La Inteligencia Emocional: Definición y Significado

“Tenemos dos mentes, una que piensa y otra que siente”

Daniel Goleman

Antes de hablar sobre la inteligencia emocional, se hace imprescindible definir el concepto de emoción. Las emociones, pueden ser precisadas como un estado mental, que surge libremente y de acuerdo al investigador William James, son causadas por las interpretaciones de los eventos que desenlazan una reacción psicológica.

En este sentido, Las emociones se componen principalmente por tres elementos, un estímulo externo, una reacción intrínseca y una acción extrínseca. Ejemplo de esto, es la rabia, la cual, al ser experimentada a razón de un evento desagradable, podría producir una puntada estomacal y un comportamiento hostil.

Ahora bien, una emoción es entonces la interpretación de un evento, las mismas controlan el pensamiento y por ende influyen de forma general en el comportamiento. Estas a menudo, tienen gran influencia en el cuerpo y por ende afectan o potencian la salud.

La Inteligencia Emocional

Ya definido el concepto de emociones, es posible precisar un aspecto más interesante sobre este tópico y es la inteligencia emocional. Salovey, Mayer y Goleman coinciden en que, este tipo de inteligencia no es más que, una forma de interactuar con el mundo, teniendo presente los sentimientos.

Partiendo del párrafo anterior, resulta pertinente acotar que dicha habilidad, supone capacidades para el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental, entre otros.  Lo que configura algunos rasgos del carácter, como la autodisciplina, la compasión o el altruismo.

Importancia de la Inteligencia Emocional

 Otra definición que complementa perfectamente lo expuesto por Goleman supone, que la inteligencia emocional es en pocas palabras, el uso inteligente de las emociones. Haciendo de forma intencional, una herramienta para guiar el comportamiento que acarre mejores resultados en el éxito personal.

Características de la Inteligencia Emocional según Daniel Goleman

Como cualquier otro postulado científico, el manejo de las emociones supone características particulares. Goleman desataca las siguientes como las más importantes.

  • Desarrollar este tipo de inteligencia, requiere cualidades de compresión de las propias emociones, así como la capacidad de saber ponerse en el lugar de otras personas. De modo que, la conducción de las mismas mejore significativamente la calidad de vida.
  • Demanda la necesidad de, hacer consiente hasta donde sea posible lo inconsciente. En otras palabras, precisa la facultad de identificar las emociones y decidir qué hacer con ellas.
  • Emplea la utilización del potencial existente, identificando claramente lo que se es y lo que se desea ser.
  • Usa la empatía para generar un proceso de socialización y altruismo, mediante la experimentación de los propios sentimientos y la comprensión de los demás.
  • Promueve la capacidad de sociabilidad, permitiendo establecer relaciones interpersonales adecuadas, con aquellas personas que rodean el entorno de cada individuo.

Componentes Básicos de la Inteligencia Emocional según Weisinger

Un individuo que maneje eficazmente sus emociones, identifica con facilidad, los tres siguientes componentes:

  • La capacidad de percibir, valorar y expresar emociones con precisión.
  • La habilidad de poder generar y experimentar voluntariamente sentimientos, que en la medida promuevan el propio entendimiento, así como los de otra persona.
  • La destreza de regular las emociones, para fomentar un crecimiento emocional e intelectual.

Rasgos de la Inteligencia Emocional según Goleman

Conducir las emociones excelentemente, también integra un conjunto de rasgos a desarrollar con practica y dedicación. Goleman los estructura en cinco factores claves que se mencionan seguidamente:

  1. El autoconocimiento: implica reconocer la presencia de los sentimientos, lo que fortifica las bases profundas de la inteligencia emocional y promueve el progreso personal.
  2. Gestión del humor: promueve la merma significativa de los sentimientos asociados con la angustia, la depresión y ansiedad.
  3. Motivación Personal: promueve la permanencia de la actitud positiva, estimulando la superación de barreras, obstáculos y frustraciones.
  4. Manejo de la impulsividad: produce la regulación emocional, potenciando la capacidad para demorar el impulso en beneficio del objetivo.
  5. Apertura relacional: comprender la posición de otros, mediante la empatía y la benevolencia.

11 Formas para Mejorar la Inteligencia Emocional Según Yale, John D. Mayer y Peter 

  1. No huir de los de sentimientos.
  2. No juzgar los sentimientos con demasiada rapidez, evitando la posibilidad de castigarlos antes de discriminar si estos a pesar de ser negativos favorecen el crecimiento personal.
  3. Analizar exhaustivamente cada emoción, utilizando preguntas de reflexión como: ¿Por qué está allí esa emoción?, ¿Qué daño hace?, ¿Qué aspecto positivo puede extraerse de ellas? Y todas aquellas que resulten pertinentes.
  4. Encontrar las conexiones entre los sentimientos. Preguntarse ¿Cuándo he sentido esta sensación anteriormente? Junto al recuerdo de cómo se supero dicha situación, es un ejercicio fructífero.
  5. Gestionar los sentimientos contradictorios para identificar los reales. Es común que en múltiples oportunidades los sentimientos se contradigan unos con otros, para superar esta fase, será prudente evaluar con detalle cada sensación antes de tomar cualquier decisión.
  6. Prestarle atención al cuerpo, ya que un nudo en el estómago camino al trabajo, puede ser un claro indicador de estrés. A lo anterior se le describe como somatización emocional.
  7. Controlar el estrés.
  8. Usar el humor y el juego para hacer frente a los desafíos, ya que estos resultan los antídotos naturales a las dificultades de la vida. Los mismos, aligeran las cargas y ayudan a mantener los acontecimientos en perspectiva.
  9. Los conflictos y los desacuerdos son inevitables en las relaciones, dos personas no pueden tener las mismas necesidades, opiniones y expectativas en todo momento. Sin embargo, esto no tiene por qué ser algo malo, resolver los conflictos de manera sana y constructiva, puede reforzar la confianza entre los individuos.
  10. Escribir los pensamientos y sentimientos, muchas investigaciones han demostrado que escribir los pensamientos y sentimientos, puede ser profundamente liberador ayudando profundamente a las personas.
  11. No permanecer en los sentimientos negativos, los estudios han demostrado que alentar a las personas a analizar demasiado los sentimientos negativos, puede aumentarlos significativamente. La inteligencia emocional, implica no sólo la capacidad de mirar hacia adentro, sino también estar presente en el mundo que te rodea.

La Inteligencia Emocional y El Control del Estrés

Las emociones y el estrés se encuentran estrechamente vinculados, ya que de cierta manera, ambas tienen que ver con la forma de enfrentar los problemas o las situaciones cotidianas. En este sentido, es importante resaltar que, el conocimiento y el control de las emociones desempeñan un papel muy significativo, para evitar que la presión excesiva disminuya la efectividad de las reacciones ante una situación determinada.

En concordancia con lo anteriormente expuesto, la motivación personal y una buena autoestima, permiten a la persona reaccionar mejor ante cualquier situación adversa. A continuación, serán presentadas algunas estrategias que permitirán mejorar la calidad de vida, ante la presencia de eventos que afecten la estabilidad de un sujeto.

Pasos para Manejar el Estrés

Manejar el estrés es una forma de mantener equilibradas las emociones, beneficiando también el entorno de cualquier persona, ya que optimiza el rendimiento integral y el desarrollo individual, mientras fomenta el éxito.

a. Encontrarse consigo mismo

Una forma para lograrlo es a través de la respiración y la relajación, la tranquilidad experimentada traerá serenidad al organismo y permitirá presentarle un poco de atención al yo interior.

Los beneficios de este ejercicio, proporcionaran una solución efectiva a los conflictos, colaborando con la consecución de respuestas, que en muchas oportunidades se encuentran dentro de cada persona.

b. Buscar apoyo

En algunas oportunidades, existen personas capaces de comprender que requieren ayuda para solventar un problema específico, ya que sus propios recursos no resultan suficientes.

Por ende, en ese momento, un elemento beneficioso es contar con la ayuda de otra persona, no obstante, el soporte social es conveniente para los seres humanos tanto en épocas de tensión como en los momentos de tranquilidad.

c. Practicar el optimismo

Los seres humanos tienen la capacidad de decidir sobre su propio destino. El cambio no está en el exterior sino dentro de cada persona, esto podrá lograrse decretando el futuro con expresiones y pensamientos positivos. 

d. Mantener el buen humor

El buen humor más que un estado emocional, es una cualidad, representa el arte de vivir armónicamente. Ser una persona positiva, alegre, agradable y jovial trae como consecuencia que en cualquier momento de la vida se puedan enfrentar a las situaciones difíciles de forma diferente.

e. Disfrutar de las cosas que se realicen

Las personas son esencialmente emotivas y por esa razón, deben aprender a usar de manera adecuada las emociones. Es importante no descalificar ninguna actividad referente a la propia vida, por muy insignificante que parezca, ya que, es muy probable que en las cosas más sencillas se encuentren altas gratificaciones. 

Ahora bien, para lograrlo es necesario tratar en lo posible de consultar más de lo usual, vivir las propias experiencias y no perder la oportunidad de compartir con otras personas. Esto aportará experiencias significativas y favorables al mundo interno de cada sujeto.

Finalmente, las estrategias utilizadas por las personas para controlar las situaciones estresantes que se presentan en la cotidianidad de la vida, amortiguan eficientemente los efectos negativos del estrés sobre la salud física y mental del ser humano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio