La violencia intrafamiliar puede definirse como aquella acción u omisión que ocasiona daño a algún miembro de una familia.
Esta acción u omisión a su vez estaría siendo cometido por uno o varios de los miembros del mismo grupo familiar.
Un alto porcentaje de la violencia intrafamiliar que es atendida por los organismos competentes está referida especialmente a los integrantes de una pareja en el seno de la familia.
Las consecuencias de la violencia intrafamiliar no se limitan a quienes están involucrados directamente en esta situación.
Causas de la Violencia Intrafamiliar
La violencia intrafamiliar es el resultado de un proceso complejo en el cual interactúan múltiples variables.
Por una parte está la historia personal de quien se muestra violento o hace uso de la violencia como un mecanismo para hacer frente a las situaciones de tensión.
Así mismo el haber tenido experiencias de maltrato o haber sido testigo de situaciones de violencia en su hogar de origen puede ser un elemento de riesgo que potencie la conducta violenta.
Otros factores de riesgo que pueden estar presentes en el hogar son el consumo de alcohol o sustancias estupefacientes, el hacinamiento, carencias económicas u otros estresores psicosociales.
La presencia de enfermedades mentales u otros trastornos psiquiátricos en algún miembro de la familia constituye otra posible causa de la violencia.
De igual forma a nivel social y cultural la legitimación del uso de la violencia como parte de la cotidianidad agrava el problema.
Tipos de Violencia Intrafamiliar
Algunas formas en las cuales la violencia se puede presentar en el hogar son:
a. Abuso Verbal
Insultos, comentarios denigrantes o humillantes, vejaciones, amenazas, entre otros.
b. Abuso Emocional o Psicológico
Manipulación, búsqueda de ejercer control sobre el otro o de imponer ideas, descalificaciones, uso del miedo e intimidación.
c. Aislamiento
Impedirle el contacto a algún miembro de la familia con otras personas externas al hogar, no permitirle incluso trabajar o realizar otras actividades.
d. Abuso Económico
Excesivo control sobre el manejo del dinero no permitiéndole acceder, especialmente en el caso de la dinámica de pareja.
e. Abuso Sexual
Toda acción que atente contra los derechos sexuales y reproductivos.
f. Abuso físico
Toda acción que atente contra la integridad física.
Consecuencias de la Violencia Intrafamiliar
Algunas secuelas que se pueden observar en personas que se encuentran en contextos de violencia son:
- Lesiones físicas
- Inestabilidad emocional
- Ansiedad
- Depresión
- Baja autoestima
- Carencia de herramientas en resolución de problemas.
- Dificultades para establecer relaciones interpersonales adecuadas.
- Dificultades de sueño.
- Retrasos en el desarrollo.
- Desnutrición.
- Muerte
Recomendaciones ante Situaciones de Violencia Intrafamiliar
El hogar es el lugar donde cada individuo debería poder desarrollarse de forma segura y confiable, es donde establecemos nuestras primeras relaciones de apego.
La violencia intrafamiliar, por su parte, no distingue entre clases sociales, cultura o religión, es un problema que puede estar presente en cualquier familia.
Encontrarse inmerso en una situación de violencia puede ser una situación altamente angustiante que desencadena serios problemas emocionales.
La violencia es un ciclo progresivo el cual se va incrementando poco a poco, de allí el riesgo que se corre especialmente ante agresiones físicas, esto no implica que porque no se hayan presentado no vayan ocurrir.
En los casos de violencia dirigida hacia la mujer se recomienda mantener bajo resguardo documentos personales importantes.
Así mismo establecer un plan de emergencia, tener a la mano un número de alguna persona previamente advertido sobre la situación con quien se pueda comunicar en clave.
Finalmente buscar ayuda en instituciones especializadas en violencia intrafamiliar.