El cáncer es una enfermedad que puede originarse en cualquier edad, género y raza. Y de forma general, se asocia a diversos factores como lo son: estilo de vida, alimentación inadecuada y la predisposición genética de cada persona.
Así, el carcinoma representa el mayor porcentaje de tipos de canceres a nivel mundial y pueden ser de diverso origen.
¿Qué es el Carcinoma?
El carcinoma se relaciona con tumores malignos, derivados de las estructuras glandulares y epiteliales que conforman el cuerpo.
Por su parte, este tipo de cáncer puede originarse en diversos lugares del cuerpo, como lo son:
- Pulmones
- Colon
- Estómago
- Piel
- Próstata
- Cuello uterino
- Mamas
Siendo este último cáncer el más frecuente entre la población general. Por su parte, el desarrollo del carcinoma comienza por incursión local, pasando a metástasis linfógena y metástasis hematógena, reconocibles por lesiones amarillentas-gris, de consistencia firme y granosa.
Sin embargo, para un diagnostico determinante se necesitan realizar pruebas de laboratorio para confirmar lo maligno del tumor.
Tipos de Carcinomas
Actualmente se cuenta con la información pertinente que permite identificar y reconocer varios tipos de carcinoma.
Uno deriva de la afectación en la superficie de los órganos con funciones secretoras, y se denomina adenocarcinomas (aparece en mamas, riñones, endometrio, entre otros).
Por otro lado, si afecta un tejido sin funciones glandulares se denomina carcinoma epidermoide, cáncer de la piel o melanoma; es muy frecuente y es más común entre los hombres.
Cuando aparece en la epidermis, se denomina carcinoma de células basales, ocasionado por exponer la piel a largos periodos bajo el sol. Puede darse a cualquier edad.
Además, existe un carcinoma destinados a las células escamosas también puede presentarse en la lengua, y empieza por una lesión rojiza, llegando a desarrollar úlceras abiertas.
También puede presentarse el sarcoma, tumor que suele localizarse en músculos, huesos, vasos sanguíneos y cartílagos entre otros.
Por su localización y modo de desarrollo, los carcinomas se clasifican en:
- Carcinoma ductal.
- Carcinoma de origen desconocido
- Carcinoma invasivo
Así, existe un gran número de carcinomas ya estudiados y que actualmente pueden ser perfectamente tratados si son diagnosticados en etapas tempranas.
Síntomas del Carcinoma
Aunque de manera general el cáncer suele ser un enemigo silencioso, pues el paciente que lo padece frecuentemente es asintomático. El carcinoma posee signos y síntomas que pueden dar indicio de su aparición.
Así, hay indicadores que pueden evidenciar la presencia de un carcinoma como lo son los siguientes:
- Nódulos rojos
- Lesiones ulcerosas con costra escamosa
- Protuberancias en áreas próximas e inclusive dentro de los genitales o el ano y mamas.
- Edema de aparición progresiva en algunos lugares del cuerpo
Pero recuerda, si notas un cambio en tu cuerpo o tienes la seguridad de tener nódulos inflamados sin algún motivo aparente, lo mejor es acudir a un médico.
Sin embargo, ten presente que cada organismo es diferente y puede que estos indicadores aparezcan en ausencia de un carcinoma.
Tratamiento de Carcinoma
El tratamiento puede ser muy variado y dependerá del tipo de carcinoma, su estado, localización y extensión y todos deberán ser practicados según la facultad del médico.
Así, el tratamiento puede ir desde el consumo de medicamentos prescritos hasta radiaciones y quimioterapias en las áreas afectadas.
Siendo la cirugía una posibilidad, dependiendo del tipo de tumor, como medida para erradicar o intentar evitar la propagación del cáncer.
Causas del carcinoma
Actualmente no se puede especificar una causa concreta para su aparición, pero se conoce que el principal factor de riesgo es la radiación ultravioleta (UV), pero también hay condiciones propias del organismo que pueden hacer que el carcinoma aparezca.
“El carcinoma puede afectar a cualquier persona”
Así, mucha exposición al sol aumenta el riesgo de cáncer de piel. Por ello, las camas solares también pueden ser un factor de riego.
Además, las personas con un sistema inmunitario débil tienen mayor riesgo a padecer cualquier tipo de carcinoma, pues su sistema de defensa se encuentra suprimido.
Prevención del Carcinoma
Se debe recordar que cada organismo es totalmente diferente a otro, por ende, cada persona puede reaccionar de forma desigual ante la aparición de un carcinoma.
Pero en línea general se pueden mencionar como medidas preventivas, los siguientes consejos:
- Tener una alimentación balanceada.
- Realizar al menos tres jornadas de ejercicios a la semana.
- Evitar la exposición prolongada de la piel a los rayos UV del sol.
- En el caso de las mujeres realizar maniobras básicas para detectar el cáncer.
- Tener un control periódico con el especialista si posees antecedentes de algún tipo de cáncer en tu familia.
Por su parte, si ya tienes un antecedente directo de cáncer, es decir, ya tuviste está patología debes procurar lo siguiente:
- Mantener un control constante con tu médico, luego de haber controlado y erradico el origen
- Realizar exámenes cada seis meses para evitar la reaparición del cáncer
- Adoptar una alimentación más saludable
Afrontar y procesar la aparición de un cáncer puede ser algo abrumador, pero ten presente que la enfermedad y su evolución dependen en gran magnitud de como se acepte este diagnóstico.
Así, actualmente existen muchas opciones para tratar el cáncer, y dar con un diagnostico temprano resulta ser fundamental. Por ello, es importante reconocer los posibles factores de riegos y los signos y síntomas característicos de esta patología.