¿Qué es el Proceso Creativo?

Se entiende por proceso creativo al conjunto de etapas cronológicamente ordenadas para la ejecución de actividades imaginativas. 

Básicamente es un concepto que se encuentra presente dentro del pensamiento creativo o la propia creatividad, la cual es comúnmente utilizada para la solución de problemas cotidianos. 

¿Qué es el Proceso Creativo?

El proceso creativo consiste en los pasos que ejecuta un individuo para la solución de ciertos problemas de la cotidianidad. Se fundamenta en el razonamiento lógico y efectivo. 

El cerebro humano está en capacidad de procesar, decodificar y reformular la información del entorno para convertirla en herramientas métodos originales para su uso. 

En palabras más sencillas, es un término que va de la mano con el pensamiento creativo, la imaginación y capacidad de ejecución que tiene el ser humano a la hora de enfrentarse a ciertos obstáculos. 

Importancia del Proceso Creativo

Lo primero que tienes que saber es que el proceso creativo es una manera común para la solución de problemas básicos o complicados. No obstante, tiene otros beneficios como: 

  • La activación del proceso creativo hace que el cerebro utilice toda su capacidad para resolver los problemas
  • Facilita el desarrollo de inteligencia en las personas. 
  • Consolida y mejora la búsqueda de soluciones ante problemas. 
  • Ayuda a ampliar los conocimientos adquiridos. 
  • Impulsa las emociones
  • Ayuda a incentivar la concentración del cerebro en la ejecución de actividades importantes. 
  • Desarrolla los fundamentos de creatividad, especialmente en la edad de la niñez y la adolescencia
  • Ejercita las capacidades cerebrales durante el proceso creativo. 
  • Amplía el nivel de curiosidad e interés por las premisas que están en el entorno. 
  • Mejora las capacidades académicas de una persona. 
  • Los individuos crean nuevas habilidades o capacidades.
  • El proceso creativo tiene recompensas emocionales al culminar un objetivo y descongestiona el cerebro. 

 

el proceso creativo
La creatividad favorece la invención e innovación

Fases del Proceso Creativo 

En 1926, el politólogo Graham Wallas propuso uno de los modelos creativos más aceptado, el cual consiste en las siguientes premisas: 

1. Preparación 

Es una de las más importantes, pues demuestra la fase de trabajo y esfuerzo en la que se recolecta información, datos y cualquier especificación que sea de utilidad. 

La fase de preparación del proceso creativo es voluntaria y consciente, pues ante la absorción de información, el usuario tiene la oportunidad de generar una idea innovadora. 

2. Incubación

Este es otro de los pasos del proceso creativo, consiste en la decodificación inconsciente del cerebro, es decir, sin pensar en el problema este tratará de ubicar soluciones. 

Para el creador, la incubación reside en el proceso de relajación mental, donde el cerebro se calma pero aún sigue trabajando en un segundo plano. 

3. Iluminación

Aquí es donde las ideas empiezan a florecer en el cerebro, muchas de ellas son la solución al problema o por lo menos un acercamiento. 

Sonará un poco cliché, pero la fase de iluminación es ese momento “clic” que surge al momento de venir a la mente una idea original y fantástica de manera inesperada. 

Surgimiento del ¡Eureka!

Aunque no fueron los creadores de la expresión, es la mejor manera de explicar esta fase del proceso creativo. 

Las investigaciones de Wallas apuntaron a que la solución a los problemas surgía en un momento inconsciente o inesperado sin esfuerzo o muchas vueltas. 

La inspiración de los individuos se daba en un momento donde el cerebro descansado y sin prejuicio buscaba soluciones y venían como “el suave ascenso a una colina arbolada en un día soleado”. 

4. Verificación

Con la idea que solucionará el problema, el camino no ha terminado. Ahora, el usuario deberá ponerse manos a la obra y gestionar un método efectivo el cual sea aplicada la idea. 

Saber analizar la situación y definir un método es una de las fases del proceso creativo más importantes, pues de él dependerá el éxito o fracaso del mismo. 

Es vital definir que el modelo de Wallas es una combinación de varios pensadores como el del matemático Poincaré, entre otros. 

Ejemplo del Proceso Creativo 

Existen muchos ejemplos sobre el proceso creativo, pues la creatividad es aplicada en muchos sectores de la cotidianidad, bien sea el trabajo o el hogar. 

Una de las representaciones más frente es el diseño de un logo o imagen corporativa gráfica de una empresa u organización. 

Aquí los profesionales deberán ubicar los objetivos y la esencia de la marca, para luego pensar en un formato que lo identifique y sea llamativo según su mercado. 

Otro ejemplo que puede mencionarse es el arreglo de un electrodoméstico, el usuario tiene que evaluar el objeto, identificar el daño y proceder a buscar soluciones. 

En la edad de la niñez, el proceso creativo se da mediante el desarrollo de dibujos o juegos que ameriten la exploración y creatividad. Por ejemplo, los rompecabezas o dinámicas de memoria.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Ir arriba