Los 6 Tipos de Emociones Básicas

“Las emociones son contagiosas. Todos lo conocemos por experiencia. Después de un buen café con un amigo, te sientes bien. Cuando te toca un recepcionista mal educado en una tienda, te vas sintiéndote mal”

Daniel Goleman.

Vivir es la experimentación conjunta de emociones y sentimientos, mediante el aprendizaje a través del crecimiento. Los seres humanos son protagonistas constantes, en eventos cargados de información afectiva que determinan en gran manera, aspectos personales y conductuales de cada individuo.

Ahora bien, las emociones, suelen ser precisadas como un estado mental, de libre surgimiento, las cuales, tienen como causa principal, la interpretación de los eventos, propiciadores de una reacción psicológica.

En este sentido, las mismas se hallan integradas por tres componentes, un estimulo externo, una reacción intrínseca y una acción extrínseca. Ejemplo de esto, es el miedo, que al ser experimentado a razón de un suceso amenazante, podría producir mareos, falta de aire y un comportamiento acelerado.

Las Emociones
Las emociones expresan nuestro estado de ánimo.

En concordancia con lo anteriormente expuesto, una emoción es entonces la interpretación de un acontecimiento, estas controlan el pensamiento y por ende influyen de forma general en la conducta. De igual modo, a menudo, generan influencia en el cuerpo mientras afectan o potencian la salud.

La Categorización de las Emociones

En la psicología, las emociones son un factor de amplio estudio e interés. Ya que estas, representan una de las respuestas humanas más significativas conjuntamente al pensamiento.

Las emociones, suelen destacarse comoreacciones psicofisiológicas ante la presencia de un determinado estimulo, demostrando una estrecha conexión con los aspectos cognitivos de la mente. Ya que, según la interpretación de un hecho la respuesta emocional a generar.

Al momento de describir y categorizar las emociones, es importante tomar en cuenta los postulados de Paul Ekman. Un psicólogo, que logró distinguir seis tipos de emociones básicas y universales con las que todo ser humano lidia, dando pie al surgimiento de otras más complejas.

Tipos de Emociones Básicas

Las emociones básicas, pueden ser fácilmente identificables bajo las siglas de MARTAS:

Son universales y producen el surgimiento de otras más complejas como el amor. Una definición detallada de las mismas es:

1. El Miedo

Es una emoción cuyo surgimiento se manifiesta durante la infancia con la finalidad adaptativa de brindar protección al ser humano. Genera sensaciones de ansiedad, incertidumbre e inseguridad anticipada frente a situaciones de peligro o amenaza, con el objeto de activar los niveles de precaución, vigilancia y resguardo del individuo.

2. La Alegría

Es también entendida como una sensación de bienestar y seguridad, su función adaptativa es la afiliación, en vista de que genera actitudes positivas. Igualmente, optimiza la memoria, fortalece la creatividad, estimula el aprendizaje y fortifica los lazos sociales.

3. La Rabia

Suele ser una emoción de gran intensidad, que se origina ante la interferencia de algunos estímulos externos discrepantes de los propósitos personales. Su papel adaptativo es la autodefensa ya que, disminuye el miedo e incrementa la energía para accionar en determinado momento.

La rabia, tiene como particularidad su eje direccional. Lo anterior, motivado al hecho de que puede ser dirigida hacia el entorno o hacia el participante directo de la emoción.

4. La Tristeza

Es una emoción reveladora, que por lo general hace presencia frente a las pérdidas, su objetivo adaptativo es la reintegración, esto a través de los propios recursos personales y la conservación energética. Del mismo modo, sirve como un sistema de alerta social para solicitar auxilio por parte del entorno ante un evento de sufrimiento.

5. El Asco

El asco puede ser una emoción bastante productiva, su papel adaptativo yace en el rechazo. Cuando un individuo experimenta asco o desagrado por un objeto particular, se produce un proceso de alejamiento, lo que colabora con la protección individual ante el evento propiciador de aversión.

6. La Sorpresa

Es una de las emociones más breves que un ser humano puede experimentar, su función principal viene dada con la exploración y el descubrimiento del entorno, centrando la atención del sujeto en un estímulo especifico. Esta emoción, también contribuye con el proceso de adaptación y oposición frente aquellas situaciones nuevas o desconocidas.

La Inteligencia Emocional

Salovey, Mayer y Goleman coinciden en que, este tipo de inteligencia no es más que, una forma de interactuar con el mundo, teniendo presente los sentimientos.

Partiendo del párrafo anterior, resulta oportuno acotar que dicha habilidad, supone capacidades para el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental, entre otros.  Lo que configura algunos rasgos del carácter, como la autodisciplina, la compasión o el altruismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio