Tipos de Ansiedad

La ansiedad es una experiencia emocional familiar para todos, pues en algún momento de nuestras vidas la hemos experimentado.

La ansiedad adaptativa permite que las defensas del organismo se activen, promueve la acción e incluso puede ser la base para nuevos aprendizajes.

Sin embargo, una ansiedad desbordada, extremadamente intensa y frecuente puede por el contrario causar inclusive la incapacidad de la persona para afrontar el día a día.

Cuando la presencia de la ansiedad supera los seis meses se trataría de una expresión patológica y puede ser de diferentes maneras.

Tipos de Ansiedades

Los tipos de trastornos de ansiedad pueden variar de acuerdo a los síntomas presentes, la duración y la causa que pudo ocasionar su aparición.

Si bien es interesante explorar a profundidad durante un proceso psicoterapéutico la razones por la que se presenta la ansiedad.

La historia personal de cada quien añade elementos muy particulares que pueden ser la razón por la que ante una misma circunstancia unas personas reaccionan de una forma específica.

Tipos de Ansiedad

Describiremos a continuación, los tipos de trastornos de ansiedad más frecuentes:

1. Trastorno de Ansiedad Generalizada

Consiste es un estado de preocupación y angustia permanente y excesivo acompañado de síntomas físicos como dolores de cabeza, insomnio, tensión muscular, entre otros. Igualmente puede presentarse intranquilidad o impaciencia, estado de ánimo irritable y dificultades de concentración. Esta sintomatología debe además tener un impacto significativo sobre las actividades cotidianas generando gran malestar.

2. Ataques de Pánico

Se refiere a crisis recurrentes caracterizadas por un intenso miedo y síntomas físicos como sudoración, palpitaciones, sensación de ahogo, mareos. Estos síntomas son similares a un infarto que pueden hacer creer al paciente estar al borde de la muerte. Su aparición es inesperada e inevitable. Esa sensación de pérdida de control aumenta los niveles de ansiedad incrementando el miedo de que se repita el episodio.

3. Trastorno de Adaptación

Es un cuadro clínico en el que se manifiestan de manera intensa síntomas de ansiedad cómo consecuencia de estresores psicosociales. Puede responder a cambios en la vida cotidiana como mudanzas, nuevo empleo, entre otros, así como a momentos evolutivos de transición como el nacimiento de un hijo, el matrimonio o la jubilación. Todas estas son situaciones que implican un cambio significativo en el estilo de vida.

4. Fobias

Se refieren a miedos exacerbados hacia objetos o situaciones que no deberían causar ese nivel de temor, llegando inclusive a paralizar a la persona fóbica. Este temor a enfrentar el estímulo que provoca la fobia puede ocasionar que la persona termine aislándose. Las más comunes son la agorafobia, miedo a los espacios abiertos, o claustrofobia, miedo a los espacios cerrados.

5. Trastorno Obsesivo Compulsivo

En el TOC se presentan obsesiones y compulsiones constantes que generan un gran nivel de ansiedad interfiriendo significativamente en la conducta. Este trastorno requiere necesariamente el uso de medicación para disminuir la presencia de las obsesiones y compulsiones correspondientes que pueden ocasionar incluso lesiones.

6.Trastorno de Estrés Agudo

Se caracteriza por un elevado nivel de ansiedad acompañado de síntomas disociativos, estos se refieren a pérdida de la realidad aunada a otros síntomas como insomnio, intranquilidad, ira y aislamiento. En este caso el trastorno es consecuencia de algún evento externo y tiene una duración entre dos a cuatro semanas.

7. Trastorno de Estrés Postraumático

Al igual que el trastorno por estrés agudo, surge como consecuencia de un evento externo, sin embargo se manifiesta de forma tardía y puede tener una duración incluso mayor a tres meses. Es común por ejemplo en situaciones de violencia o ante desastres naturales. La persona puede reescenificar la vivencia continuamente en pensamientos, fantasías o sueños.

 


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!

[ratings]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio