Rabia: ¿Qué es y qué Significa?

Existen tres emociones básicas, de las cuales la rabia forma parte. Las otras dos restantes son la felicidad y la tristeza, es importante tener la capacidad de reconocer dichas emociones para evitar que estas nos dominen. A mayor nivel de inteligencia emocional, menor será la probabilidad de padecer alguna frustración emocional.

En este artículo vamos a revisar qué es la rabia, cuál es su concepto exacto, y algunas de las características más destacables de esta emoción primaria. La idea es que el lector pueda internalizar este concepto adecuadamente y aprender a controlar sus impulsos adecuadamente.

¿Qué es exactamente la Rabia?

Como ya hemos hecho mención anteriormente, la rabia es una de las tres emociones primarias que tenemos los seres humanos, además de la felicidad y la tristeza. Se caracteriza por estados intensos de frustración, y está motivada por la escasa capacidad de tolerancia que pueda tener el sujeto.

Por ejemplo, cuando un sujeto se ve expuesto a una circunstancia que es desagradable para él, y no es capaz de tolerar esa sensación, es entonces cuando comienza a gestarse la rabia. Es natural que todos en algún momento de nuestras vidas hayamos sentido rabia, la ida no es dejar de sentirla, sino aprender a canalizar adecuadamente esta emoción.

La intensidad de la rabia va a depender de algunos factores determinantes, los primeros de origen orgánico y los segundos de naturaleza social (medio ambiente). Podemos entender entonces, que una persona tenga predisposiciones biológicas a ser colérico pero que en un medioambiente adecuado, con factores protectores, pueda aprender a canalizarlas.

En caso de que la persona tenga niveles adecuados de tolerancia a la frustración, pero se desenvuelva constantemente en un ambiente hostil, podría llegar a presentar episodios de rabia que desencadenan conductas desadaptativas del tipo violentas. Es importante drenar adecuadamente las emociones desagradables antes de que salgan en peores formas.

Características de las personas coléricas

Las personas con tendencia a la cólera pueden reconocerse mediante la observación de algunas de sus características de personalidad más notorias, ser capaces de reconocer las emociones de los demás también forma parte de la inteligencia emocional. Veamos cómo identificar a una persona con predisposición a la rabia.

1. Discurso violento

El discurso es una extensión de nuestro pensamiento. La manera en la que nos expresamos dice mucho de nuestros estilos de resolución de conflictos, aquellos sujetos que manejan un discurso cargado de violencia, donde no se respetan las opiniones de los demás y se ofende constantemente suelen ser personas de carácter colérico.

2. Crianza disfuncional

Aquellos sujetos provenientes de un ambiente desadaptativo, con estilos de crianza disfuncionales terminan por desarrollar una personalidad frágil donde no existen mecanismos bien establecidos para afrontar situaciones desagradables, lo cual incrementa considerablemente el riesgo de episodios de rabia intensificados.

3. Baja tolerancia a la frustración

Una de las características más destacables de las personas que son fácilmente irritables es su escasa tolerancia a la frustración, como ya sabemos, esto quiere decir que no son capaces de tolerar adecuadamente las circunstancias que les resultan incómodas y tienen a reaccionar de manera agresiva y rabiosa.

4. Compromisos orgánicos

Este punto hace referencia a cualquier anomalía que pueda existir a nivel de las estructuras cerebrales del sujeto, que puedan desencadenar conductas agresivas; la amígdala cerebral es la encargada de la parte emocional e impulsiva, un mal funcionamiento en dicha estructura deriva en ataques de ira y mal manejo de las propias emociones.

Otra estructura que es determinante en cuanto al procesamiento de las emociones, es la corteza prefrontal; es la parte del cerebro encargada del procesamiento lógico de la información, donde se aloja la mayor cantidad de sustancia gris (neuronas); los fallos en esta la corteza prefrontal representan escasa capacidad de análisis y autorregulación.

Técnicas para controlar la Rabia

El principio para controlar la rabia parte de la educación emocional. Una vez que las personas son capaces de identificar cuáles son las emociones que están sintiendo, y los motivos por los cuales las sienten, el panorama se hace más claro, y el sujeto es capaz de moderar sus impulsos. Veamos algunas técnicas para conseguirlo.

a. La respiración consciente

Una buena manera de disminuir los niveles de estrés y ansiedad, que pueden desencadenar la rabia es buscar un lugar tranquilo, y enfocarnos en nuestras respiraciones. Hacer consciente el proceso de inhalar y exhalar durante algunos minutos hará que el oxígeno circule mejor hacia tu cerebro y puedas encontrar soluciones adaptativas.

b. Enfócate en el aquí y en el ahora

Para evitar episodios de rabia debemos mantenernos en el presente, y ver las cosas como realmente está sucediendo. De este modo evitaremos expectativas irrealizables que luego nos lleven a la frustración. No te aferres al pasado, ni pienses demasiado en el futuro, acostúmbrate a solventar las cosas con los recursos que tiene en el presente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio