Los Tipos de Actitudes

Actitud

La actitud es el modo en que nosotros nos comportamos, el modo de actuar ante determinados hechos que marcan nuestra personalidad y nos distingue entre las clases de personas que existen en el mundo.

Cada vez que nos comportamos de una manera es respondiendo a las actitudes que queramos expresar o exteriorizar en el momento, las mismas se deben a experiencias, vivencias o influencias de algo o alguien.

Por otra parte, psicólogos han aclarado que hay innumerables aspectos que hacen que nuestras respuestas emocionales sean provechosas o dañinas, aquí intervienen sentimientos como la motivación, la frustración o la forma en que percibimos un determinado hecho.

Este artículo va orientado a aclarar esas dudas que existen sobre el tema ¿Cuál es la actitud correcta y cual no? Sus beneficios o como pueden llegar a perjudicar a alguien.

Tipos de Actitudes de las Personas
Tipos de Actitudes

Tipos de Actitudes

A continuación, los tipos de actitudes:

1. Actitud positiva

Comenzamos con buen pie, esta actitud está presente en aquellas personas que a todo le ven el lado bueno, inclusive hasta a los momentos positivos.

De todo sacan una sonrisa o una cara de esperanza y se muestran sumamente optimistas con ganas de seguir luchando y enfocados en que todo lo que sucede trae resultados favorecedores.

No solo se trata de una sonrisa o una buena cara a todo sino que cada paso sea firme y enfocado a cumplir con las metas trazadas.

2. Actitud negativa

¿Te acuerdas de esas personas que son como una nube negra? De todo se quejan y a todo le ven el lado negativo o perjudicial, son pesimistas y a su juicio todo lo que les pasa es malo.

Este tipo de gente es frustrada y su modo de comportarse no les permite ver más allá de las cosas que por alguna u otra razón salieron mal, piensan que siempre tienen mala suerte y cada paso que dan están convencidos de que fracasará.

No creen en el éxito y su apariencia física y mental es de enojo, depresión, baja autoestima, por lo tanto ven imposible cumplir con cada tarea que se propongan.

3. Actitud proactiva

Una persona poseedora de esta actitud buscará siempre formas originales, mecanismos alternos, y decisiones constantemente a fin de aumentar las posibilidades de llegar a los objetivos que se planteó.

Sus pensamientos son positivos y por ende actúa de modo tal que se ve altamente comprometido con sus tareas y asignaciones, para ello siempre están motivados y entusiasmados en buscar rutas alternas a las tradicionales para lograr lo que tanto desean.

4. Actitud reactiva

En este caso la persona actúa con el fin de cumplir con sus tareas, cree y está enfocada en que puede lograr lo que se proponga, sin embargo, le falta ese impulso mínimo para actuar por sí solo.

Por lo tanto, siempre estará a la espera de una instrucción para realizar una tarea, es como si siempre se guiaran por un guion o libreto pero cuando les toca actuar de manera improvisada se quedan paralizados y su mente se nubla, impidiéndoles tomar alguna decisión.

Siempre están a la espera de que “algo pase” para ellos actuar, cosa que no es muy positiva que digamos, al contrario, la gente con este tipo de actitud es considerada como conformista.

5. Actitud interesada

Tal como su nombre lo indica, la persona actúa respondiendo a sus propios intereses y deseos personales.

Para este tipo de personas no existen las necesidades de los demás, simplemente toma en cuenta el beneficio propio sin importar si alguna de sus acciones afecta la posibilidad de que alguien más sea favorecido.

6. Actitud desinteresada

Cuando la persona actúa siempre con la visión de favorecer a alguien más, todo lo que hace es para ayudar no importa si no recibe nada a cambio, de hecho le interesa muy poco.

Aunque no es muy común en las personas, hay quienes la practican, aun cuando hay psicólogos que afirman que nadie hace algo de manera desinteresada, inclusive sin que se dé cuenta de algún modo está siendo beneficiado.

7. Actitud manipuladora

Esta es una de las más comunes hoy en día, se trata de una actitud que busca manipular a los demás y amedrentarlos a través de ciertas acciones.

“Si no voy a la fiesta mi amiga no me va a querer”, este pensamiento es un claro ejemplo de una actitud manipuladora que causó efecto en alguien.

Es como si se tratase de quitar la libertad a una o más personas y hacerlos actuar de un modo establecido por alguien, todo por medio de la manipulación.

8. Actitud integradora

Esta es una actitud positiva para todo el mundo, en este caso las actitud de la persona va llevar a la unión de todos para conseguir el beneficio común, es decir, que cada uno salga favorecido y cumpla sus metas.

Se trata de ganar-ganar, que todos, independiente de cual sea la tarea o el trabajo perciban ventajas, sin duda alguna la actitud que debería tener el mundo entero para lograr beneficios iguales, comunes y más momentos felices.

9. Actitud agresiva

Cuando se actúa de modo tal que la persona no escucha opiniones adversas, simplemente le interesa defender lo que dice o piensa sin importar lo que digan los demás.

Este tipo de personas siempre carga un mal genio y están constantemente pendientes de lo que hacen los demás para criticar, juzgar y señalar.

10. Actitud pasiva

Puede sonar como una forma de comportarse tranquilo, pero, es una manera de actuar muy negativa, la persona está totalmente inactiva en sus decisiones y no le importa el accionar.

Se guían por las experiencias de otros, no expresan lo que sienten y no muestran interés por afrontar cara a cara lo que les sucede, más bien evitan tal situación.

11. Actitud emotiva

En este caso la persona se comporta de acuerdo a sus emociones, generalmente le dan más importancia a sus sentimientos para accionar respondiendo a ellos.

No usan la razón sino lo que sienten, escuchan a su mente y actúan de modo tal que expresan amor, cariño, aprecio o en algunos casos rabia y/o enojo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio