En este artículo vamos a ver qué es el temperamento humano.
¿Qué es Exactamente el Temperamento?
Como mencionamos anteriormente, la personalidad de los seres humanos se encuentra sujeta a factores de la genética y también de su medio ambiente. Para entender el comportamiento de los individuos hará falta separar estas dos vertientes de la personalidad.
En este caso el aspecto que vamos a desglosar será el que tiene que ver con la parte genética, es decir, el temperamento humano. Se trata de la característica invariable de la personalidad, es decir, que independientemente de las experiencias del sujeto, no cambia.
Por ejemplo, cuando una personas es de temperamento colérico, esto implica que será así durante toda su vida, en vista de que está impreso en su carga genética (ADN). Las enseñanzas de vida y las experiencias ayuda a regular el temperamento, no a modificarlo.
La diferencia entre el temperamento y el carácter es que el primero proviene de causas naturales, mientras que el segundo se va forjando durante los años de vida de la persona. Es importante tener clara esa diferencia, son dos términos distintos, que suelen confundirse.
Características del Temperamento
Para tener más clara la definición y el significado de lo que es el temperamento humano, veamos un listado con algunas de sus características más destacables e importantes.
1. Es Invariable
La característica más definitoria para el temperamento es que se trata de un aspecto invariable, independientemente de los mecanismos sociales para que las personas se adapten a su medio ambiente, el temperamento siempre se mantendrá intacto en la gente.
2. Es producto de la Genética
El temperamento es el resultado de características de personalidad de nuestros familiares, y no necesariamente se tiene que tratar de nuestros padres; las personas pueden heredar esta característica de la personalidad de alguno de sus abuelos, o incluso de los bisabuelos.
3. Es Educable
La educabilidad del temperamento responde a estilos de crianza a los cuales está sometida una persona en sus etapas tempranas del desarrollo humano (niñez y adolescencia). Cuando la persona se convierte en un adulto, debe aprender reconocer su temperamento.
4. Es Vulnerable en Momentos de Tensión
Cuando estamos sometidos a situaciones de tensión, nuestro temperamento es más propenso a mostrarse. La tolerancia de todos tiene sus límites, y cuando son alcanzados las personas tienden a reaccionar de manera frontal, mostrando la naturaleza de su carácter.
La Teoría de los Cuatro Humores
Esta teoría fue planteada por los antiguos filósofos romanos, principalmente por Sócrates y Galeno. El postulado sostiene que existen 4 humores (temperamentos), que podrían tocarle a cada persona, y que estos humores están representados en líquidos del cuerpo.
Además, se creía que la salud física de las personas dependería de cómo se manejaba el humor. Por ejemplo, un sujeto que no tuviese control sobre las diferentes manifestaciones de su humor, tarde o temprano terminará por enfermar del cuerpo. Veamos de qué se trata.
Sócrates y los demás filósofos que conformaron la teoría de los 4 humores, relacionaron de forma intrínseca cada uno de los humores que podría estar en una persona con los órganos de su cuerpo, de modo que para tratar el cuerpo debías conocer su humor.
En este sentido, se afirmaba que un padecimiento cardíaco en una persona, tenía como origen un mal manejo del humor sanguíneo, que es el asociado al corazón. Con el paso del tiempo esta teoría fue perdiendo peso, y ahora únicamente es un precedente histórico.
Los Cuatro Temperamentos de los Humanos
Pese a que la teoría de los 4 humores de Sócrates y Galeno quedará obsoleta, es importante conocer los 4 humores relacionados al cuerpo humano. Vamos a verlo.
a. Temperamento Sanguíneo
Según Galeno, las personas sanguíneas eran sujetos con un optimismo natural, sujetos muy alegres y que buscaban siempre la compañía de otras personas para sentirse bien. Se muestran cálidos y comprensivos al momento de interactuar con las demás personas.
b. Temperamento Flemático
Los flemáticos se caracterizaban por ser personas serenas, con una forma bastante sensata de ver las cosas. Además, tenían facilidad para plantearse metas realizables e ir a por ellas.
c. Temperamento Colérico
Aquellos que destacaban por tener un temperamento colérico eran entendidos como sujetos con una buena energía vital, siempre proactivos. También se les reconocía por defender con ímpetu sus ideas por encima de las de otros. En este humor, existe la tendencia al conflicto.
d. Temperamento Melancólico
Galeno definió a las personas melancólicas como sujetos extremadamente sensibles, con tendencias al aislamiento social, y muy creativos. Son personas, según la teoría, que se esmeran por obtener buenos resultados en todo. El perfeccionismo es intenso en ellos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]