Terapia: ¿Qué es una terapia?

¿Qué es la terapia?

La terapia es una herramienta con la cual las personas pueden atender, corregir y curar dificultades y/o errores que no le permiten su desenvolvimiento pleno y sano, a esto nos referimos a en el tema de salud o psicológico.

El termino está asociado a la medicina y a la psicología, por ello en ambas ramas es utilizado para tratar enfermedades de salud o mentales a fin de garantizar la erradicación total del mal que este aquejando al individuo o por lo menos minimizarlo.

Tomando en cuenta una explicación general de lo que es una terapia podemos referirnos a la misma como una herramienta fundamental para tratar y atender males de los seres humanos a fin de que estos no causen estragos y malos ratos.

Terapia-a-una-mujer

Sin embargo, este post va dirigido a la terapia psicológica, aquella capaz de curar los males más peligrosos y temidos por la sociedad pero que con empeño, ganas y un toque de profesionalismo se puede curar.

¿En qué consiste?

La terapia psicológica –como su nombre lo indica- es la mano amiga de las personas que lo necesitan y que sufren problemas con su estabilidad emocional y por lo tanto causa efectos positivos al cuerpo  y alma ante dificultades psicológicas.

El resultado que la persona espera va a depender en su totalidad del tipo de tratamiento que se le aplique a la persona, todo dependiendo de lo que esta amerite y según eso se le aplique el tipo de psicoterapia.

Tipo de Terapia

Cada caso es único, cada enfermedad tiene su propio tratamiento y por supuesto cada paciente debe ser tratado de una manera muy específica porque como dicen por ahí “cada cabeza es un mundo”.

Para ello te presentamos los tipos de terapias más efectivas y usados por los psicólogos para atender problemas comunes en la sociedad.

a. Terapia dialéctica

Esta terapia cumple la función de tratar enfermedades donde la persona presente trastorno en su personalidad y la forma de comportarse, por lo tanto trabaja de la mano de terapias cognitivas-conductuales.

b. Terapia cognitiva-conductual

Esta terapia viene a atender todos los daños ocasionados por la manera en que la persona aprendió a comportarse, es decir, se trabaja desde el inicio en que el individuo recuerda haber comenzado con este tipo de males a fin de determinar su origen y por lo tanto erradicarlo.

Esta poderosa herramienta para pacientes afectados por patrones de conductas aprendidos busca que la persona afectada cambie su modo de pensar, de comportarse y hasta los hábitos incorrectos que le proporcionan inestabilidad emocional, dolor y sufrimiento interno.

c. Terapia de aceptación y compromiso

En este caso la terapia va a hacerle entender al paciente que es capaz de reconocer los errores y los desasosiegos, viéndolos como algo que está en los parámetros de la normalidad y le brinda las herramientas para superarlos.

La idea es que la persona aprenda a conocerse, aceptarse tal cual es y rechazar los prejuicios creados por la humanidad que pudieran llegar a afectar psicológicamente al individuo debido a que no se siente adaptado para convivir en sociedad.

d. Terapia “Mindfulness”

Atiende a pacientes que sufren generalmente de depresión, inestabilidad emocional, tristeza y dolor interno causado por la imposibilidad de aceptarse tal cual son y no sentirse a gusto con el resto de la sociedad.

Esta terapia aplica técnicas de relajación y orientación al individuo para que este aparte los pensamientos que lo entristecen y no le permiten sentirse adaptados con el resto de la comunidad.

Existen muchas otras terapias que pueden aplicarse en estos casos y aunque no son todas, listamos las más importantes que mayormente se usan en la práctica debido a que han demostrado grandes resultados en millones de personas a nivel mundial.

Expertos en el tema y psicólogos aseguran que las terapias tienen el poder de curar los grandes males y si de la mente se tratan solo basta con las ganas de curarse (en primer lugar) y posteriormente la aplicación de técnicas profesionales.

¿Qué causa la terapia?

La terapia permite que la persona aprenda a reconocer sus habilidades, destrezas, defectos y problemas en general para que por consiguiente encuentre la forma adecuada de resolverlos, por supuesto con el acompañamiento de un profesional que funja como guía.

De este modo, el individuo afectado encontrará el origen de sus males, como surgieron e inquietudes que quizás ni siquiera lo dejen dormir. En este sentido, el grado de importancia radica en que las mismas son garantes de que esas personas puedan vivir emocionalmente estables ¿Qué más se le puede pedir a la vida?

¡Resultados positivos!

Cualquier tipo de terapia tiene que ser vista como un mecanismo para hallar resultados positivos, a mejorar la calidad de vida de alguien y a erradicar lo que esté haciendo daño.

Por ello, lo primero que debe reinar en una terapia es el entusiasmo y si no es así trabajar en conseguirlo a corto o mediano plazo para ver resultados fructuosos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio