Los 7 Tipos de Depresión

Todos en algún momento de nuestras vidas nos hemos sentidos deprimidos a causa de situaciones diversas y adversas.

Debemos entender que la depresión tiene que ver con un trastorno mental que afecta a nuestro cerebro y distorsiona nuestra personalidad, la misma se caracteriza por ocasionar un estado de ánimo bajo y principalmente el sentimiento de la tristeza o melancolía.

Según médicos y expertos estamos hablando de la enfermedad que genera discapacidad por problemas mentales que afecta –generalmente- a las personas menores de 45 años y a las mujeres, sin embargo, no hay un estándar para padecerla, cualquiera puede verse afectado.

Tipos de depresión

En nuestro encuentro de hoy, queremos aclarar cuáles son los tipos de depresión, debido a que muchas veces se tiende a confundir con sentimientos distintos.

De acuerdo con la psiquiatría podemos identificar a continuación siete tipos de depresión.

1. Distimia

También conocida como trastorno depresivo persistente, pues tal como su nombre lo indica se caracteriza por la presencia incesante de la desesperanza, tristeza y una actitud apática en la persona.

Aunque las personas reciban ayuda profesional e inclusive sean medicadas al ser afectadas por este tipo de depresión les podría costar muchísimo superarla debido a que la misma se mantiene por largo tiempo y no es fácil verle mejoría.

En algunos casos se puede estabilizar por cierto periodo de tiempo pero después se agudiza y la persona cae en un estado depresivo más fuerte.

2. Depresión mayor

Muy conocida en el ámbito de la psicología y la psiquiatría ya que es la que más afecta a la población mundial.

En este caso el afectado muestra una apatía intensa en todos los sentidos, anda por la vida como si nada le importase ni le afectara, de hecho esta enfermedad acumula la mayoría de los síntomas de la depresión.

Lo peor aún en esta oportunidad, es que si las personas llegan a un punto grave están propensas a quedar totalmente inactivas ¿Qué tanto? Pues podría llegar hasta dejar de alimentarse y delirar constantemente.

3. Depresión atípica

En este caso particular las personas van a experimentar un comportamiento distinto, por ejemplo, en el caso de la alimentación los individuos pueden notar que tienen más apetito, de hecho incontrolable.

Además de un número superior de horas de sueño que normalmente tiene una persona, la depresión atípica también muestra otra faceta, tal es el caso que puede mejorar ante hechos que la persona vea como positivos y alentadores.

Otras características puntuales en este caso son sentirse rechazados por la sociedad entera y una enorme pesadez en piernas y brazos.

4. Comportamiento de ansiedad y depresión

Aquí se unen momentos depresivos con instantes de ansiedad, la diferencia a los otros tipos de depresión de los que veníamos hablando es que en esta oportunidad los efectos no van a ser tan intensos.

De modo que, la depresión no se mostraría con intensos estados de pasividad y en cuanto a la ansiedad tampoco significa que va a ocasionar que la persona pase por crisis rigurosas.

Aunque no represente mayor peligro también debe ser controlada y vista como una actitud que debe ser tratada, de lo contrario podría perdurar con el tiempo y volverse en una costumbre en quien la experimenta.

5. Ciclotimia

Su principal apariencia y característica es la inestabilidad anímica por la que pasan quienes la padecen.

Aunque también es peligrosa puede confundir a la gente debido a que en ocasiones pareciera que la persona pasa por momentos normales.

Pero ¿te imaginas ver a alguien así? Que siempre está contento y de pronto cambia como por arte de magia y lo notas molesto, triste o extremadamente alegre.

6. Depresión afectiva estacional

Tal como su nombre lo indica y aunque te parezca increíble si es posible, hay gente que actúa dependiendo de las estaciones del año.

La misma se presenta y puede desactivarse dependiendo cual estación sea, por ejemplo, psicólogos afirman que generalmente inicia a finales de otoño o comienzos de invierno pero su desaparición está ligada al verano y la primavera.

¡No es color de rosas! Es decir, no es tan fácil como suena ya que lo cambios entre una etapa y otra son violentos.

Asimismo, podemos presenciar la presencia fuerte de desgano, tristeza y una intensa apatía.

7. Depresión o trastorno bipolar

Sus síntomas, similares al comportamiento de ansiedad y depresión del que hablamos más arriba, son extremadamente intensos.

Sin embargo, en este caso podemos observar una celeridad en el modo de pensar, además de los problemas para conciliar el sueño, euforia e hiperactividad.

Este tipo de personas son compulsivas y cambian de estado de ánimo de una manera descontrolada, pues el mismo ya está deteriorado y su recuperación es muy difícil.

La depresión puede presentarse de distintas formas, el consejo más prudente de nuestra parte es vigilarla y no darle paso, al contrario, dale la oportunidad a los momentos felices y gratos ¿te animas?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio