Brócoli
El brócoli o brécol (Brassica oleracea var. italica) es una planta de la familia de las brasicáceas, mismo grupo al que pertenecen el repollo, la coliflor, el colinabo y las coles de Bruselas. Tiene otra variante conocida como brócoli chino o kale.
La planta es de color verde intenso con cabezas en forma de árboles que nacen de un tallo grueso que no es comestible. Cada cabeza está formada por miles de ramitas en forma de hilos gruesos que terminan en puntas redondeadas de color verde y están rodeadas de hojas.
El brócoli es cultivado en 10 países, siendo China y la India los principales productores. Es un vegetal que se puede encontrar en varias partes del mundo y puede prepararse de varias formas. La más común es al vapor.
Historia
El brócoli es oriundo de las Costas del Mediterráneo Oriental y Oriente Próximo, donde actualmente están ubicadas Grecia, Turquía y Siria. Se dice que su expansión por el mundo se debe a los comerciantes y navegantes del Mediterráneo griegos, romanos o turcos. Así llegó hasta Europa y a otras partes del mundo donde actualmente se cultiva.
Los primeros en cultivarlo en el norte de Europa fueron los celtas y los sajones. Estos lo utilizaban con fines medicinales para tratar la diarrea, la sordera, el dolor de cabeza, etc. Seguidamente fue apreciado como alimento.
El cultivo de brócoli en España alcanzó su expansión en la década de 1970. En regiones como Valencia y Murcia se comenzó a producir el brócoli fresco y empacado para el consumo directo.
Propiedades y Beneficios del Brócoli
El brócoli es una buena fuente de vitaminas, en especial la vitamina C, calcio, hierro, fósforo. También es rico en zinc, yodo, cobre y manganeso. Debido a su contenido en calcio y hierro es un arma contra la osteoporosis y la anemia.
Es una verdura muy baja en calorías, lo que significa que puedes incluirlo si estás en una dieta para bajar de peso. Sin embargo muchas personas no lo comen debido a que por su contenido en refinosa, hace que el estómago se hinche y produzca desagradables gases. Pero siendo cuidadoso en su cocción puedes evitar este inconveniente.
Entre otros beneficios igual de importantes están los siguientes:
- Previene la anemia: por su alto contenido en hierro, clorofila y ácido fólico, el brócoli es recomendado para las personas que padecen anemia ferropénica.
- Alivia los síntomas de la menopausia: el brócoli es muy recomendable para las mujeres que atraviesan la menopausia, ya que fitoestrógenos.
- Es anticancerígeno: el brócoli contiene glucosinolatos, que ayudan a eliminar las células cancerosas. Al regular los niveles de estrógenos en la sangre, ayuda a prevenir el cáncer de mama.
- Ayuda a depurar el organismo: la ingesta de brócoli contribuye al buen funcionamiento del hígado para eliminar toxinas. No obstante, puede restarle la efectividad a algunos tratamientos con fármacos.
- Protege el corazón: al ser una verdura baja en calorías y rica en fibra, ayuda a reducir el colesterol en la sangre así como los niveles de glucosa, por lo que es recomendable para prevenir enfermedades cardiovasculares y para diabéticos.
- Favorece la vista: el brócoli es una verdura rica en carotenos, vitamina A y zeaxantina, lo que previene las cataratas y otras enfermedades degenerativas de la vista.
Usos medicinales y en la cocina
El brócoli es consumido y usado como medicina desde tiempos remotos. La forma más común como lo consumimos es cocido al vapor o en ensaladas. También se suele servir salteado como acompañante de carnes o pollo.
De igual manera, es común prepararlo combinado con pastas o arroces. Otra alternativa es prepararlo en una sopa o crema que puedes combinar con otros vegetales. Si eres vegetariano puedes servirlo combinado con queso en reemplazo de la carne.
El brócoli combina muy bien con cualquier tipo de verdura, carne e incluso con lácteos, por lo que no tienes que limitarte a comerlo solo de las formas que te presentamos. Su sabor no es invasivo, por lo que no altera el sabor de otros ingredientes.
Entre sus usos medicinales, está su empleo para combatir el cáncer. Según estudios recientes, el brócoli tiene componentes que evitan que los tumores crezcan, ya que contiene sulforano. Este componente protege las células y evita el desarrollo de las células malignas.
Una buena idea para combatir el cáncer es beber un zumo de brócoli con tomate. Los nutrientes de ambos ingredientes en conjunto protegen contra varios tipos de cáncer y te dan un plus de vitaminas y minerales.
El consumo de brócoli también es efectivo en el tratamiento y prevención de la arteriosclerosis, ya que contiene flavonoides que evitan la coagulación de la sangre, lo que favorece la circulación.
El brócoli es un vegetal cuya mala reputación es compensada por la cantidad de beneficios que le aporta a tu salud.