Alcachofa: 5 propiedades y beneficios para la salud

La alcachofa es una hortaliza cuyas flores son empleadas con fines alimentarios y según el lugar donde se coseche pueden ser verdes o moradas.

Su nombre científico es Cynara scolymus y es una planta originaria del mediterráneo que puede alcanzar una altura de hasta 3 metros, bastante gustosa, que ofrece múltiples ventajas como acompañante en las comidas y aporta beneficios extraordinarios para nuestra salud.

Su consumo nos aporta cantidades importantes de vitaminas como vitamina B1, B3 y B6, tiamina, riboflavina y niacina, así como también minerales como el sodio, potasio, magnesio, calcio hierro y fósforo.

De tal forma que no solo le estamos dando un gusto a nuestro paladar con su sabor tan delicioso, sino además una serie de nutrientes que contribuyen a que realicemos nuestras actividades diarias con mayor energía y rendimiento.

Propiedades de la alcachofa

Propiedades de la alcachofa

1. Potente reductor de grasas

La cinarina es un ácido hidroxicinámico que una vez consumido favorece la producción de bilis por el hígado lo que permite mayor digestión de las grasas y por ende su eliminación.

Además tiene un efecto de captación sobre los triglicéridos los cuales son llevados hacia el hígado para ser eliminados junto con la bilis hacia el intestino.

2. Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares

Al reducirse los niveles de colesterol y triglicéridos se contribuye a mejorar la salud cardiovascular y se reduce el riesgo de enfermedades como infarto al miocardio, eventos cerebrovasculares, infartos intestinales y renales.

Además de la cinarina, la alcachofa es rica en unos compuestos denominados fitoesteroles que son componentes químicos que al igual que la cinarina reducen la cantidad de grasas en sangre pero en este caso actuando sobre el metabolismo del colesterol.

3. Potente antioxidante

Esta propiedad se cumple a través de la Inulina definida como un tipo de carbohidrato cuyo metabolismo permite producir fructosa la cual constituye un tipo de azúcar presente también en las frutas.

Al producirse fructosa se evita el efecto que tiene la glucosa normal sobre la insulina que pudiera conllevar a la diabetes mellitus. La inulina además es un compuesto que tiene un efecto antioxidante al favorecer la eliminación de radicales libres.

4. Prevención del cáncer y otras alteraciones

La alcachofa es rica en flavonoides que son unos compuestos producidos por el metabolismo de muchas plantas, y además del efecto antioxidante otorga una protección importante sobre los rayos UV, el contacto con metales como plomo y mercurio.

Por consiguiente su papel es fundamental en la protección contra el cáncer y permite mejorar procesos inflamatorios crónicos como las artritis, dermatitis, rinitis y cuadros inmunológicos.

5. Propiedades digestivas

Al tratarse de una hortaliza también es considerada como una fibra que favorece la función digestiva permitiendo que las heces tengan un mayor volumen y constituyan un estímulo en las paredes del colon para mejorar el tránsito intestinal.

Es muy empleada en aquellos casos de estreñimiento de muchos días e incluso años de evolución obteniendo buenos resultados ya que la frecuencia en el número de evacuaciones mejora considerablemente y se evita la aparición de otros trastornos gastrointestinales.

Beneficios de la alcachofa

Como podemos ver el alto contenido de compuestos que forman parte de la alcachofa permiten que sus beneficios sean considerables sobre nuestra salud,  entre los que podemos mencionar:

  • Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares al reducir triglicéridos y colesterol, lo que evita que se formen las placas de ateroma en los vasos sanguíneos y de esta forma reduce la aparición de trombos que comprometen el flujo sanguíneo.
  • Al reducir los niveles de grasa en el organismo, permite mejorar los niveles de tensión arterial y evita la aparición de hipertensión arterial.
  • Tiene un potente efecto diurético evitando la retención de líquidos y permite que el metabolismo del ácido úrico mejore considerablemente y de ésta manera los procesos inflamatorios de las articulaciones.
  • Sus hojas además de los componentes ya mencionados son ricas en agua lo que potencia su efecto antioxidante, contribuye con la hidratación y nos permite lucir más saludables.
  • Su alto contenido en vitaminas y minerales potencia el sistema inmunológico lo que nos permite estar protegidos ante procesos infecciosos como los gripales, respiratorios, intestinales y de la piel.
  • Es una fibra que además de favorecer el transito gastrointestinal permite mantener niveles adecuados de glucosa en sangre y prevenir la aparición de diabetes mellitus.
  • Es un quemante importante de grasas así que podemos consumirla en momentos en los que ciertos rollitos de grasa nos estorben e incluirla sin inconvenientes en programas dietéticos para pérdida de peso.
  • Es una hortaliza baja en calorías lo que favorece que podamos consumirla sin mayor remordimiento.
  • Tiene un sabor agradable al paladar así que tenemos múltiples opciones al momento de prepararla en nuestros alimentos.

Como podemos ver es una hortaliza que ejerce muchos efectos sobre múltiples órganos de nuestro cuerpo lo que aporta grandes beneficios para nuestra salud sin implicar que tengamos que hacer grandes gastos de dinero.

Incluir la alcachofa como parte de nuestro menú diario nos ayuda a variar un poco nuestros alimentos, enriquecer nuestro paladar y en especial nuestro organismo para poder gozar de todas sus propiedades y beneficios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba