A través de los carbohidratos podemos conseguir un sinfín de nutrientes ideales para nuestro organismo. Por lo tanto, suele ser una excelente fuente de energía natural.
El sistema digestivo de nuestro cuerpo, tiende a transformar los carbohidratos en glucosa, es decir, azúcar en la sangre.
Inmediatamente, cuando esta azúcar llega al organismo, se convierte en la energía indicada para los tejidos, órganos y células. Además, almacena cualquier tipo de azúcar extra en el interior del hígado o músculo, justo cuando nuestro cuerpo lo requiera.
Los carbohidratos son los macronutrientes que debemos de consumir, ya que, nuestro cuerpo no los produce por sí solos. No obstante, la calidad de los mismos, es elemental para nuestra dieta.
Tipos de Carbohidratos
Actualmente, existen diversas clasificaciones. Sin embargo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), podemos definirlos y dividirlos en 2 tipos de carbohidratos: Los simples y los complejos.
a. Carbohidratos simples
Estos carbohidratos se encuentran de forma natural en distintos alimentos de dieta cotidiana, tales como: frutas y verduras frescas, leche y sus derivados, etc. De igual forma, se incluyen los que se añaden durante el desarrollo, proceso y refinación de alimentos.
b. Carbohidratos complejos
Son aquellos que se encuentran en los cereales, vegetales con almidón, legumbres, panes integrales, entre otros. Generalmente, los carbohidratos de este prototipo son rica fuente de fibra.
Para hallar una buena dieta balanceada, se necesita limitar la cantidad de azúcar refinada y consumible. Por lo contrario, es recomendable, elegir granos integrales. De este modo, la nutrición que tengamos será mucho más óptima.
Funcionamiento de los Carbohidratos
Como anteriormente mencionamos, los azucares son los mismos carbohidratos. Estos mismos se crean de forma súper natural, proviniendo de las frutas (fructosa), azúcar de la leche (lactosa) y la azúcar de mesa (sacarosa).
Es importante recordar que, los carbohidratos deben de consumirse de forma limitada y con mucha moderación. Así que, es aconsejable comer alimentos con menos contenido de calorías y más de fibra, como por ejemplo, el melocotón, el aguacate, el limón y también, la papaya.
Una característica peculiar que poseen los carbohidratos, es que tienden a demorarse mucho más tiempo para procesarse. Ayudando con esto al sistema digestivo, pudiendo realizar de manera correcta todas sus funciones. Algunos de estos son: granos integrales o enteros, frutas como la pera y vegetales como el brócoli.
Además, también se encuentran en cereales y por supuesto, sus revidados. Tales como: harinas, pan, galletas y en tubérculos como la papa.
Carbohidratos: ¿Son buenos o malos?
No todos los carbohidratos son nocivos para nuestra salud. Sin embargo, es bastante cierto que poseen una reputación bastante mala sobre sus efectos.
Por suerte, los carbohidratos nos regalan un sinfín de beneficios para nuestra saludable nutrición, mejorando un 100 % nuestro organismo, previniendo o evitando enfermedades como: La diabetes tipo 2, cardiovasculares, hipertensivas, obesidad, etc.
En definitiva, para mantener una dieta saludable, se recomienda consumir un total de 45-65 calorías a diario.