Calorías: ¿Qué son las calorías y cuál es su significado?

En nuestra vida cotidiana necesitamos un aporte continuo de energía para el buen desempeño de todas las funciones básicas del organismo y para ello son necesarias las calorías.

En muchas partes hemos leído y escuchado sobre las calorías, pero ¿sabemos en realidad lo que son?. En este caso podríamos decir que son como el combustible que mueve nuestro cuerpo, realmente sin ella no podríamos vivir pues no pudiéramos tener la energía suficiente para poder realizar todas las actividades del día a día, ni si quiera para poder mantenernos vivos, ya que algunas funciones básicas como respirar y hacer la digestión consumen calorías.

¿Qué es una caloría?

Una kilocaloría (kcal) es la unidad que se usa para representar  el poder energético de los alimentos que ingerimos, quiere decir, se trata simplemente de la energía calorífica que brinda cada uno de los productos que consumimos.

Las calorías están en todo lo que comemos, de hecho en los envoltorios están los números que indican sus valores y los especialistas en nutrición no paran de hablar de ello.

¿Cuántas calorías necesitamos para poder vivir?

Eso depende exponencialmente del sexo, la edad, estado fisiológico y la intensidad de la actividad física que realice la persona, en este caso la Organización Mundial de la Salud sugiere que para una mujer de 30 años de edad, con un peso aproximado de 60 kilos  y una actividad física moderada una dieta de 2200 kcal, pero debemos tomar en cuenta que no todos los alimentos ofrecen la misma cantidad de calorías, por ejemplo las grasas o lípidos aportan 9 kcal, los hidratos de carbono o carbohidratos 4 kcal, las proteínas 4 kcal y el alcohol que no es un nutriente pero hace un aporte de 7 kcal por cada gramo.

Calorías
Cada alimento esta valorado en Kcal.

¿Cómo utiliza el cuerpo las calorías?

Al hablar de calorías también estamos hablando de energía, una vez que ingerimos el alimento con un determinado valor de calorías, estas se descomponen en el organismo  y se distribuyen según las necesidades del cuerpo. Algunas de ellas ayudan en el funcionamiento del cuerpo y otras nutren los músculos, mientras que otras solo se descomponen o terminan transformándose en grasas.

De este modo cuando ingerimos mayor cantidad de calorías estas terminan convirtiéndose en grasas, por otro lado si consumimos menor cantidad de calorías de las que requiere el cuerpo, este empezara a quemar la grasa alojada en el organismo.

Equilibrio entre las necesidades y el consumo de energía

El equilibrio  entre las necesidades de energía y el consumo de calorías es la principal causa que define el peso corporal. Muchos erróneamente piensan que se deben quemar todas las calorías que consumen porque si no aumentaran de peso, esto es simplemente falso, el organismo necesita calorías para funcionar.

Si la dieta que se está realizando aporta más energía de la que se requiere, el exceso se almacena y se transforma en grasa dando paso al sobrepeso y obesidad, por otro lado si el consumo de energía es inferior al que se necesita, el organismo usara las reservas de grasa y proteínas, produciéndose una malnutrición y una disminución del peso.

¿Cuántas calorías debo consumir al estar enfermo?

Cuando se está enfermo o se está bajo tratamiento contra el cáncer, lo más seguro es que el paciente no tenga apetito, pero el deber ser es que coma. Es de suma importancia la ingesta de suficientes proteínas y calorías que le ayudaran a controlar la enfermedad y los efectos secundarios del tratamiento. De igual Forma es recomendable hablar este tema con el médico.

En caso de encontrarse sin apetito pueden cambiarse los hábitos alimenticios para así obtener más calorías.

Acá algunas recomendaciones:

  • Comer cuando sienta hambre
  • Comer en pequeñas cantidades entre cinco y seis veces al día.
  • No llenarse con líquidos antes o durante las comidas.

¿Cuántas calorías deben consumir una mujer embarazada?

En el caso de estar embarazada, la ingesta de calorías debe ser moderada, ya que de lo contrario se puede producir una enfermedad. O en el caso de que la ingesta calórica sufra un incremento por debajo de los índices establecidos puede suscitarse en una baja ganancia de peso durante el embarazo y como consecuencia el recién nacido este bajo de peso.

En el caso contrario, si se da una subida excesiva  del consumo de calorías, esto se traducirá en obesidad materna y de mayor peso fetal, produciéndose un alto riesgo de preclamsia, diabetes gestacional y parto de cesárea.

El aumento de calorías durante la gestación sufre un incremento en el segundo y tercer trimestre de embarazo. En la primera fase del embarazo, las necesidades son muy idénticas al estado de no gestación, la alimentación de la mujer embarazada deben estar dirigidos en mantener una dieta balanceada y variada.

Es necesario recalcar que el consumo de calorías es muy importante, ya que son muy necesarias para que el organismo pueda funcionar correctamente, tomando en cuenta una ingesta consciente y equilibrada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio