9 Beneficios de Beber Agua

¡El Agua es Vida!

El agua como ya conocemos es el líquido más importante y abundante en nuestro planeta a pesar del alto grado de contaminación. En nuestro organismo constituye del 55 al 70 % del peso corporal total, cifra que aumenta en niños.

Desde el punto de vista bioquímico se compone de una molécula de oxígeno y 2 de hidrógeno, de allí su nomenclatura química H2O que lo hace único y aun no bien determinada su existencia en otros planetas distinto al nuestro.

Nuestro cuerpo esta constituidos por millones de células que se componen de estructuras en su interior responsables de su supervivencia, las cuales tienen la capacidad de reproducirse y originar nuevas células hijas exactas a la célula madre.

Mujer bebiendo agua

La mayoría de las reacciones de nuestro organismo requieren de agua, pues sus moléculas participan en millones de procesos vitales como la respiración, reproducción y metabolismo celular.

Existen muchas personas que no tienen el hábito diario de consumir agua, desconociendo que los efectos de no ingerirlo son tan serios que pudiera terminar por comprometer sus vidas.

Algunas personas alegan que su sabor no es agradable para sus paladares otros refieren que sienten nauseas al consumirla, pero en conclusión, su falta de consumo provoca el funcionamiento inadecuado de nuestras células en especial las renales y cerebrales.

Beneficios de Tomar Agua

Se ha establecido que el consumo de al menos 8 a 10 vasos de agua al día proporciona beneficios importantísimos a nuestra salud, los cuales serán descritos según órganos y sistemas:

1. Cavidad bucal

Permite mantener hidratada la boca y aumenta el efecto bactericida que tiene la saliva, lo que aumenta la protección contra infecciones en los dientes y mucosa repercutiendo en un buen aliento y una sonrisa perfecta.

2. Pulmones y Bronquios

Aumenta la producción adecuada del moco que lubrica dichos órganos el cual tiene un efecto bactericida y se evita la instauración de procesos infecciosos facilitando el proceso respiratorio libre de congestión.

En casos en los que se presentan infecciones con abundante secreción permite fluidificar el mismo y con ello aumenta su expectoración y eliminación.

3. Tracto Gastrointestinal

Permite el desarrollo de múltiples reacciones químicas como la formación de moco protector en el estómago, producción de ácido clorhídrico y bicarbonato para contrarrestar el efecto del ácido y favorecer el proceso de digestión.

De manera que indirectamente tiene que ver con la mejoría de los procesos de acidez y reflujo estomacal.

Además favorece que las heces tengan un mayor tamaño para estimular las paredes del colon y permitiendo el tránsito intestinal lo que evita la aparición de estreñimiento.

4. Piel y folículos pilosos

Mejora la elasticidad y el aspecto en la piel y cabellos pues justamente su hidratación adecuada es lo que hace más llamativas a las personas.

Una buena proporción de agua en la piel evita que ocurra descamación y las molestas dermatitis que causan picazón y posterior infección por microorganismos.

5. Corazón

Se dice que la presencia de agua en concentraciones óptimas permite mantener un flujo sanguíneo adecuado en el interior de los vasos sanguíneos lo que mantendrá niveles normales de presión arterial.

Las alteraciones de la presión arterial comprometen el flujo sanguíneo de todos los órganos en especial del cerebro, pulmones, riñón e intestino lo cual pudiera conllevar a la aparición de eventos isquémicos con serias secuelas físicas.

6. Riñón

Es uno de los órganos más afectados por el déficit de agua pues constituye el filtro de nuestro organismo a través del cual se eliminan sustancias toxicas y otras que sencillamente no son requeridas por los órganos.

Cuando la concentración de agua disminuye por alguna razón, se van acumulando esas sustancias que deberían eliminarse y lentamente se van condensando en especial las partículas de urea y calcio presente en los lácteos.

Esa condensación de partículas es lo que se denomina litiasis renal o cálculos renales que se asocian a dolor, infecciones y en casos avanzados, compromiso de la función renal que conlleva a la necesidad de instaurar terapia de hemodiálisis.

7. Sistema osteomuscular

Incluye los huesos, las articulaciones y tejidos de sostén como ligamentos y tendones, los  cuales requieren para cumplir con sus funciones, abundante agua que además le permite mantenerse lubricados y evitar el desgaste con el roce entre las articulaciones.

Una de las articulaciones más susceptibles a la falta de agua es la articulación que se forma entre los discos de la columna, los cuales tienen un alto contenido de agua y otros elementos fundamentales para su estabilización.

Cuando no se consume regularmente agua, los discos intervertebrales pueden ir perdiendo su elasticidad y reduciendo su tamaño, situación que se manifiesta con pinzamiento nervioso por desequilibrio del ángulo de la columna vertebral.

8. Sistema nervioso

Las neuronas son las células que componen éste sistema las cuales tienen una forma estrellada y para la transmisión de información a sus células vecinas requieren grandes cantidades de agua.

Esa es la razón por la que al someter nuestro organismo a situaciones de deshidratación podemos sentirnos confusos y no estar en capacidad de desarrollar pensamientos de lógica en forma adecuada.

9. Metabolismo

Constituye la porción del organismo en la que se llevan a cabo funciones bioquímicas que comandan todo el funcionamiento celular e incluye la presencia de otros elementos como electrolitos, vitaminas y minerales.

Dentro de todos los procesos metabólicos el agua cumple funciones esenciales que de ser obviadas terminan comprometiendo la vida de las personas.

Esa es la razón por la que en la diabetes mellitus ocurren alteraciones tan severas que terminan deshidratando a los pacientes y provocando en los casos de descompensación, la muerte.

Consejos para aumentar el consumo de agua

Hemos mencionado la gran cantidad de beneficios que aporta el consumo regular de agua, lo cual debemos hacer conscientes y ser responsables con nuestro organismo para evitar complicaciones a largo plazo y brindar mayor salud a nuestro cuerpo.

A continuación mencionaremos algunos tips para incrementar la cantidad de agua que ingerimos al día, hábito que especialmente debemos inculcarle a nuestros hijos para que desde muy pequeños lo adopten.

  • Tomar un vaso de agua en ayunas pues devuelve el equilibrio a nuestro organismo luego de pasar tantas horas durante la noche sin recibir ningún tipo de ingesta.
  • Hacer pequeños recordatorios en hojas de papel que podamos colocar en sitios claves, las cuales pudieran ser jocosas pero que al final nos recuerde que debemos acudir a la cocina a buscar nuestro respectivo vaso de agua.
  • Mantener un envase destinado solo a mantener agua ya sea a temperatura ambiente o de nuestro agrado, de manera que si estamos ocupados durante el día, no tengamos necesidad de detener lo que estamos haciendo para ingerir agua.
  • Colocar una alarma en alguno de nuestros equipos electrónicos que nos indique que es tiempo de tomar agua.
  • Consumir frutas al menos 2 o 3 veces al día pues se ha demostrado que son altas en contenido de agua y más agradables al paladar.
  • Podemos preparar agua saborizada con cítricos como limón, naranja, mandarina, toronja o fresas e ingerir al menos 2 o 3 vasos al día para evitar aburrir a nuestro paladar.
  • Tomar la costumbre de ingerir un vaso de agua antes de las comidas para hidratarnos bien y aportar un poco de saciedad a nuestro estómago.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio