10 Alimentos con Vitamina D

Conoce los 10 Alimentos con Vitamina D y nutre tu organismo de forma correcta.

Esta vitamina tiene una función determinante sobre el tejido óseo, en donde a través del metabolismo del calcio y fósforo otorga resistencia a los huesos y permite su crecimiento adecuado. 

Por ello esta vitamina no puede faltar en nuestro organismo en ninguna etapa de la vida y a diferencia de las demás, su concentración en alimentos no es tan importante.

El principal medio de obtención de la vitamina D es mediante el sol y su importancia radica en que el metabolismo del calcio y fósforo dependen casi exclusivamente de ella. 

Sin embargo es importante conocer aquellos alimentos que nos pueden aportar ésta vitamina especialmente cuando la exposición al sol está limitada por condiciones físicas o metereológicas.

Alimentos con Vitamina D

1. Pescado

Los pescados constituyen una de las principales fuentes de vitamina D aportando además otros minerales y vitaminas.

El atún, las sardinas, el pescado azul, salmón, truchas y caballas son los tipos de pescado que tienen mayores cantidades de vitamina D.

En función de todos los oligoelementos que nos aportan junto con vitaminas y minerales, las distintas clases de pescado son un alimento que no debemos excluir de nuestra dieta.

Es importante tomar en cuenta antes de consumir cualquier tipo de pescado, que no exista ningún antecedente de reacción alérgica que pudiera causar complicaciones.

2. Hígado

El hígado es una víscera que extraída de las reses, cordero, y conejo principalmente, que tiene grandes cantidades de vitamina D, A, B y C y una serie de minerales.

Aunque el consumo de hígado no es aceptado por muchas culturas, ha demostrado producir importantes beneficios en la salud especialmente al estimular el sistema inmunológico.

También se ha determinado que tiene efectos antiinflamatorios y que mejora el aspecto de la sangre en donde además estimula producción de glóbulos rojos y hemoglobina.

3. Mariscos

Los mariscos son unos pequeños animales marinos comestibles que debido a su metabolismo y al medio en el que se desarrollan proporcionan grandes cantidades de vitamina D y oligoelementos.

Al igual que otros crustáceos el consumo de mariscos puede asociarse a reacciones alérgicas de manera que antes de ingerirlos es importante considerar algún cuadro de alergia y evitarlos.

Los mariscos pueden ser preparados de distintas maneras y su exquisito sabor hace que deleitemos nuestro paladar y podamos obtener múltiples vitaminas y oligoelementos con potentes efectos antioxidantes.

4. Langostinos

Los langostinos también son una buena opción a la hora de elaborar nuestro menú debido a que tienen un inigualable sabor y son fuente importante de vitamina D y antioxidantes.

Otro beneficio que aporta su consumo es que generalmente se asocia a otros vegetales y condimentos que además de acentuar su sabor, constituyen una excelente fuente de vitaminas y energía.

vitamina D
El langostino es uno de los alimentos con vitamina D más ricos del mercado

5. Aceite de Pescado De Bacalao

EL hígado de bacalao se utiliza bajo la forma de suspensión medicamentosa para aportar grandes cantidades de vitamina D y ácidos grasos como el omega 3.

Además de beneficiarnos con vitamina D recibimos compuestos que contribuyen a mejorar los niveles de triglicéridos en sangre y con ello reduce la aparición de enfermedades cardiovasculares.

6. Huevos

La yema del huevo es un alimento rico en vitamina D y otros oligoelementos que resultan ser muy nutritivos y ventajosamente es muy aceptado por la población en general.

Se recomienda que el huevo se consuma completo, pues su clara nos aporta grandes cantidades de albúmina, una proteína requerida para el metabolismo hepático.

Existen cientos de maneras de preparar los huevos, así que a cualquier hora, resultan bastantes beneficiosos con un bajo aporte calórico y muy recomendados en regímenes para pérdida de peso.

7. Lácteos

El consumo de lácteos en general aporta una gran cantidad de beneficios a nuestra salud especialmente porque son ricos en vitaminas, minerales y otros antioxidantes.

El inconveniente es que la proteína de la leche de vaca se ha asociado a producir alteraciones inmunológicas en grado variable, por lo que su consumo debe ser con cautela.

Las múltiples opciones de lácteos que existen como la mantequilla, el queso, crema de leche y la leche pasteurizada o en polvo, nos da varias elecciones para consumir vitamina D.

Además los lácteos aportan al organismo grandes cantidades de calcio que son requeridos para nuestros huesos y otorgarle la fortaleza que el esqueleto necesita.

8. Hongos

Los champiñones son una fuente importante de vitamina D lo cual se relaciona con la exposición de estos hongos a los rayos solares durante su cosecha.

Aunque no están ampliamente disponibles a nivel mundial, existen muchos países en los que se desarrollan grandes cosechas de champiñones.

En nuestra actualidad con los avances tecnológicos, existen cientos de formas de preparar los champiñones que a través de las redes sociales e internet podemos tener a nuestro alcance.

La idea de consumirlos rutinariamente tiene que ver con la degustación a nuestro paladar y la gran cantidad de nutrientes y oligoelementos que aportan.

la vitamina D
Los hongos son parte de los múltiples alimentos con vitamina D

9. Naranja

La naranja es una fruta cítrica también ampliamente distribuida a nivel mundial que constituye un importante aporte de vitamina C principalmente pero además vitamina D.

Por otra parte consumir de forma regular la naranja nos permite adquirir buenas cantidades de energía a través de su azúcar principal y aporta bastante fibra.

El resultado del consumo cotidiano de naranja se traduce en un sistema inmunológico fortalecido, mejoría importante en el transito gastrointestinal y una piel resistente e hidratada por la vitamina D.

10. Aguacate

El aguacate es un alimento de origen vegetal que ha demostrado tener una de las mayores cantidades de vitamina D asociado a otras como la vitamina A y E.

Además tiene grandes concentraciones de potasio, calcio, fosforo y vitaminas del complejo B junto con ácidos grasos tipo omega 3 que le hacen ser un nutriente excelente.

Proporciona mejorías importantes en la salud cardiovascular evitando la aparición de enfermedades crónicas como el infarto y la enfermedad cerebro vascular principalmente.

Beneficios de La Vitamina D

A pesar de los pocos alimentos disponibles ricos en vitamina D tenemos la enorme ventaja que con solo exponernos al sol, podemos obtenerla y comenzar a beneficiarnos de ella.

Dentro de los beneficios más destacados de la vitamina D se encuentran:

  • Fortalece el tejido óseo al participar en el metabolismo del calcio y fósforo que intervienen directamente sobre la composición de los huesos y su resistencia con el paso del tiempo.
  • Reduce la aparición de enfermedades autoinmunes.
  • Disminuye el riesgo de aparición de metástasis en algunos tipos de cáncer.
  • Favorece la conducción nerviosa cerebral lo que trae ventajas importantes en procesos cognitivos como la memoria y el estado de ánimo.
  • Disminuye el riesgo de padecer enfermedades cerebrales degenerativas como la enfermedad de Alzheimer y Parkinson.

Efecto de los Rayos Solares sobre la Vitamina D

Desde que somos muy pequeños escuchamos que nuestros mayores nos recomiendan tomar sol pero a ciencia cierta muchas personas desconocen la razón de tal consejo.

Cuando la luz incide sobre nuestra piel inmediatamente se estimula producción de vitamina D que incluye una serie de procesos bioquímicos y que terminan interviniendo sobre el metabolismo del calcio.

De esta manera se inician los procesos que favorecen la composición de los huesos y a su vez hay estimulación de las células nerviosas, mejorando considerablemente su función.

Es por ello que muchas personas se sienten tranquilas, relajadas, pueden conciliar mejor el sueño y tienen mayor energía después de simplemente realizar actividad física bajo el sol.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Ir arriba