Cuando se habla de motivación, se esta refiriendo al impulso o emoción que tenemos al momento de realizar algunas cosas, manteniendo un pensamiento firme para lograr un objetivo por nuestro esfuerzo.
Actualmente, existen 8 tipos de motivación personal completamente diferentes, los cuales, nos invitan a actuar por propósitos o metas planteadas. A continuación, te comentamos todo sobre cuáles son estos modelos motivacionales
La motivación: El impulso que todo tenemos
La motivación, es aquella fuerza que nos incita a actuar para conseguir algo en específico, inclusive en los momentos más dificultosos. Cada acción que hacemos, desde dormir porque tenemos sueño hasta vestirnos acorde para una cita, empieza y termina por la provocación de una motivación individual.
En este sentido, nuestros proyectos, objetivos, metas y propósitos pueden llegar a ser muy distintos, pero, siempre habrá algo que nos impulsará para conseguirlo.
La psicología, durante años ha tenido interés de estudiar y comprender qué es lo que motiva al ser humano a ejecutar algo, cuál es aquella fuerza que nos mantiene activos y que, ocasionalmente, nos provoca a superar hasta los problemas más pesadas.
Es por eso que, han surgido varias teorías y estudios relevantes que hablan sobre la motivación. Por ejemplo: la interesante hipótesis de Maslow o los factores de David McClelland, las cuales, tienen distintos enfoques que van dirigidos al aprendizaje, trabajo o deporte. Esto, hace que ciertos modelos de motivación conserven distintos nombres.
Tipos de motivación
Un aspecto que debemos de tener en cuenta, previamente, antes de enfocarnos en los tipos de motivación, es el nivel de motivación personal que puede tener la persona de hacer algo y que ese grado puede llegar a tener distintas intensidades en cada uno de nosotros.
En otras palabras, saber identificar cuál es la verdadera importancia que le daremos a ese objetivo. Sólo así indicaremos el nivel de motivación que sentimos por ejecutarlo.
Ahora sí, te invitamos a observar los distintos tipos de motivación que nos provoca a actuar de la forma en cómo lo hacemos:
1. Motivación intrínseca
Este tipo de motivación, se refiere al impulso o estímulo que sentimos a la hora de ejercer alguna activa que sea originaria de nuestro interior y que a través de ella, no obtendremos ningún tipo de recompensas externas.
Este tipo de motivación personal, se encuentra vinculada con nuestra auto-realización y el desarrollo personal. En este caso, sentimos satisfacción y placer en todo el procedimiento de estar elaborando aquella tarea y no solamente cuando se culmina.
2. Motivación extrínseca
Se refiere a los estímulos que nos incitan a actuar, son originarios del exterior y dependen de la actividad que ejecutemos. Es decir, lo que verdaderamente nos motiva son las recompensas, premios, meritos, reconocimientos y egresos económicos externos que adquirirnos al alcanzar el objetivo.
Es importante señalar que, cuando se activa este tipo de motivación, no necesariamente debemos de sentir satisfacción al realizar todas las actividades pendientes que debemos de hacer para conseguir el objetivo proyectado. Aclaremos que, la recompensa, es lo único que nos motiva al cumplir la meta.
3. Motivación positiva
Por su parte, la motivación positiva existe cuando tenemos el estimulo de ejecutar cierta actividad y sé he constante en ello, bien sea porque adquiriremos alguna recompensa positiva en el caso de motivación extrínseca o por el placer de ejecutar esta actividad, si se trata de una motivación intrínseca.
4. Motivación negativa
Ahora bien, la motivación negativa nos motiva para ejercer cierta actividad, evitando de todas maneras consecuencias desagradables, tales como: humillaciones, castigos, fracasos, etc.
5. Motivación básica
Además, otro tipo de motivación es la básica en el deporte, es decir, es aquel impulso que tenemos cuando determinamos nuestro grado de compromiso como atleta con la actividad física que elaboramos.
En este sentido, consiste en el interés que ponemos en nuestros rendimientos físicos y en los diferentes resultados deportivos.
6. Motivación cotidiana
El tipo de motivación cotidiana, trata específicamente del grado de interés que tenemos por alguna actividad física que ejercemos diariamente y los efectos gratificantes que se adquieren por medio de estas prácticas.
7. Motivación centrada de nuestro ego
Por otra parte, la motivación centrada en nuestro ego, es la fuerza que nos impulsa a llevar a cabo una actividad física que practicamos, obteniendo resultados compartidos con otras personas. En palabras más simples, es el impulso que proviene desde nuestro ego.
8. Motivación enfocada en la tarea
Finalmente, el último modelo de motivación, es aquel que está enfocada en el impulso por elaborar alguna actividad física que extraemos desde nuestros retos o propósitos conjuntamente con los efectos personales.
Asimismo, también tiene un enorme peso la impresión que podemos tener nosotros mismos con el procedimiento y el dominio que podemos tener al dedicarnos a una actividad deportiva específica.
Finalmente…
Recuerda que, si te ha gustado nuestro post, no olvides en compartirlos en las diferentes plataformas digitales. De este modo, estarás compartiendo un buen contenido de calidad e interés con otras personas.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]