El colesterol es una molécula de grasa que se encuentra formando parte estructural de todas la células del organismo y cuya obtención principal proviene del metabolismo hepático y de la alimentación diaria.
Junto con los triglicéridos, constituyen los lípidos o grasas principales de nuestro organismo y aunque desempeñan un papel fundamental en la función celular, también ocasionan daños importantes en la salud cuando se encuentran en altas concentraciones.
También es llamado el colesterol malo y aunque se relaciona con el metabolismo de la vitamina D, también se asocia al desarrollo de un conjunto de enfermedades de tipo cardiovascular cuyas consecuencias pueden incluso ocasionar la muerte.
Cuando los niveles en sangre de estos lípidos se encuentran aumentados, aparece una condición médica denominada Dislipidemia, la cual se ha ido incrementando en la población general provocando serias consecuencias en la calidad de vida de quienes la padecen.
Función del Colesterol
Al formar parte estructura de la membrana celular, cumple una serie de funciones vitales y variadas entre las que podemos mencionar:
a. Producción de bilis
Es la secreción producida por el hígado que permite acelerar la digestión de los nutrientes en el duodeno en especial de las grasas.
b. Formación de hormonas sexuales
El colesterol es la molécula precursora de las hormonas sexuales, es por ello que en ciertos casos de malnutrición, se presentan cuadros de alteraciones menstruales como consecuencia de una deficiente ingesta de colesterol.
c. Conversión en Vitamina D
Cuando los rayos ultravioletas inciden sobre la piel y sobre el colesterol, permite que a través de unos procesos bioquímicos, se transforme en vitamina D que permite mantener la elasticidad e hidratación de la piel.
d. Estabilidad de la membrana celular
Al formar parte principal de todas las membranas celulares, permite establecer una estabilidad adecuada a nivel celular para permitir que se lleven a cabo procesos de absorción de nutrientes.
¿Cómo se puede saber si el Colesterol esta alterado?
Se debe realizar una prueba sanguínea para determinar los valores de colesterol en sangre. En condiciones normales el colesterol no debe exceder de 200 mg/dl.
Cuando consumimos mucha cantidad de colesterol, la células toman el colesterol que necesitan para cumplir sus funciones y el excedente queda de forma libre en la sangre y es entonces cuando comienza a causar daños especialmente de tipo circulatorio.
Enfermedades que se asocian al Colesterol Alto
Cuando el colesterol viaja libremente por la sangre, se acumula en las paredes de los vasos sanguíneos y aparecen las llamadas placas de ateroma las cuales favorecen turbulencia del flujo sanguíneo y aumenta la coagulabilidad de la sangre.
Al aumentar la coagulabilidad sanguínea, aparecen pequeños y medianos coágulos sanguíneos que pueden trasladarse por todo el organismo hasta el punto de obstruir las arterias y las venas y así comprometen el flujo de sangre.
La falta del flujo de sangre adecuado hace que los tejidos no tomen el oxígeno y van perdiendo su función lentamente, proceso patológico denominado isquemia y que afecta con mayor frecuencia y severidad al cerebro, corazón, retina, riñón e intestino.
Es por ello que las enfermedades más asociadas son:
- Enfermedad cerebro vascular isquémica.
- Retinopatías hipertensivas.
- Infarto e isquemia al miocardio.
- Isquemia intestinal.
- Nefropatía hipertensiva.
Síntomas del Colesterol Alto
Las personas pueden tener muchas sensaciones, pero en general la tendencia es a presentar síntomas relacionados con los cambios en el flujo sanguíneo, como los siguientes:
- Dolor de cabeza.
- Sensación de cosquilleo en la cabeza.
- Vértigos o mareo.
- Dolor en el pecho.
- Cansancio a pocos esfuerzos.
- Sensación de calor continua.
- Adormecimiento de cabeza, brazos y piernas.
- Visión borrosa.
- Disminución en la frecuencia urinaria.
Alimentos que aportan Colesterol
El inconveniente de los alimentos con grandes cantidades de colesterol tiene que ver con ingerirlos en grandes cantidades, así que lo importante es tener una moderación a la hora de consumirlos.
El colesterol podemos conseguirlo en los siguientes alimentos:
- Comidas chatarras.
- Pollo y carnes rojas fritas.
- Papas fritas.
- Alimentos a base de harinas y azucares procesadas
- Fiambres y embutidos.
- Quesos y lácteos.
¿Qué hacer si el Colesterol se eleva?
Lo más importante es ser prudente con los alimentos con un alto contenido en colesterol pero si no se tomó la precaución correspondiente, entonces podemos seguir los siguientes consejos para contribuir a disminuirlo:
- Practicar actividad física al menos 20 o 30 minutos diarios.
- Consumir abundante agua, al menos 8 vasos al día.
- Incluir vegetales, frutas, verduras, semillas y carnes blancas en la dieta diaria.
- Consumir jugos detoxificantes en nuestra rutina alimentaria.
- Acudir a consulta médica para determinar si se puede consumir algún medicamento que contribuya a disminuir los niveles de colesterol.
- Suspender el consumo de cigarrillo y alcohol que contribuyen aún más con la formación de las placas de ateroma.
- Consumir meriendas saludables entre comidas para contribuir a disminuir la ansiedad alimentaria.