10 Alimentos Con Vitamina A

Te enseñamos los alimentos con vitamina A que necesita tu organismo para estar sano y fuerte.

La vitamina A es una vitamina liposoluble junto con las vitaminas D, E y K caracterizadas por no eliminarse en orina y ser almacenadas en el tejido graso del cuerpo

Esta vitamina tiene la capacidad de combatir los radicales libres que son unos compuestos adquiridos con alimentos muy procesados y altamente asociados con enfermedades crónicas como el cáncer.

Esa capacidad le otorga la propiedad de ser antioxidante lo que termina proporcionando grandes beneficios a nuestra salud y la podemos conseguir en muchos alimentos

Alimentos Con Vitamina A

1. Hígado

El hígado es una víscera extraída de la vaca, ternera o cerdo, constituida por un alto contenido de vitamina A y con un sabor no agradable a todos los paladares.

En algunos países es consumido de forma frecuente y se ha determinado que su consumo proporciona mucha mayor cantidad de vitamina A de la requerida por el organismo.

Aquellas personas que se consideran un poco más atrevidas, pudieran comenzar a incluir el hígado bajo sus distintas formas de preparación en la dieta cotidiana.

Es una excelente opción además para fortalecer el sistema inmunológico en aquellas enfermedades que lo comprometen y alteran algunos niveles sanguíneos como la hemoglobina.

2. Zanahorias

La zanahoria es una verdura que ya es conocida por su alto contenido de vitamina A y su gran ventaja es el abanico de opciones que tenemos para consumirla.

El mayor beneficio que ha otorgado el consumo de zanahoria, se relaciona principalmente con mejorías en la salud visual, sistema que requiere importantes concentraciones de esta vitamina.

vitamina a
La zanahoria se encuentra entre los alimentos con vitamina A en su estructura

3. Espinacas

Las espinacas son unas verduras que han demostrado aportar de 900-1000 microgramos (mcg) de vitamina A por cada 100 gramos.

Estas verduras también nos ofrecen un abanico de opciones para su preparación, aportando otros beneficios a la salud como agente antioxidante y para reducir de peso.

4. Brócoli

El brócoli es una verdura que a algunos no les agrada mucho, sin embargo es importante que la incluyamos en nuestro esquema dietético dados sus excelentes beneficios para la salud.

Se ha establecido que el brócoli aporta a nuestro organismo además de vitamina A, un alto contenido en fibra, lo que beneficia nuestro tránsito intestinal y evita el estreñimiento.

5. Tomates

El tomate es una verdura consumida al menos 3 veces por semana, aportando importantes funciones antioxidantes y vitamina A en suficiente proporción para el organismo.

La ventaja del consumo de tomate es que existen infinidades de recetas que nos permiten consumirlo y hacer de nuestro menú diario, uno que deleita nuestro paladar.

6. Melón

El melón es una fruta exótica muy común en países tropicales que aporta buenas cantidades de vitamina A, fibra y tiene efectos diuréticos que contribuyen a la eliminación de peso.

El consumo continuo de melón, contribuye considerablemente con la detoxificación de nuestro organismo, es por ello que está incluido en los regímenes de dieta para perder peso.

7. Lácteos

El consumo de lácteos es un tema que genera mucha controversia debido a que si bien aporta beneficios extraordinarios a la salud, también han causado algunos problemas de índole inmunológico.

Sin embargo los lácteos en cualquiera de sus presentaciones, tiene cantidades considerables de vitamina A, además de otros oligoelementos con efectos antioxidantes.

Consumir leche, quesos en sus distintas opciones, cremas de leche y mantequilla no solo es sano para nosotros, sino que además permite deleitar nuestro paladar en cualquier momento del día.

8. Pescados

Los pescados son una opción a la hora de realizar nuestro menú pues permiten variar las comidas y aportan altas cantidades de vitamina A, zinc y otras vitaminas y minerales.

Ahora bien, los pescados alargados son los que tienen más vitamina A, y si en su preparación incluimos verduras y hortalizas, le estaremos dando a nuestro cuerpo un carnaval de multivitamínicos.

Los pescados con mayor concentración de vitamina A son la anguila, el congrio, las almejas y berberechos.

vitamina a
El pescado es un alimento rico en vitamina a

9. Huevos

Los huevos son un alimento que afortunadamente tiene una gran receptividad por la población en general dado su delicioso sabor y las múltiples opciones de preparación que tenemos.

Además de la vitamina A, los huevos aportan cantidades importantes de otras vitaminas como aquellas del complejo B, vitamina D, así como zinc, fosforo y selenio.

De manera que los huevos son considerados como un alimento altamente nutritivo y que no debe faltar en nuestro menú cotidiano especialmente en la infancia.

10. Granos

Los granos son una excelente opción a la hora de planificar nuestro menú pues además de ser deliciosos, nos aportan grandes cantidades de vitamina A.

Dependiendo de las culturas los granos se consumen bajo distintas formas, como sopas, pasteles, secos, en ensaladas, en fin, una gran variedad de presentaciones que resultan divinas y saludables.

Las caraotas, arvejas, lentejas, quínoa, cebada, arroz integral, maíz y trigo son opciones de granos que podemos consumir rutinariamente para obtener un aporte continuo de vitamina A.

Beneficios De Consumir Vitamina A

A nivel celular se llevan a cabo una serie de procesos bioquímicos que van desencadenando reacciones cada vez más complejas y que son las responsables de nuestra vida.

Procesos como la respiración celular, fenómenos electroquímicos y otra metabólicos requieren estrictamente de las distintas vitaminas como mediadores.

Por ello es fundamental que aportemos los nutrientes necesarios para nuestro organismo y preferiblemente lo hagamos de la forma natural a través de los alimentos.

Cuando existen ciertas enfermedades degenerativas es posible que el metabolismo de la vitaminas no sea adecuado, es entonces cuando se deben consumir los suplementos para corregir un posible déficit vitamínico.

Existen múltiples beneficios que nos aporta la vitamina A por sí sola:

  • La vitamina A es conocida como retinol, una sustancia responsable de producir los pigmentos de la retina, de allí su gran beneficio en la salud ocular.
  • Aumenta la resistencia de los tejidos de sostén como los huesos, los cartílagos, membranas mucosas y en especial la piel.
  • Fortalece las células del sistema inmunológico lo que nos hace más resistentes a adquirir enfermedades infecto contagiosas.
  • Contribuye con la recuperación de enfermedades pancreáticas y el sarampión.

Requerimientos De Vitamina A

Los alimentos proporcionan suficientes cantidades de vitamina A para cubrir nuestras necesidades, pero aquellas personas que padecen alguna enfermedad que compromete su  metabolismo, son quienes deberían consumir suplementos multivitamínicos.

Culturalmente durante siglos se ha creído que consumir vitaminas bajo la forma de medicamentos, contribuye con nuestra salud.

Sin embargo durante años de estudios científicos se ha llegado a la conclusión que una buena alimentación sana y balanceada, es suficiente para obtener las vitaminas necesarias para nuestro organismo.

Cuando se debe administrar la vitamina A, es recomendable hacerlo según los requerimientos nutricionales acorde a la edad, los cuales son variables: 

  • Recién nacidos, lactantes, y niños menores de 8 años: < 400 mcg/día.
  • Niños entre 8 y 14 años: 600 mcg/día.
  • Mujeres mayores a 14 años: 700 mcg/día.
  • Mujeres embarazadas: 770 mcg/día; en lactancia materna 1300 mcg/día.
  • Hombres mayores a 14 años: 900 mcg/día. 

Entonces, según lo antes descrito, ¿Consumes suficiente vitamina A?¿Cuáles grupos de alimentos te falta incluir en tu dieta cotidiana?.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Scroll al inicio