Actitud: Definición, Significado y Ejemplos

Algunos conceptos suelen tener facilidad para confundirse con otros, como es el caso de la actitud, la cual algunas personas tienden a confundir con el carácter, seguidamente puntualizamos todo lo que debes saber sobre la actitud y su definición ampliamente.

Definición de Actitud

La actitud puede entenderse en un principio como la disposición, o el tipo de disposición que tiene una persona al realizar una determinada acción.

En este sentido, podemos decir que se trata de un sinónimo de temperamento, el cual es parte de la personalidad de los seres humanos.

La Personalidad, la Actitud y su Definición

La personalidad está formada por dos componentes esenciales, uno de origen biológico (el temperamento), y otro que proviene del medioambiente (carácter). El temperamento o la actitud de una persona es invariable, entendiendo que se trata de un componente orgánico que va con las personas directamente en su carga genética (ADN).

En la vida diaria podemos observar como todas las personas se comportan de formas diferentes, incluso cuando hacen las mismas cosas las diferencias en cuanto a sus actitudes se notan. Por ejemplo, si vamos a un gimnasio nos daremos cuenta de que a pesar de que la mayoría de los sujetos hacen los mismos ejercicios, algunos muestran mayor empeño y determinación que otro. 

De eso se trata la actitud, de la tenacidad y las ganas que le imprimimos a las cosas que hacemos, independientemente de que puedan gustarnos mucho o poco, cuando tenemos una actitud positiva conseguimos ser intensos al momento de realizar actividades que son beneficiosas para nosotros.

actitud
Una actitud adecuada puede garantizar el éxito en tu vida.

Contrariamente a esto, las personas que demuestran una actitud negativa no son capaces de mostrar entusiasmo en básicamente ningún aspecto. Puede que tengan los conocimientos y las credenciales para afrontar los retos laborales y personales que demanda la vida, pero lo hacen de una manera apática y sin ninguna muestra de compromiso.

La actitud suele notarse en el lenguaje corporal de las personas, por estadística, todos conocemos al menos a una persona con actitud negativa ante la vida. Podemos distinguir a estos sujetos por la postura desalineada de su cuerpo, por el ceño fruncido de su rostro y por el tipo de respuestas pesimistas que suelen darle a los demás.

¿Qué son las Actitudes?

Según lo que hemos visto hasta ahora nos queda claro que la actitud es única e invariable en cada sujeto, y que existen actitudes positivas y negativas. Ahora vamos a ver en detalle cuales son y de que se tratan cada una de ella.

Tipos de Actitudes y su Definición

a. Actitud Positiva

Este es el tipo de actitud que más favorece a las personas, consiste en una visión del mundo positiva, pero al mismo tiempo realista. El sujeto no se deja engañar por falsas expectativas y afronta todas las situaciones con la mejor disposición posible, por más complicadas que estas puedan ser.

b. Actitud Negativa

Esta, como ya lo hemos traído a acotación anteriormente se trata del tipo de actitud que resulta menos favorecedor para el sujeto. Tomando en cuenta que la perspectiva que se tiene de las cosas es completamente fatalista, las personas con actitud negativa viven inmersos en una vida de inconformidad generalizada.

c. Actitud Neutral

Este tipo de actitud y su definición es poco frecuente de encontrar, se caracteriza por un estado de equilibrio total en el sujeto, lo cual no resulta particularmente negativo ni positivo. Destaca la falta de iniciativa en cuanto a la toma de decisiones, las personas con actitud neutra suelen pasar bastante desapercibidas.

d. Actitud Proactiva

Este tipo de actitud está vinculada con la disposición de las personas para la resolución de conflictos, podemos decir que un sujeto es proactivo cuando busca las maneras de afrontar y resolver situaciones imprevistas que se le puedan presentar en la cotidianidad de su día a día, puede ser en el trabajo, en su lugar de estudio, etc.

e. Actitud Reactiva

Esta actitud es aquella en la cual las personas demuestran actividad hacia la resolución de conflictos, pero con una mayor prevención de no ir en contra de la norma; es decir, que, si para resolver un problema es necesario romper algunas normas, el sujeto preferiría evitar resolver el conflicto con tal de mantenerse dentro de lo establecido por las vías legales.

f. Actitud Interesada

Se refiere a la actitud en la que una persona pretender establecer una relación con un tercero con la única finalidad de obtener algún beneficio personal a cambio del vinculo “afectivo”. Las personas interesadas suelen ser bastante obvias al momento de intentar relacionarse, se caracterizan por demostrar una constante aprobación hacia determinadas personas.

g. Actitud Desinteresada o Altruista

En lo referente a este tipo de actitud, podemos decir que en primer lugar las acciones de las personas no están motivadas por ningún tipo de beneficio, sino que lo hacen porque es lo que ellos consideran correcto según su sentido de moral. Son personas que buscan brindar ayuda a quienes lo puedan necesitar.

h. Actitud Colaboradora o Integradora

Las personas con este tipo de actitud se encuentran motivadas a hacer que las demás personas a su alrededor sean capaces de entenderse de la mejor forma posible, y se esfuerzan por conseguir una integración grupal sana entre sujetos con cualidades diferentes. Este tipo de actitud es característica de quienes poseen una capacidad de liderazgo elevada.

i. Actitud Manipuladora

Los sujetos con actitud manipuladora son capaces de dirigir las situaciones hacia un punto favorable para ellos sin que las demás personas noten que así es, tienen facilidad para fingir emociones a su antojo de manera que los demás sientan que deben ayudarles o ser condescendientes. Podemos llegar a ver este tipo de personalidad en algunos criminales.

j. Actitud Agresiva

Las personas que poseen esta forma de actuar ante la vida son sujetos con una marcada tendencia a buscar el beneficio personal, y a defender sus intereses de manera intensa cuando sienten que están siendo amenazados por otras personas. Los sujetos agresivos son capaces de pasar por encima de los derechos de los demás para preservar lo que ellos consideran correcto.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!

[ratings]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio