Empático: ¿Qué es ser empático?

Ser Empático

Si bien entendemos por empatía como la virtud de muchas personas para colocarse en el lugar del otro y entender sus pesares, defectos, virtudes y errores.

Podemos definir a un ser empático como la persona que va más allá de una simple amistad, es aquel individuo que percibe, comparte y comprende lo que el otro (a) puede estar sintiendo en su vida, o por el momento en que está pasando.

Los seres empáticos se caracterizan principalmente porque entienden emociones y hasta síntomas físicos de los demás, son totalmente sensibles ante los hechos que ocurren a su alrededor y su visión de la humanidad es intuitiva.

Ser Empático

En tal sentido, dan prioridad a las emociones del resto y casi siempre se les dificulta describir a través de las palabras todo lo que sienten.

Empático: ¿Positivo o Negativo?

Trabajar con la empatía resulta a simple vista positivo para nuestro pasar por la vida, sin embargo tiene muchas aristas que son poco ansiadas.

Algunas de ellas son:

  • Las personas con estas características presentan vulnerabilidad ante emociones fuertes de los hechos que ocurren en su entorno.
  • Están propensos a ser víctimas de trastornos psicológicos como: fatiga crónica, depresión, ansiedad, entre otros síntomas causados por la inestabilidad en sus emociones.

A pesar de estos riesgos que se corren, sin duda alguna la empatía nos abre muchas puertas, la cuestión está en saberla manejarla de forma efectiva y eficaz.

¿Cómo saber si eres empático?

Indudablemente, el hecho de ser empático conlleva a tener una actitud característica que se vuelve parte de tu forma de vida.

1.- Sensibilidad con el mundo entero

Este tipo de personas reflejan ser sumamente amables y abiertos a nuevas experiencias. Prestan atención a lo que le plantean y son los mejores si de transmitir buenas sensaciones se trata.

Están dispuestos a todo lo que sea por ayudar, son sumamente susceptibles al ver todo lo que ocurre a su alrededor, pueden llegar a sentirse de manos atadas al no poder brindar una solución.

2.- Amantes de la naturaleza:

Les gusta desconectarse del mundo exterior y tomas fuerzas a través de la naturaleza, el hecho de ir a la playa, respirar aire puro o subir a la montaña los hace sentirse cómodos y reconfortados.

3.- Entienden la comunicación no verbal:

Son capaces de leer los gestos de la persona que les plantea una situación, conocen el tono de voz, la mirada y hasta con una sonrisa pueden comprender lo que la otra persona le está queriendo decir.

4.- Son altamente intuitivos

Los individuos que suelen ser empáticos observan lo que está pasando a su alrededor por medio de la intuición.

Prestan atención a sus presentimientos, rodeándose de gente con actitud positiva y escaparse de todos los que puedan perjudicar su estabilidad emocional.

5.- Casi siempre son introvertidos

Generalmente, los empáticos son personas introvertidas, no les llama la atención ser el centro de atracción ni participar en grandes concentraciones, prefieren grupos pequeños y actividades más discretas.

6.- Actúan como un imán ante las emociones del resto

Si, tal como lo lees, este tipo de personas atraen los sentimientos y el humor de los demás.

Actúan de manera tal que son capaces de sentir como se sienten los que estén pasando por una determinada situación. Psicólogos aseguran que en ocasiones esta característica puede ser difícil de superar.

Es tanto el hecho de absorber el resto de las emociones que si están al lado de alguien ansioso o con altos niveles de estrés, se les dificulta que su mente no repita esos comportamientos. Esto puede ocurrir tanto con aspectos negativos, como ese, o con emociones positivas.

Scroll al inicio