Cuando se menciona la palabra cáncer, la primera reacción que se puede apreciar en las personas es miedo, dolor o muerte, ya que siempre se asocia con alguna persona que se ha conocido y que ha sufrido esta terrible enfermedad.
En un papiro egipcio que data del año 1600 a.c, describe los síntomas de esta enfermedad; así mismo, Hipócrates es considerado el primer médico que empleó el término carcinos, relacionándolo al crecimiento anormal de la enfermedad con el cuerpo del cangrejo.
¿Qué es el cáncer?
El cáncer consiste en el crecimiento anormal de células, denominadas malignas, en el cuerpo humano, las cuales se extienden rápidamente. Estas células malignas no se comportan como hacen las células normales, las cuales crecen, se dividen y llegado el momento mueren.
Por el contrario, las células cancerígenas crecen anormalmente, se dividen de forma descontrolada y no mueren cuando se supone que deberían hacerlo.
Hay quienes consideran que el cáncer es la unión de muchas enfermedades relacionadas todas ellas a través de un elemento en común: las células malignas.
¿Por qué se forma el cáncer?
Hoy en día aun los médicos no saben por qué algunas personas tienen cáncer y otras no, lo único que saben es que no es una enfermedad contagiosa, pero si hereditaria, pues no es causada por gérmenes.
Según estudios realizados, coinciden que el cáncer ocurre cuando el material genético que posee la célula cambia, provocando un crecimiento anormal y fuera de control. Estas células se agrupan formando tumores.
Un tumor o neoplasma, consiste en una masa anormal sólida o líquida, no todos malignos, sin embargo, cuando el tumor es de índole maligno, tiene la capacidad de destruir las células normales que posee el individuo alrededor del mismo, lesionando así los tejidos sanos del cuerpo.
En muchas ocasiones, las células malignas se separan del tumor inicial, viajando a otros lugares del cuerpo, donde seguirán creciendo y generando otros tumores, creando así lo que se denomina metástasis.
Tipos de Cáncer
Hasta el día de hoy se han detectado más de cien (100) tipos de cáncer, todos ellos normalmente reciben el nombre del órgano o del tejido donde se forma el mismo, pero también pueden recibir el nombre de acuerdo al tipo de célula que forma el cáncer.
Los cánceres más comunes en la población mundial son: cáncer de piel, de estómago y/o de pulmón.
En los hombres el cáncer de próstata y colorrectal son los más comunes, mientras que en las mujeres son el cáncer de mama y el de útero.
Otros tipos de cáncer que también se pueden mencionar son: cáncer cerebral, de cervical, linfoma de Hodgkin, de riñón, leucemia, de hígado, de páncreas, testicular, de tiroides, colon, huesos, entre otros.
Diagnóstico del cáncer
El diagnóstico del cáncer puede tardar un tiempo en ser detectado, normalmente los síntomas que un paciente presenta puede dar indicios de la enfermedad, como, por ejemplo:
- Pérdida de peso.
- Ganglios inflamados.
- Fiebre.
- Dolores inexplicables.
En estos casos se investiga entre otros factores los antecedentes familiares, así como la realización de exámenes o pruebas de laboratorios que permitan su detección.
A nivel de las pruebas de laboratorios, el incremento o descenso de ciertas sustancias en el cuerpo pueden dar idea de la presencia de las células malignas que corresponden al cáncer.
El uso de estudios de imagenología como la tomografía axial computarizada, exploraciones nucleares, ecografías, resonancias magnéticas, tomografías por emisión de positrones, rayos X, también pueden ayudar a la detección de las células cancerígenas en el cuerpo humano.
En muchos casos, los doctores recomiendan el uso de biopsia para el diagnóstico del cáncer, este procedimiento consiste en la extracción de muestras de tejido, el cual es examinado en búsqueda de las células cancerígenas.
Tratamiento del Cáncer
El tratamiento de cáncer va a depender del tipo de cáncer que la persona presenta y en qué fase de la enfermedad éste se encuentre.
Normalmente el tratamiento del cáncer se centra en una combinación de tratamientos que van desde la cirugía con quimioterapia o radioterapia, y a quienes se le aplican los tres (3) tratamientos. Existen otros tratamientos como la inmunoterapia, la terapia dirigida o terapia de hormonas.
Existen también los estudios clínicos, en los cuales la persona participa en investigaciones científicas como parte de una población de muestra. A la cual se le aplican nuevos métodos o tratamientos.
También existen opciones de tratamiento a través de la medicina complementaria y alternativa, que no pertenecen a la alternativa médica convencional como el uso de acupuntura, dietas especiales, medicina integrativa entre otras.
Prevenir el Cáncer
El cáncer no es una sola enfermedad sino una enfermedad multifactorial causada por genes y exposición a diferentes elementos tóxicos que se encuentran en nuestro medio ambiente como por ejemplo Bencenos y otros químicos, alcohol como bebida, hongos venenosos, moho, radiación luz ultravioleta, virus, entre otros.
Existen muchas medidas que las personas pueden tomar para evitar o disminuir el riesgo de la aparición del cáncer como:
- No fumar.
- Mantener un peso saludable.
- No beber en proporciones descontroladas.
- Buena alimentación.
- Vacunaciones pertinentes.
- No tomar mucho sol.
- entre otras..
Remisión del Cáncer
La palabra remisión es una de las palabras más esperadas cuando alguien padece de esta enfermedad, ya que significa que no hay ningún signo o síntoma de la enfermedad en el cuerpo de la persona.
Sin embargo, aun cuando ya no haya signos de la enfermedad la persona no se puede descuidar y debe por lo menos anualmente hacerse todos los exámenes para validar que la enfermedad no vuelva a subir, y si ese es el caso, el tratamiento oportuno siempre será menos agresivo que cuando el cáncer es detectado en un estado avanzado.