Cardiología: ¿Qué es la cardiología?

Es difícil que la medicina pueda cubrir todas las interrogantes del cuerpo humano y atender cada enfermedad por sí sola, razón por la cual es necesaria la existencia de otras ciencias que, derivada de ella, puedan servir de apoyo.

Uno de estos casos, es la cardiología, ciencia abocada al corazón y las diferentes interrogantes, enfermedades y eventualidades que puedan estar relacionadas con él.

¿Qué es la Cardiología?

La cardiología es una de las muchas especialidades de la medicina, que se encarga del estudio anatómico, funcional del corazón, brindado información no solo de su anatomía y funcionamiento, si no, también de cómo atender las enfermedades que este pueda padecer.

Así, la cardiología centra su estudio al corazón, por ello, estudia, trata y previene las enfermedades que puedan afectar a este órgano, el cual funciona como bomba muscular, dejando datos e información que sirvan como fuente y antecedentes para casos similares.

Por otra parte, la cardiología es una rama medica que busca el diagnóstico de las patologías cardiológicas, mediante el análisis clínico de las condiciones normales o no de dicho órgano, evaluando constantemente cada dato obtenido.

Cardiología
La Cardiología estudia el funcionamiento del corazón.

Ramas de la Cardiología

La cardiología es una de las ciencias médicas que posee un campo de trabajo bastante amplio, esto debido principalmente a que trata y diagnostica enfermedades en uno de los órganos de más importancia del cuerpo.

Por eso, la cardiología da origen a subespecialidades que anexan al campo médico con otras áreas como la física. Algunas de sus ramas son:

  • Electrofisiología cardiaca: centra su estudio en el desempeño cardíaco, analizando los cambios eléctricos, para diagnosticar posibles irregularidades con el ritmo cardíaco.
  • Cardiología intervencionista: rama de la cardiología que se encarga del tratamiento y corrección de anomalías cardiacas mediante el empleo de cirugía y tratamiento invasivos.
  • Cardiología nuclear: es una rama de la cardiología que hace empleo de radiofármacos para tratar enfermedades cardiacas, como las enfermedades coronarias, de manera más rápida.
  • Ecocardiografía: es una ciencia de apoyo diagnóstico, usa equipos de ultrasonido para el diagnóstico de enfermedades obstructivas del corazón.

Importancia de la Cardiología

El corazón es el órgano principal del sistema circulatorio, por ende, es el encargado de bombear la sangre a todos los rincones del cuerpo, haciendo llegar así, oxigeno, nutrientes y metabolitos necesarios para el cuerpo.

La función del corazón no se detiene para tomar descanso, por lo que es común que esté sufra ciertas afecciones debido a su actividad continua, es por esto que la cardiología toma tanta importancia en el mundo, pues se encarga de mantener en condiciones saludables al corazón.

Por otra parte, si no fuera por esta especialidad, se desconocería gran parte de la información acerca del funcionamiento del corazón, otra razón de peso que le suma importancia a esta rama de la medicina.

Objetivos de la Cardiología

El principal objetivo de la cardiología es poder brindar información útil acerca del estado del corazón, que no solo sirva como método diagnóstico, si no también, como información que pueda servir para formar nuevos médicos especialistas en esta área.

Por otra parte, la cardiología busca tratar de manera curativa y preventiva condiciones patológicas como la hipertensión o daños vasculares que comprometan de gran manera el desarrollo normal de una persona.

Por último, la cardiología busca fomentar métodos preventivos para mejorar el estado del corazón y poseer cada día un corazón más sano, disminuyendo el riesgo de contraer enfermedades que involucren a este órgano.

Innovaciones o avances de la Cardiología

La tecnología ha permitido el avance exponencial de la medicina y sus especialidades, tal es el caso de la cardiología, donde la inclusión del área nuclear, ha permitido el desarrollo de fármacos con el fin de reducir el periodo de tiempo que toma diagnosticar una enfermedad cardíaca.

Además de esto, uno de los aportes más importantes ha sido el desarrollo del primer corazón artificial, diseñado a partir de células animales y que puede latir con normalidad.

Por último, se ha originado un avance en el diagnóstico de enfermedades cardíacas gracias a la invención de un test oral, que utiliza a la saliva para detectar si se padece o se padecerá una enfermedad cardíaca.

De esta manera, la cardiología al tratarse de una ciencia que estudia el estado del corazón, tiene una gran importancia debido a la alta incidencia de problemas cardíacos en la actualidad, por ende, el desarrollo y la aparición de nuevas posibilidades en tratamiento o prevención que provengan de ella son un baluarte de la actualidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio