Significado de Autoestima

El significado de autoestima, la tipifica como un aspecto fundamental de cada individuo pues influye directamente en cómo se desenvuelve en los diferentes ámbitos de su vida.

Si bien hemos escuchado comúnmente como este concepto está relacionado al quererse a sí mismo, es algo que va más allá.

La autoestima tiene que ver con el poder reconocerse, incluyendo las áreas oscuras que podamos tener, y buscar mejorar cada día superando toda limitación interna o externa.

¿Qué es la autoestima?

Dorothy Corkille Briggs, educadora y psicóloga, se refiere a la autoestima como el factor que decide el éxito o el fracaso de cada niño como ser humano. 

Esta afirmación engloba la importancia de este concepto para la formación de cada persona, algo a lo que como adultos deberíamos prestar mayor atención.

Especialmente si entendemos la influencia que podemos tener sobre los niños que nos rodean y sobre la propia construcción de autoestima que en ellos se forme.

La autoestima en síntesis se refiere a la valoración dada a sí mismo, reconociendo la propia individualidad, autenticidad, fortalezas y debilidades.

Es quererse bien, y esto implica ser capaz de limitar el acceso de situaciones o personas que resulten nocivas para sí mismos, y procurarse el propio bienestar.

¿Cómo se forma la autoestima?

El proceso por el cual se desarrolla la autoestima inicia desde la misma concepción, allí comenzamos a existir y a tener un significado en este mundo a través de las percepciones de nuestros padres.

La manera como los progenitores establezcan una relación con este nuevo ser en sus vidas va a tener un gran impacto en la forma como cada quien se conciba a sí mismo.

Luego, a medida que ese niño va creciendo y comienza a relacionarse con su entorno, empezará, con la ayuda de los adultos, a reconocerse a sí mismo, quién es y qué lugar ocupa.

Durante ese proceso se inicia la construcción imaginaria de un ser ideal, bien sea en base a los adultos que le rodean o a sus expectativas.

Posteriormente, la evaluación continua de qué tan cerca o alejado se encuentra de ese ideal irá marcando la pauta e inclinando la balanza hacia una autoestima positiva o negativa.

¿Qué es la baja autoestima?

Cuando las experiencias de la infancia distorsionan la propia identidad, el niño, y posterior adulto, comienza a mantener ideas negativas de sí mismo que lo hacen perder la perspectiva de quién es.

En este caso, existen dificultades para valorarse o sentirse merecedor de experiencias positivas o inclusive que se amado realmente por otras personas.

Alguien con baja autoestima tiende a buscar continuamente la aprobación externa, por la constante duda que tiene sobre sí mismo y sus capacidades y habilidades.

Esto los lleva a sentirse encarcelados en sus propios sentimientos y pensamientos, debido al temor de expresar realmente lo que piensan o sienten y ser rechazados.

A partir de estos principios, las personas con baja autoestima establecen patrones de relaciones inadecuadas que resultan muchas veces perjudiciales para ellos mismos y les impide un desempeño exitoso.

significado Autoestima
El autoestima es más que el amor propio, es también el reconocimiento absoluto del propio ser

Autoestima alta

Por el lado contrario encontramos la alta autoestima, que muchas veces puede confundirse con los rasgos narcisistas por lo cual se debe ser cuidadoso en tales apreciaciones.

Una persona con autoestima saludable, es capaz de valorarse, sentirse orgulloso de quien es, de sus logros, y aun así es capaz de reconocer sus limitaciones, errores y debilidades.

Es además tolerante ante las críticas y mantiene una actitud abierta al cambio y a realizar las mejoras necesarias para seguir construyendo su propio ideal.

A diferencia de la persona con rasgos narcisistas, quien mantiene una idealización de sí mismo, llegando inclusive a no ser capaz de identificar o reconocer sus errores.

En este caso, es posible que las relaciones con el entorno sean hostiles, demandando continua atención y buscando el reconocimiento de otros.

¿Cómo mejorar la autoestima?

La autoestima realmente no es un estado estático, si bien puede mantenerse una tendencia hacia alguno de los dos extremos, es posible que varíe ligeramente de un extremo al otro.

Haciendo uso de ciertas herramientas se puede consolidar una autoestima apropiada a prueba de situaciones difíciles:

1. Calla la voz interior negativa

Identifica los pensamientos limitantes y negativos sobre ti mismo y no los alimentes, deséchalos inmediatamente.

2. Cuida tu cuerpo

Practicar deportes y cuidar la alimentación traerá un aire fresco a tu vida que te hará comenzar a cambiar la perspectiva de muchas cosas.

3. Rodéate de gente positiva

Mejor estar con gente que sume y no que reste, personas de las que puedas aprender y en quien apoyarte.

4. Haz tu mayor esfuerzo sin ser perfeccionista

Los errores también forman parte del proceso, reconócelos, acéptalos y sigue adelante.

5. Escribe tus logros

Te sorprenderás al ver todo lo que has alcanzado y darte cuenta las capacidades que tienes.

6. Evita las comparaciones

Cada persona tiene una lucha individual que no conocemos, enfócate en ti y sé tú mismo tu punto de comparación.

Scroll al inicio