Cáncer de colon: ¿Qué es el cáncer de colon?

Cáncer de Colon

El sistema digestivo cumple grandes e importantes funciones del organismo, partiendo desde el procesamiento de alimentos hasta la absorción de sustancias esenciales para el correcto desempeño de estructuras como el cerebro y músculos.

Sin embargo, al estar en contacto con diversas sustancias nocivas para su mucosa, este puede sufrir daños en sus tejidos o incluso llegar a desarrollar cáncer de colon. El cual, es sumamente frecuente y constituye una cusa común de consulta.

¿Qué es el Cáncer de Colon?

A nivel mundial, a pesar de la gran oleada de información que se brinda a través de campañas educativas y de las redes sociales, aun es importante el índice de personas que diariamente son diagnosticadas con cáncer de colon.

Ya se ha establecido que existen causas alimentarias, genéticas, consumo de tabaco e incluso el estrés, como responsables de estos cuadros y en nuestra actualidad se ha visto un incremento importante probablemente por el estilo de vida tan acelerado al que la mayoría de las personas están sometidas.

El cáncer de colon es una entidad patológica que ocurre como consecuencia del crecimiento descontrolado de células malignas.

Las cuales invaden las distintas capas del colon, y en otros casos pudieran migrar y reproducirse en otro órgano y de esta manera, producir metástasis. La cual conllevaría a la muerte del paciente.

El cáncer de colon
El cáncer de colon

Inicia con síntomas generalizados, pero cuando hay una alta sospecha clínica de una posible afectación del colon, se debe realizar un estudio invasivo llamado colonoscopia o endoscopia digestiva inferior el cual permite estudiar de forma exacta el colon y así poder evaluarlo y determinar si existe alguna alteración en el colon.

Síntomas del cáncer de Colon en el hombre

Pueden variar dependiendo si es una etapa temprana de desarrollo del tumor o si estamos frente a una etapa avanzada. Así como también varían según la localización del tumor. Puede comenzar como un simple cuadro de cansancio, dolor abdominal, hasta la pérdida de peso importante e incluso la obstrucción abdominal.

Si el tumor está ubicado en el colon ascendente, estos pacientes manifiestan diarreas que no mejora bajo ningún tipo de tratamiento, disminución de hemoglobina, palidez generalizada y ocasionalmente la presencia de una masa en el lado derecho del abdomen.

Cuando el tumor está del lado izquierdo, la persona suele sentir dolor abdominal intenso, estreñimiento y evacuaciones con sangre; y si se localiza un poco más cerca del recto, la persona presentará evacuaciones con heces en forma de cinta y salida de sangre por el recto.

Un signo clínico muy importante, es la pérdida de peso acentuada meses previos a iniciarse todo la sintomatología.

Etapas del Cáncer de colon

Todo tipo de cáncer comienza con la aparición de pequeñas lesiones formadas por células con alguna alteración que van creciendo de forma descontrolada.

Al realizarse una colonoscopia es posible evidenciar algunas pequeñas lesiones que pudieran indicar conglomerado celular anómalo y según vaya pasando el tiempo aparecen lesiones tipo pólipos de mayor tamaño, con alteración estructural.

Las lesiones cancerígenas van creciendo hacia el centro del intestino pero al mismo tiempo lo hacen en profundidad al punto de tomar órganos cercanos o a través de la sangre, ir a órganos a distancia como hígado y pulmón y provocar lesiones metastásicas.

Causa principal de Cáncer de Colon

Existen alteraciones genéticas que, en conjunto con la mala alimentación, sedentarismo, estreñimiento, obesidad, consumo de tabaco y estrés, favorecen que las células normales del colon se transformen en células malignas de crecimiento descontrolado y de ésta forma aparece el cáncer a mediano plazo.

En la célula intestinal suceden una serie de eventos moleculares que van cambiando su aspecto anatómico y su función hasta hacerla tan distinta de la célula original, que no puede ejercer sus funciones y crecen de forma aberrante favoreciendo la aparición de los tumores.

¿Cómo prevenir el cáncer de Colon?

Es fundamental llevar un estilo de vida saludable, ingerir alimentos lo menos procesados posible y restringir el consumo de ciertos alimentos como carnes en forma exagerada y alimentos muy cocidos para evitar alteraciones en el crecimiento celular que conlleve a las alteraciones antes descritas.

Es importante acudir de forma regular al médico ya que pacientes que sufren de estreñimiento y a partir de los 45 años de edad, tienen mayor riesgo de sufrir cáncer de colon, por lo tanto deben realizarse colonoscopia para diagnosticar a tiempo cualquier lesión que potencialmente pueda malignizarse y convertirse en cáncer.

Tratamiento del Cáncer de Colon

El tratamiento dependerá de la fase en la se consiga el tumor. Si es una fase temprana que no abarca todas las capas del colon puede aplicarse tratamiento a través de la endoscopia digestiva inferior para eliminar la tumoración, procedimiento que no implica mayor riesgo para el paciente.

Si por el contrario ya el tumor está avanzado, el tratamiento a seguir será quirúrgico en el que se extirpa el tumor y la parte afectada del colon para garantizar el proceso de defecación lo cual pudiera incluir incluso una colostomía temporal.

La aplicación de radioterapia y quimioterapia se realizará cuando hay afectación de las capas más profundas del colon para evitar la migración de estas células malignas. En algunas oportunidades este tipo de tratamiento puede realizarse antes del tratamiento quirúrgico para contribuir con la disminución del tamaño del tumor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio