El sistema circulatorio es uno de los aparatos sistémicos más complejos de nuestro cuerpo humano. En dicho complejo orgánico se encuentran el corazón como principal motor y bomba que transporta la sangre hacia otras cavidades, además de los grandes vasos sanguíneos que se encargan de irrigar el torrente sanguíneo hacia las células y tejidos de los diferentes órganos.
En el sistema circulatorio podemos encontrar otras estructuras como la aorta, la vena cava inferior, la carótida interna y externa, las cavidades cardíacas como: aurículas, ventrículos y válvulas (mitral, tricúspide, aórtica y pulmonar), pericardio; además de las arterias y venas que pueden ser según su diámetro y constitución en pequeño, mediano y gran calibre.
En el grupo de los vasos sanguíneos están las arterias, pero nos detendremos en una de las que irrigan el corazón y se encuentra en íntima relación, hablamos de las arterias coronarias. Así que, te invitamos a tomar asiento y adentrarnos en un fascinante viaje hacia el saber, ponte cómodo y sin más que agregar ¡comencemos!
≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
¿Qué son las Arterias Coronarias?
Es un conjunto de vasos sanguíneos que se denominan arterias y que se encuentran situadas como ramificación de la aorta, son dos principales (coronaria izquierda y derecha).
Su situación anatómica es en la región frontal del corazón o pared anterior y pared anterolateral (es decir a un costado) en el ventrículo izquierdo. Por arriba o región superior del mismo ventrículo y en el tabique o septum interventricular. Esta posición de su constitución anatómica es en la arteria descendente anterior izquierda, que es una de las dos ramas de la arteria coronaria izquierda.
Por su parte, la otra rama de la arteria coronaria izquierda se ubica en posición trasera entre la aurícula izquierda y el ventrículo del mismo lado, además de ubicarse en la pared lateral del ventrículo izquierdo, y las porciones inferior y posterior del mismo ventrículo. Esta parte de la arteria antes descrita, se llama arteria circunfleja.
Su homóloga coronaria derecha se sitúa en el ventrículo derecho y pasa por la pared inferior y trasera del ventrículo izquierdo.
Función de las Arterias Coronarias
Las arterias coronarias cumplen con una función de transportar el flujo sanguíneo hacia el músculo cardíaco (miocardio), lo cual se encarga de proveer oxígeno y nutrientes esenciales para regular el funcionamiento del corazón y realizar el aporte necesario hacia otros órganos por medio del sistema cardiovascular.
Es necesario saber que las arterias coronarias para cumplir con su función de transporte y de irrigación (circulación de la sangre hacia otros tejidos) deben tener condicionantes idóneas para suplir de nutrientes y oxígeno al músculo cardíaco. Lo cual, las perturbaciones de su constitución, diámetro y estructura por factores de riesgo pueden conllevar alteraciones en el binomio oferta-demanda del miocardio.
Para regular su funcionamiento es necesario que las arterias coronarias ensanchen su constitución anatómica por medio del corazón para que haya un aumento del riego sanguíneo (circulación) y pueda atender a los requerimientos de los demás órganos del cuerpo humano.
¿Qué sucede si las Arterias Coronarias se ven Afectadas?
La importancia de las arterias coronarias radica en su correcta relación con su estructura y de allí en el funcionamiento ideal para poder surtir de nutrientes al músculo cardíaco. De haber algunas perturbaciones en su estructura, puede ocasionar que haya obstaculización en el proceso de oxigenación sanguínea al miocardio y por ende lesiones que atacarán a este importante músculo.
El déficit del aporte nutricional y oxígeno por medio de la sangre conlleva a trastornos que van desde una isquemia (alteración por deficiencia de dichos componentes nutricionales) y necrosis (tejido muerto), lo que traería como consecuencia ataques coronarios, anginas y en algunos casos la muerte.
Enfermedades Coronarias
Las alteraciones descritas en el acápite anterior nos demuestra que cambios en los componentes estructurales de las arterias coronarias conllevarían a serias complicaciones en nuestra salud, y que a continuación te mencionaremos de la siguiente manera:
- Infarto agudo del miocardio.
- Angina de pecho.
- Aterosclerosis (placas de depósito de grasa en las arterias coronarias).
- Paro cardíaco.
- Insuficiencia coronaria.
- Insuficiencia cardíaca.
- Otras patologías.
¿Cómo hacer para evitar Enfermedades Coronarias?
Lo importante es conocer cuales son los factores de riesgo para condicionar la aparición de patologías coronarias.
Entre los factores de riesgo son: obesidad, estrés, colesterol alto, triglicéridos elevados, colesterol protector bajo en contraposición del malo, glicemia elevada o diabetes conocida, pacientes con hipertensión arterial, tabaquismo, alcoholismo, exceso de cafeína y de otras sustancias estimulantes, sedentarismo, entre otras.
Posteriormente, tener una dieta sana y balanceada, evitar las grasas insaturadas, regular la ingesta de azúcares, carbohidratos, gaseosas, disminuir el consumo de bebidas alcohólicas, café, cigarrillos, tabaco, realizar ejercicios físicos sistemáticos y acorde a su edad, evitar el sedentarismo, bajar de peso y es recomendable el chequeo de la tensión arterial al menos (si no es hipertenso) una vez al mes.
De presentar síntomas como: dolor en el pecho que se corre hacia la mandíbula y dedos izquierdos, sudoración, palpitaciones (pulso muy rápido), ahogo, dificultad para respirar, es importante acudir a urgencias para valoración y tratamiento en caso sospechoso de alguna enfermedad coronaria.
Otro aspecto recomendable es acudir al médico al menos una vez al mes para la realización de exámenes rutinarios y valoración previa. Recuerda siempre que lo que hacemos o comemos puede ser perjudicial o beneficioso para nuestro corazón y nuestra tarea es ¡cuidarlo!
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]