Alimentos Transgénicos: ¿Qué son?

Los alimentos transgénicos son aquellos que se originan a partir de un organismo que ha sufrido alguna modificación mediante la inclusión de genes de otro organismo para lograr un cambio deseado.

Para ello se modifica la cadena de ADN del alimento en cuestión y se emplea otro organismo del que se extraen aquellos genes que se requieren modificar.

El resultado es un nuevo alimento que estructuralmente es idéntico al original salvo algunos componentes de su código genético.

Finalidad de los Alimentos Transgénicos

El objetivo de modificar genéticamente los alimentos está relacionado directamente con el alimento que es objeto del procedimiento genético.

Son múltiples los alimentos que atraviesan este proceso, básicamente vegetales y frutas y dependiendo de cada cual, es que se decide el objetivo que se pretende obtener. 

Por ejemplo el tomate es uno de los frutos que más modificaciones ha tenido y se han hecho pretendiendo que su duración sea mayor y resistan condiciones ambientales extremas.

De manera que la intención de estos procedimientos genéticos es variable y puede relacionarse con el tamaño, duración, sabor y resistencia a ciertas plagas según sea el alimento en cuestión.

Sin embargo a pesar de las dudas que puedan crearse, las propiedades antioxidantes y el aporte de vitaminas y minerales de estos alimentos, no sufre ningún tipo de modificación.

los
Los alimentos transgénicos pueden ser beneficiosos para la salud

Identificación de un Alimento Transgénico

Algunos países tienen leyes estrictas en relación a la identificación que se debe hacer sobre estos alimentos una vez que son llevados al mercado y puedan ser consumidos.

En países europeos como España por ejemplo, es obligatorio que estos alimentos contengan una etiqueta que informe al consumidor que tienen una modificación genética por encima de 0,9%.

De manera que es importante para aquellas personas que se ocupan de informarse sobre la naturaleza de sus alimentos adquiridos, que verifiquen los etiquetados de las compras que cotidianamente realizan.

Por lo tanto queda a criterio de cada quien escoger cuál alimento consumir y si realmente están en disposición de incluir en su dieta diaria los alimentos transgénicos.

Tipos de Alimentos Transgénicos

A pesar de que estos tipos de alimentos tienen poco tiempo en el mercado y han generado muchas controversias, los procedimientos de ingeniería genética han ido evolucionando en el tiempo.

Existen 3 generaciones de estos alimentos:

1. Primera Generación

En este grupo se incluyen aquellos alimentos que se han creado con la finalidad de enfrentar de mejor manera el entorno ambiental que incluye temperaturas extremas y la presencia de plagas.

De esta manera la producción de estos alimentos mejoró considerablemente y ha beneficiado especialmente a sus productores.

2. Segunda Generación

En esta generación de alimentos se incluyen aquellos que se han modificado para mejorar sus cualidades alimenticias como por ejemplo evitar ciertos grupos de enfermedades.

3. Tercera Generación

Es la última generación de éstos alimentos y se han modificado con fines de fabricación de ciertos productos como algodón, telas, fibras y medicamentos en grandes cantidades.

Ventajas de los Alimentos Transgénicos

a. Mayor Producción de Alimentos.

La ingeniería genética ha permitido incrementar la producción de alimentos lo cual ha implicado una gran ventaja para poder combatir la poca cantidad que algunas regiones padecían.

De esta manera se contribuye a reducir el hambre y se logran abarcar más sectores de la población mundial que habitualmente estaban desprovistos de alimentos.

b. Contribuyen a Mejorar la Salud

A través de modificaciones genéticas y cientos de estudios científicos se ha logrado determinar la presencia de ciertas sustancias bioquímicas que contribuyen en mayor o menor medida con ciertas enfermedades.

Detectarlas en alimentos como las frutas y vegetales ha permitido hacer las modificaciones pertinentes para mejorar la calidad de los mismos y garantizar la salud en los consumidores.

Se han logrado incluir ciertos grupos de proteínas y aminoácidos que también mejoran la salud de las personas especialmente en aquellas que han decido llevar regímenes vegetarianos.

c. Permiten Reducir los Herbicidas y Pesticidas

La presencia de plagas ha sido un grave problema para productores y agricultores debido a las enormes pérdidas de cosechas sumado al tiempo y dedicación que se genera en la agricultura.

Uno de los primeros objetivos de iniciar las modificaciones genéticas en los alimentos, se basó precisamente en evitar la plaga sobre frutas y verduras y con ello evitar sus pérdidas y toxicidad.

Haciéndolas más resistentes a las plagas, se ha reducido considerablemente el uso de estas sustancias químicas que si bien evitaban las plagas, producían alimentos con altos grados de toxicidad.

alimentos transgénicos
La ingeniería genética permite la producción de alimentos más extraordinarios

d. Obtención de Frutas y Verduras más Resistentes

Otro factor que ha provocado pérdidas en las cosechas de la agricultura, han sido elementos ambientales como la sequía y la lluvia, y mediante modificaciones genéticas han logrado fortalecerlas.

Por ello muchos de estos alimentos se consiguen de un mayor un tamaño con un grado de descomposición mucho menor permitiendo que sean conservados durante mas tiempo.

e. Crecimiento más Rápido de Frutas y Verduras

Esta ha sido una ventaja que también se ha obtenido con los procedimientos de ingeniería genética puesto que han permitido que el crecimiento y maduración ocurran de formas más rápidas.

De manera que se obtienen cosechas más frecuentes durante el año y ha logrado una evolución importante en el área de la agricultura en especial en el ámbito económico.

Desventajas de los Alimentos Transgénicos

a. ¿Especies Invasivas?

Se cree que estos alimentos pudieran tener un grado de invasión al ecosistema mucho más intenso de lo habitual y no se conoce si pudieran ponerlo en riesgo.

Sin embargo es un tema que aún no ha sido estudiado en profundidad para lograr conclusiones definitivas.

b. Alteraciones de Microorganismos

Las modificaciones genéticas pudieran generar cierto grado de resistencia por parte de las bacterias al uso de antibióticos, lo cual aún no ha sido comprobado.

Se puede dar el caso también que en torno a estos alimentos transgénicos podrían presentarse mutaciones por parte de virus y hongos.

c. Alteración de la Fertilidad

Se están realizando estudios para determinar hasta qué punto el consumo de este tipo de alimentos pudiera tener alguna repercusión sobre la fertilidad en humanos y animales.

Esto se ha expuesto a partir de evidenciar cierta reducción en la reproducción de ratas de laboratorio que consumen este tipo de alimentos sin embargo los estudios no son concluyentes.

d. Efectos a Largo Plazo

Como se trata de alimentos que tienen una relativa inclusión reciente, aun no se logra saber cuál será el efecto a largo de plazo de su consumo.

El resultado de las modificaciones genéticas en estos alimentos aún no se determinado de manera que aún falta tiempo para lograr observar el efecto definitivo sobre humanos y animales.

Alimentos Transgénicos más Comunes

A continuación haremos mención de aquellos alimentos que han atravesado estos procesos de ingeniería genética:

  • Lácteos.
  • Azúcar.
  • Soja.
  • Aceite de algodón.
  • Aceite de colza.
  • Vegetales como el tomate, papa, patata, maíz, remolacha, alfalfa, calabaza, calabacín, cebolla, lechuga.
  • Cereales como el trigo, avena.
  • Manzanas, uvas.

¿Qué opinas de estos alimentos?


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Scroll al inicio