Seguridad Psicológica: ¿Qué es? y ¿Qué significa?

El ser humano es un ente biopsicosocial, lo que quiere decir que posee características biológicas, psicológicas y sociales, las cuales determinarán en gran medida el comportamiento que pueda llegar a tener. Algunos también le agregan a esta receta el componente espiritual.

En el siguiente artículo vamos a ver de qué se trata el concepto de seguridad psicológica, y cómo este influye de manera importante en el desenvolvimiento y la calidad de vida de los seres humanos, en todos los campos de acción en los cuales se desenvuelve.

¿Qué es exactamente la seguridad psicológica?

Este concepto hace referencia a una sensación de tranquilidad generalizada, proveniente de factores adaptativos del medioambiente que rodea al sujeto. Es decir, la seguridad psicológica se consigue cuando la persona se desenvuelve cotidianamente dentro de lugares que le proporcionan seguridad personal.

Aparte de seguridad física, los lugares que le permiten al sujeto poder alcanzar la seguridad psicológica, ofrecen una seguridad psíquica. Cuando la persona se siente psíquicamente a salvo, es capaz de tomar riesgos controlados y demostrar todo su potencial sin temor a ser juzgado o sometido a algún escarnio público.

Para que este ambiente sea posible, es necesario tomar en cuenta algunos factores; en primer lugar, debe haber unas condiciones adecuadas en cuanto a infraestructura y medioambiente, donde las personas puedan satisfacer sus necesidades básicas; en segundo lugar, el trato personal debe ser igualitario.

Un trato igualitario basado en el respeto es el principal pilar de un ambiente de seguridad psicológica para todas las personas, sin importar sus creencias individuales. En un mismo espacio físico se pueden encontrar sujetos de diversas creencias religiosas, políticas, etc.

Por ejemplo, en un ambiente de trabajo lo ideal es que todos los empleados se sientan cómodos y tomados en cuenta para que puedan aportar mejores resultados a la empresa, y además crecer individualmente en cuanto a su desarrollo personal.

9 Maneras de Mostrar Seguridad Psicológica

Ahora veremos un listado con algunas maneras prácticas pero efectivas de mostrar seguridad psicológica en el ambiente donde nos encontremos.

1. Mostrar interés verbalmente

Cuando expresamos que estamos interesados en las opiniones de los demás estamos fortaleciendo la seguridad de la otra persona, y aportamos un componente de confianza importante para generar seguridad psicológica. Por ejemplo, cuando le decimos a alguien que nos cuente más respecto a su idea.

2. Tomar en cuenta las opiniones de todos

Es importante mostrar que ninguna opinión es menos que otra, la idea es hacer que todas las personas de nuestro entorno se sientan seguras de aportar sus ideas sin temor a ser descalificados. Incluso cuando se descarten algunas ideas, se debe establecer claramente el motivo de una manera respetuosa.

3. Reafirmar que hemos entendido la idea

Este punto se refiere a resaltar de manera verbal o gestual que estamos comprendiendo lo que la otra persona nos quiere contar, frases como; entiendo lo que me dices, entiendo, o simplemente mostrar aceptación verbalmente con la cabeza pueden hacer que la otra persona se sienta más seguro de sí mismo.

4. Evitar buscar culpables

Buscar culpables cuando algo no ha salido de la manera esperada únicamente consigue crear discordias, lo ideal es enfocarse en las soluciones al problema. Una vez que hayamos resuelto el inconveniente podemos ver donde se cometió el error y tomarnos como un aprendizaje colectivo, siempre en términos amables.

5. Ser agradecido con las personas

Mostrar gratitud hacia los demás provoca que la gente se sienta capaz de hacer las cosas cada vez mejor, tomando en cuenta que a todos les gusta sentir que lo que hacen es bueno y tiene un impacto positivo para otros. Cuando damos las gracias estamos demostrando que nos encontramos conformes.

6. Evitar comentarios negativos en el colectivo

Es natural que en algún momento surjan comentarios negativos dentro del colectivo en el cual nos encontramos desempeñando funciones. Lo que debemos hacer en estos casos es involucrarnos de inmediato y evitar que estos comentarios trasciendan y causen un malestar general. Se deben evitar.

7. Compartir información personal con el grupo

Esta es una buena manera de fomentar la confianza dentro del grupo, contarles a los demás acerca de nosotros genera un ambiente fraternal que contribuye a la seguridad psicológica del colectivo. Una buena idea puede ser comenzar hablando de nuestros logros profesionales de manera humilde, para inspirar a los demás.

8. Hacer preguntas clave

Las preguntas clave se emplean para obtener respuestas de interés particular, dentro de un colectivo de personas es necesario conocer ciertos aspectos de cada uno de los integrantes para tener una mejor idea de cómo relacionarse con cada uno de ellos. Conoce a quienes te rodean, pregúntales por sus intereses.

9. Ofrece información de forma interactiva

No basta únicamente con dar las indicaciones o las recomendaciones, para conseguir un ambiente adecuado en cuanto a términos de seguridad psicológica será necesario mostrar una interacción especial con tus compañeros. Bríndales información en base a anécdotas, ejemplos, y siempre con buena actitud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio