Soberbia
La soberbia es un adjetivo que caracteriza a las personas que tienden a valorarse a sí mismos por encima de otras personas, pero de una manera peyorativa hacia los demás y suponiendo que él/ella es el centro de atención.
Cuando alguien es tocado por la soberbia significa que tiene el “súper yo” elevado, ver a otros por encima de los hombros y creer que nosotros somos los únicos que conocemos y manejamos la razón.
Por ende, un sinónimo de dicho termino puede ser la superioridad, característica que hace que una persona vea a otra como dicen por ahí “por encima de los hombros”, debido a que la persona tiende a ver sus ideas como más importantes ante la de los demás.
¿En qué momento alguien se vuelve Soberbio?
Los psicólogos explican que la soberbia es una forma de ver la vida, una característica de la personalidad que se va trabajando desde que somos pequeños, es decir, en la niñez.
La misma es resultado de la inseguridad y poca confianza que sienten las personas en sí mismos, producto de una autoestima por el suelo que a lo largo trae serias consecuencias, de hecho esta es una.
En este punto queremos dejar claro que las personas pueden volverse soberbias en diferentes situaciones de la vida, pero no es algo común, pues quien actúa de esta manera adquiere un patrón estable de hacerle frente a la vida, es decir de ser soberbios en todo momento.
Causas de la Soberbia
a. Deseo de sentirse aceptado
Comenzamos que una de las posibles causas de la soberbia con la necesidad que siente este tipo de gente por sentirse aprobado ante el resto del mundo.
Dependen tanto de lo que piensan los demás que muchas veces su comportamiento va ligado a llamar la atención que le es imposible hallar de otra forma.
El punto clave es que las personas arrogantes han obtenido lo que buscan: llamar la atención del mundo entero y por lo tanto siguen repitiendo esta forma de ser.
b. Por grandes logros
Los logros también pueden influir en alguien soberbio, pues su actitud puede ser el resultado de haber llegado muy lejos y por lo tanto se siente superior a quienes no pudieron alcanzar su cometido.
Cuando hacemos algo extraordinario que otros no, nuestro súper yo se estimula y si no estamos estables psicológicamente comenzamos a ver a otros de manera despectiva, sin que tengan ningún tipo de importancia.
c. ¿Inseguridad?
Esta es otro de los motivos por los cuales una persona alcanza la soberbia. Se trata de un mecanismo de defensa para proteger su propia autoestima, la cual por lo visto se encuentra muy estropeada.
Por ende, la persona desarrolla una especie de escudo convertido en soberbia, compensando la inferioridad y falta de autoconfianza, rechazando a los damas ante que a sí mismo, evitando ser perjudicado.
¿Cómo identificar al Soberbio?
Te has preguntado alguna vez ¿Cuáles son los rasgos que tiene una persona soberbia? A continuación te mencionamos algunos.
Su tema de conversación favorito es sobre sus logros:
Esta constantemente hablando de sí mismo, es como si se tratase de su tema favorito.
En sus conversaciones repite constantemente sus logros, lo que le gusta, lo que le pasa, lo que piensa y mucho más, es decir, busca llamar la atención y ser el centro del universo con sus historias.
Hace lo que sea por ser halagado:
El que es soberbio persigue la admiración de quien le rodea y por ende da a conocer cada uno de sus logros a fin de recibir halagos y alabanzas.
Quien no lo hace, puede ser visto por la misma persona como su enemigo (a).
Problemas para relacionarse:
Muchas veces el ser soberbio dificulta la posibilidad de establecer relaciones sociales sanas, sinceras y duraderas, pues esta actitud arrogante aleja a la mayoría de las personas.
No son capaces de reconocer sus errores:
A su juicio, cada cosa que hacen está bien y no aceptan en ningún momento sugerencias o criticas externas, por lo tanto se creen perfectos y para ellos la equivocación no está en sus vivencias.
Lo que hacen es justificar sus errores con excusas tipo: “llegue tarde porque no me avisaron la hora”.
¿Cómo lidiar con un Soberbio?
Con estos tips estarás preparado para defenderte de alguien con esta molesta actitud.
- Hazle entender que lo que está exteriorizando es su opinión, su forma de ver la vida y que los demás pueden manejar otros puntos de vista que demuestran que la verdad no les pertenece.
- Si hacen algo para herirte debes expresarlo, nunca te quedes callado (a), hazle entender el daño de sus acciones.
- Cuando actúa de manera arrogante manifiéstaselo sin necesidad de que lo juzgues o señales, pues podría empeorar las cosas y lo que se quiere es que se dé cuenta de su mala actitud.