¿Qué es un Trastorno?

Algunas personas emplean el termino trastorno de manera despectiva, para ofender a los demás.

En este artículo vamos a ver cual es el significado exacto este término para mejorar nuestro vocabulario en cuanto a temas de salud.

¿Qué es un Trastorno?

Podemos entender un trastorno como una situación permanente de malestar consciente o inconsciente, lo que quiere decir que no siempre los sujetos saben que padecen de un determinado trastorno.

Además, para que se pueda considerar que una persona padece de algún tipo de trastorno hará falta que cumpla con unos criterios particulares.

Características de los Trastornos

Por ejemplo, los criterios universales que aplican para todos los tipos de trastornos son la intensidad y la prevalencia; esto quiere decir que el malestar debe ser tan intenso como para que el sujeto o su entorno de personas más cercano noten que algo anda mal.

Aparte de eso la duración de las conductas debe ser sostenida en el tiempo, por un periodo mayor a los seis meses en adelante.

Otra característica indispensable en cualquier trastorno es que debe afectar al sujeto en tres o más áreas de su vida (no importa si el sujeto es consciente o no).

Es decir, para que se puede establecer que una persona presenta algún trastorno su comportamiento debe ser perjudicial para el mismo en su vida cotidiana; ambiente de trabajo, familia, amistades, etc.

Clasificación de los Trastornos más Comunes

Habiendo establecido cuales son los rasgos macro de un trastorno, pasemos a lo más específico y veamos como es la clasificación de algunas de las patologías más comúnmente denominadas por las personas como trastornos.

Si bien es cierto que cualquier patología es un trastorno, existen algunas enfermedades en las que el término trastorno tiene una mayor incidencia.

 

trastorno
Los trastornos tienden a ser la consecuencia de eventos traumáticos.

Particularmente son las enfermedades mentales las que tienden a ser llamadas comúnmente como trastornos, existen manuales como el CIE-10 y el DSM-V, los cuales engloban todos los diversos trastornos mentales registrados por la comunidad científica internacional.

Dichos manuales fungen como guía para que los especialistas establezcan los diagnósticos exactos en cada caso.

Los trastornos varían dependiendo de la etapa del desarrollo evolutivo de los seres humanos.

Esto quiere decir que no es lo mismo la conducta de un niño diagnosticado con algún trastorno específico a la de un adulto con el mismo trastorno.

Por ejemplo, la depresión infantil tiene características diferentes a la depresión en adultos, a pesar de que prevalece la sensación de abulia intensa.

Tipos de Tratarnos más Comunes

A continuación, veamos cuales son los trastornos más comunes de ver en la cotidianidad, a pesar de que tal vez no lo sabias, muchas de las personas que te rodean a diario pudieran tener algún trastorno. Es momento de que aprendas a identificarlos.

1- Trastornos del Espectro Autista

Este tipo de trastornos ocupa el primer lugar dentro de los más comunes mundialmente, aunque no existe un concepto claro respecto a cuáles son las causas que los originan, los genes, factores de riesgo a los cuales haya estado sometida la madre durante el embarazo pueden tener incidencia significativa en cuanto al origen de este tipo de patologías que inician en la infancia.

2- Esquizofrenia

En segundo lugar, está el trastorno esquizofrénico, el cual forma parte de la psicosis. Alucinaciones; visuales, auditivas, de percepción, son los síntomas que puede presentar el sujeto que padece de esquizofrenia. Las alucinaciones propias de este trastorno se clasifican como pseudo alucinaciones si la persona es consciente de que lo que está viendo, escuchando, o sintiendo no es real.

3- Trastorno Bipolar

También conocido como trastorno maníaco depresivo, se caracteriza por estados intensos y duraderos (periodos de 6 meses) de polaridades contrarias en la personalidad de los sujetos. Por ejemplo, durante un tiempo una persona puede ser la más alegre de todas sus amigas y querer experimentar aventuras fascinantes, y al cabo de 6 meses encontrarse intensamente deprimida.

4- Trastorno de Pánico

Sensaciones físicas intensas, parecidas a las de un infarto. El ataque de pánico es un trastorno propio de la neurosis, y se caracteriza por hacer que quienes lo padecen tengan una extremada sensibilidad a los lugares abiertos. Por lo general es una patología que comienza en la infancia, aunque también podría iniciar en los primeros años de la vida adulta.

5- Trastornos de Ansiedad

La ansiedad es un patrón de pensamiento acelerado y de carácter fatalista, donde la persona da por hecho que todas las cosas que debe hacer le saldrán mal, incluso antes de comenzar a hacerlas. Este trastorno también tiene síntomas físicos notorios, como sudoración excesiva de manos, movimientos constantes de piernas y manos, además de taquicardia.

6- Fobias

Las fobias constituyen miedos irracionales hacia algún objeto, animal o situación particular, no necesariamente deberán representar un peligro real para el sujeto para que exista la fobia. Este trastorno también pertenece a la neurosis ya que se el sujeto con fobias se siente de alguna manera amenazado por su entorno.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio