Calabaza
La calabaza, zapallo o auyama (Cucurbita maxima), es un fruto de la familia de las cucurbitáceas que crece en una planta trepadora. Es un vegetal de cáscara dura de color naranja, amarillo o verde. Su pulpa es de color naranja con un centro fibroso y repleto de semillas las cuales también son comestibles.
Al ser de la familia de las cucurbitáceas es pariente del pepino, el melón y la sandía, con los cuales comparte algunas características como cáscara dura y una gran cantidad de semillas. Puede tener varias formas y tamaños según su tipo.
Tipos de Calabaza
La calabaza puede presentarse en varios tipos determinados por su forma y tamaño. Algunas son más comunes que otras según la región. Estas son las variedades más comunes.
Cucurbita máxima
Es la variante más común y es el ícono característico de Halloween. Es de gran tamaño, redonda, achatada y de color naranja. También hay otras variantes como la Hokkaido, originaria de Japón, que es más pequeña y en forma de pera.
Patisson o Bonetera
Es pequeña y muy recomendada para prepararla frita o al horno. Viene en varios colores y tiene una forma muy atractiva.
Calabaza espagueti:
Es un tipo de calabaza invernal de forma cilíndrica y color amarillo o anaranjado. Tiene la particularidad de que su pulpa se deshace en forma de hilos que recuerdan a los espaguetis, por lo que se consume como tal acompañada de salsas.
Calabaza Butternut o cacahuete:
Es grande, y en forma de pera alargada. Su pulpa es cremosa y de sabor dulce, lo que la hace ideal para preparar sopas y cremas.
Cabello de ángel:
También conocida como cayote, cidra, calabaza confitera, etc. Es muy apreciada para la preparación de dulces en conserva. Tiene la apariencia de una sandía por su cáscara verde y su forma ovalada.
Beneficios y Propiedades
La calabaza es un vegetal completo en cuanto a nutrientes, lo que ayuda a prevenir enfermedades, por eso no debes dejar de incluirla en tu dieta.
- Es una buena fuente de betacaroteno y vitamina A: como todas las verduras de color naranja, la calabaza aporta la dosis de vitamina A necesaria para proteger la vista y de antioxidantes como el betacaroteno, para prevenir el cáncer.
- Contiene zinc: el zinc ayuda a la salud cardiovascular y del sistema nervioso. Está presente en las semillas, las cuales se pueden comer como aperitivo.
- Controla la presión arterial: la calabaza es una fuente de potasio favorece la presión arterial, lo que ayuda a prevenir infartos. Por ello es recomendable para los hipertensos.
- Fortalece el sistema inmunológico: es una buena fuente de vitamina C, lo que refuerza las defensas y ayuda a prevenir resfriados.
- Es rica en fibra y agua: por estas ventajas, es un vegetal bajo en calorías y, aunque es dulce, puede ser consumida por diabéticos ya que sus azúcares se absorben lentamente sin afectar el páncreas.
Usos Medicinales y en la Cocina
La calabaza es una hortaliza muy apreciada en la cocina. Su sabor y textura le permiten ser parte tanto de platos salados como postres. Además su consumo puede aliviar muchas dolencias.
Es muy común utilizarla en sopas y cremas. Estas son muy recomendadas para las personas que sufren malestar estomacal o diarrea.
En México se suelen consumir las flores guisadas como relleno de tacos o quesadillas. Las semillas se tuestan y se trituran para la preparación del mole o para rebozar carnes y pescados.
Puedes consumir las semillas de calabaza tostadas con un poco de sal como un aperitivo. Es una opción sana muy recomendada para combatir la ansiedad y la fatiga durante el trabajo o el estudio.
En Halloween, la calabaza es la base de muchos platillos como sopas e incluso postres como el pie de calabaza, muy consumido en Estados Unidos.
También es deliciosa asada en el horno con un poco de mantequilla y pimienta o hierbas aromáticas. Sirve como acompañamiento de carnes o pescados. Las variantes más pequeñas son exquisitas rellenas de alguna proteína y horneadas o gratinadas.
La variante de espagueti es deliciosa asada al horno. Luego se sacan los hilos como si fueran espaguetis y se les añade mantequilla, pimienta y queso rallado. Es una alternativa a la pasta ideal para celíacos.
Otra forma muy sabrosa de consumirla es como relleno de pastas, combinada con queso. También es muy común prepararla en forma de ñoquis servidos con salsa y queso.
La calabaza es un vegetal que admite miles de usos en la cocina. Su sabor dulce y delicado contrasta con alimentos de sabores fuertes como carnes, quesos u otras verduras. Además al consumirla te estás beneficiando de sus nutrientes.
Además es un vegetal económico y fácil de encontrar en todo el mundo. Para prepararlo solo hacen falta creatividad y los mejores ingredientes.