probablemente uno de los ángulos más negativos que tiene la dislexia es que al tratarse de un niño inteligente y muy ágil mentalmente, generalmente muestran mucho interés por aprender a leer y a escribir, hasta que se dan cuenta de la seria dificultad que esto representa para ellos.
Consecuencias de la dislexia
La principal consecuencia de la dislexia es la deserción escolar que pudiera acarrear si no se diagnostica a tiempo y no se toman las medidas pertinentes para que los afectados pueda realizar con normalidad la lecto-escritura.
Además de esto podría suceder que estos niños sean rechazados y sean una molestia tanto para sus padres como para los docentes, por el propio desconocimiento de la entidad y la falta de herramientas educativas que les permita reconocer su condición y enfrentarla.
El aprendizaje en estas personas se ve seriamente limitado pero no imposibilitado, probablemente sea un poco más lento y complejo pero con constancia y orientación, es posible aprender a leer, comprender y formar profesionales en distintas áreas.
Ejemplos de dislexia
A continuación mencionaremos algunos ejemplos de dislexia describiendo lo que una frase dice, seguido de lo que una persona con dislexia lee:
- La cocina está sucia – la cocina esta cuisa.
- Mi mama pinta la casa – mi mama tinpa la casa.
- Se escuchó un avión – Se eschuco un avión.
- Ella tiene una enfermedad – ella tiene una enmerfedad.