Inteligencia Emocional: ¿Qué es? y ¿Cómo Conseguirla?

Inteligencia y Emocionalidad

Antes de hablar de que es inteligencia emocional, debe destacarse el significado de inteligencia y emocionalidad

El origen semántico de este término proviene del significado de inteligencia y emocionalidad, para entenderlo mejor hará falta recordar lo siguiente sobre inteligencia.

La inteligencia puede definirse como la capacidad que tienen los seres humanos de adaptarse a su medio de una manera adecuada, superando las adversidades.

A ese concepto se le agrega el significado de emocionalidad, para formar concretamente lo que venimos describiendo hasta ahora.

La emocionalidad se puede entender como la capacidad se sentir que algunos eventos afectan significativamente nuestro estado anímico, existen emociones básicas de las cuales se desprenden otras más complejas.

¿Qué es Exactamente la Inteligencia Emocional?

Ahora podemos comprender cómo la inteligencia emocional vendría siendo la capacidad de adaptarse a las emociones propias, para entender mejor lo que ocurre a nuestro alrededor, incluyendo en el proceso a las emociones de los demás. Al igual que ocurre con las demás, este tipo de inteligencia se puede entrenar y aprender.

Las investigaciones de Goleman concluyen con que la inteligencia emocional hace referencia a la habilidad innata que un sujeto posee para entender las emociones propias y ajenas de una manera asertiva, lo cual le permite tomar las mejores decisiones al momento de actuar. Son personas que no se dejan llevar por las emociones en momentos tensos o emotivos.

El sujeto emocionalmente inteligente es capaz de mantener la razón por sobre el sentimiento, de modo que no se genere un sesgo emocional en su juicio para determinar cual es la alternativa más lógica ante una situación determinada, además de eso también comprende las emociones de los demás y es capaz de ponerse en el lugar del otro (empatía).

 

inteligencia emocional
Ser emocionalmente inteligente implica ser empático

Se trata de un proceso estructurado que sucede en la mente del sujeto casi de manera involuntaria, en primer lugar, ocurre el reconocimiento de la emoción (saber que es lo que estamos sintiendo), luego viene reconocer porque me siento de esa manera (saber el motivo de la emoción), en tercer lugar, se encuentra el hecho de analizar la mejor alternativa (discriminación), por último, actuar.

Lo anteriormente descrito sería la manera básica en la que el cerebro de un sujeto con inteligencia emocional actuaría ante determinadas situaciones complejas, en las que otras personas podrían dejarse llevar por las emociones y actuar de forma impulsiva. La persona inteligente emocional puede ejercer de conciliador en algunos casos, tomando en cuenta su capacidad de empatía.

¿Cómo Ser más Inteligente Emocionalmente?

En el siguiente listado veremos algunas herramientas psicológicas para conseguir ser una persona más inteligente en términos de emociones. Vamos a verlo.

1. Aceptarse en Lugar de Cambiarse

En la medida que conseguimos entender que no se trata de cambiar quienes somos realmente, sino de comenzar a aceptarnos completamente, lo cual incluye a nuestras emociones, es ahí donde estamos dando el primer paso hacia la inteligencia emocional. Partiendo de este principio podemos acceder luego a la compresión de las emociones ajenas.

2. Comienza a Tomar en Cuenta las Opiniones de los Demás

Este punto se trata de aprender a escuchar activamente lo que las demás personas están expresando mientras conversan con nosotros, para poder entender y tomar en cuenta sus opiniones de una manera más acertada y asertiva. Si nos preocupamos más por entender lo que los otros nos cuentan en lugar de solo pensar en responder, podremos ser más empáticos con ellos.

3. Intenta Siempre Reconocer la Emociones que Hay tras tus Acciones

Ninguna de las acciones que realizamos está libre de emociones, el asunto radica en ser capaces de reconocer dichas emociones para que estas no dirijas nuestras vidas sin que seamos capaces de darnos cuenta. Podemos entender este punto como un ejercicio diario de reconocimiento emocional, y veremos cómo poco a poco se va haciendo algo natural en nosotros.

4. Nutre tu Vocabulario Emocional

Es importante hacer un hábito de las cosas que nos hagan mejorar en cuanto a la capacidad de entender las emociones, algunos tipos de literatura resultan de especial ayuda para iniciarnos en el camino del propio reconocimiento emocional. Libros de autoayuda que nos motiven a crecer como individuos son una buena alternativa.

5. No Permitas que lo Aparente te Engañe, Siempre ve más Allá

A medida que vayamos aumentando en inteligencia emocional se nos hará más sencillo determinar cuando una persona puede estar fingiendo una emoción o no, aunque esto es una habilidad que llegará con el paso del tiempo podemos ir practicando desde el primer día. Hará falta aprender a ser un poco suspicaces ante las muestras emocionales de algunas personas.

6. Evita Juzgarte a Ti Mismo

Cuando se trata de hacer un juicio de valor acerca de nosotros mismos debemos ser cuidadosos de no caer en malos juicios. Ninguna persona está libre de pensamientos incorrectos de vez en cuando, o de tener gustos que se contraponen a algunas de nuestras creencias. En lugar de pensar que eres una mala persona, comienza a aceptar tus pensamientos y haz las paces contigo mismo.

7. Descifra el Lenguaje Corporal

Las emociones no se expresan únicamente de forma verbal, el lenguaje corporal es clave para comprender lo que se puede estar escondiendo bajo el tono emocional aparente de los demás, o incluso del nuestro propio. Esto quiere decir que, en ocasiones alguien puede parecer estar muy feliz de la vida, pero en realidad esconde un sentimiento de tristeza intenso.

8. Aprende a hacer Expectativas Realistas

Las expectativas son particularmente importantes al momento de creer emocionalmente, es normal querer cosas que tal vez sean inalcanzables en un primer momento, pero la clave está en no obsesionarse con eso. Lo ideal es hacer planes a corto y mediano plazo basados en un pensamiento realiza, esto nos ayudará a conseguir materializar nuestros proyectos y evitar la frustración.

9. Se Empático

Se trata de hacer un ejercicio de empatía, para ponernos en el lugar de las demás personas y entender un poco mejor el porqué se comportan de la manera en que lo hacen. Resulta muy fácil juzgar a los demás sin ver la realidad de sus situaciones, muchas veces no sabemos la batalla personal por la que puede estar pasando una persona.

10. Intenta escribir tus pensamientos más íntimos en un diario

Este ejercicio ayudará a que conozcamos aspectos de nuestra propia personalidad que no habíamos explorado antes, cuando escribimos ocurre algo que se conoce como inspiración, la inspiración muchas veces nos lleva a desahogarnos de maneras increíbles y nos permite acceder a lugar de nuestro inconsciente que habían estado ocultos.

11. Practica la Asertividad

Ser una persona asertiva se refiere a saber elegir adecuadamente las palabras para no herir a las personas con las que nos encontramos interactuando, probablemente en algunos momentos tengamos ganas de decir cosas que sabemos que no le caerán de la mejor manera a algunas personas, en lugar de ceder ante la tentación de hacerlo podemos ser asertivos.

12. Lleva lo Teórico a lo Práctico

No basta con aprenderse todo esto de memoria si no vamos a ser capaces de llevarlo a cabo en nuestra vida cotidiana, lo que hace falta para convertirnos en unas personas con inteligencia emocional es interactuar constantemente con los otros intentando evaluar adecuadamente la realidad de sus emociones y las nuestras propias, para luego actuar de las mejores formas.

A manera de conclusión podemos establecer que la inteligencia emocional es un aspecto importante en la vida de las personas, y que a medida que vayamos entrenando este aspecto en nosotros comenzaremos a tener mejores relaciones con todos los que nos rodean, mejorando significativamente la calidad de vida.

Scroll al inicio