Cuando se habla de psicoterapia infantil se hace referencia a una serie de técnicas y estrategias que se emplean desde la psicología para el abordaje de diferentes situaciones.
Generalmente los motivos de consulta en los niños están relacionados a un manejo inadecuado de sus emociones y a su comportamiento.
A continuación, describiremos algunos elementos relevantes relacionados con la psicoterapia infantil.
Características de la Psicoterapia Infantil
La psicoterapia infantil tiende a variar dependiendo del tipo de corriente psicológica sobre la cual se basa el terapeuta condicionando así la metodología empleada.
Además de esto, hay algunos aspectos en común que comparte esta técnica, independientemente de la base teórica que sustente la estrategia específica que se va a usar.
a. Elementos Lúdicos
Si para un adulto puede resultar difícil expresar con palabras sus sentimientos, para un niño es mucho más confuso aún.
Es por esta razón que a través del juego o actividades con las cuales se puede sentir más cómodo, es posible ir penetrando en su mundo interior sin ser intrusivo.
El juego se puede utilizar tanto como método de evaluación, así como también una herramienta propiamente terapéutica.
b. Intervención Familiar
A diferencia de los adultos, en el caso de la psicoterapia infantil la participación de terceros es indispensable para alcanzar un abordaje exitoso.
El niño forma parte de un contexto y muchas veces su conducta es el reflejo de las situaciones vividas en el hogar.
Es por esto que realizar una intervención aislada del niño sin involucrar a la familia y a quienes hacen vida con él sería algo estéril.
Inclusive, dependiendo del motivo de consulta, es posible que se haga necesaria la intervención de otros adultos significativos como profesores, entrenadores deportivos, entre otros.
c. Expectativas Terapéuticas
En el niño no siempre existe la llamada conciencia de enfermedad, es decir, una percepción de que algo no marcha adecuadamente en él.
Esta situación hace que las expectativas del tratamiento estén marcadas generalmente por los padres, siendo importante hacerlas explícitas desde el inicio.
Las expectativas deben ser específicas y ajustadas a la realidad, caminando de la mano del compromiso de parte de los adultos responsables para que se puedan cumplir.
Tipos de Psicoterapia Infantil
Las modalidades de intervención dentro de la psicología infantil pueden variar de acuerdo con diferentes factores.
Por una parte, existen diversas estrategias terapéuticas sustentadas por diferentes corrientes psicológicas.
Por otra parte, la herramienta que se utilice dependerá del motivo de consulta, la edad del niño y el momento evolutivo en el que se encuentre.
Psicoterapia de Enfoque Psicodinámico
El modelo teórico en el cual se basa este tipo de intervención se deriva del psicoanálisis, donde se concibe el desarrollo basándose en las etapas psicosexuales descritas por Freud.
Además, se consideran otros elementos de vital importancia como la relación con la madre, el complejo de Edipo, los traumas, entre otros.
El tipo de estrategias que se utiliza generalmente están relacionados con el juego, la asociación libre a través de historias o el dibujo.
Psicoterapia de Enfoque Cognitivo Conductual
En este caso el terapeuta puede estar más centrado en la conducta del niño, aumentando, disminuyendo o eliminando algún tipo de comportamiento.
Para esto se pueden utilizar técnicas de modelamiento, tablas de refuerzos positivos, entre otras alternativas.
En este caso el papel de los padres suele ser muy activo pues deben participar en la correcta aplicación del programa de reforzamiento diseñado.
De lo contrario es posible que el tratamiento no consiga el logro de los objetivos planteados.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]