Concepto de Geriatría

El concepto de geriatría trata sobre la especialidad médica que se encarga de velar por la salud y recuperación de los adultos mayores o ancianos. De allí, abordaremos la definición y sus objetivos. 

Concepto de geriatría 

Es la especialidad o área médica que tiene como objetivo velar por la salud e instaurar la recuperación de los adultos mayores o ancianos. 

A su vez, identifica los factores de riesgo presentes en los ancianos para evitar la aparición de enfermedades o afecciones. 

Concepto de geriatría según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la geriatría como:

La rama de la medicina que se encarga de estudiar la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades en las personas de la tercera edad.

Lo que significa, que vela no solo por la salud de las personas en edad senil, sino, además, dicta medidas preventivas para evitar la aparición de afecciones en los adultos mayores

Parámetros de un paciente geriátrico 

Existen diversas condiciones para que la geriatría como ciencia médica evalúe y valore a un paciente. 

Dichos parámetros son los siguientes y es necesario que se cumplan los mismos para que el geriatra los estudie de manera adecuada: 

  1. Edad igual o mayor de 65 años
  2. Presencia de más de una enfermedad crónica no transmisible, es decir, antecedentes personales de hipertensión arterial, asma bronquial, diabetes y otras. 
  3. Mayor riesgo de dependencia 
  4. Diagnóstico o presencia de enfermedad incapacitante a nivel mental, sea una entidad principal o secundaria (concomitante). 

Objetivos de la geriatría 

1. Aplicar medidas de prevención al adulto mayor 

Una de los objetivos de la geriatría, es la aplicación de medidas preventivas con aras de evitar el riesgo potencial de enfermedades o accidentes en el adulto mayor. 

Por lo tanto, el médico geriatra establece parámetros para evaluar los factores de riesgo presentes y actuar de manera eficaz y oportuna en la aparición de enfermedades. 

A su vez, orienta a la familia del paciente con el fin de evitar accidentes domésticos, que son una de las principales causas de consulta en geriatría. 

2. Identificación de los factores de riesgo 

Los adultos mayores son muy propensos a los accidentes domésticos, que puede dejar incapacitado o con secuelas. 

Por consiguiente, es menester la aplicación de recomendaciones a los familiares, con el fin de apoyar al anciano en sus necesidades fisiológicas. 

Asimismo, orientar a la familia sobre las enfermedades degenerativas que pueden limitar o afectar en mayor medida las capacidades físicas, mentales y orgánicas. 

De esta manera, si un adulto mayor tiene limitación audiovisual, es fundamental, que los familiares estén atentos cuando el paciente acude al baño o lugares con desniveles (escaleras). 

Con respecto a los pacientes encamados, se deben practicar las medidas higiénicas para evitar la aparición de lesiones en la piel, como las úlceras o escaras. 

geriatría hace alusión a la ciencia que valora y evalúa la salud de los adultos mayores

3. Diagnóstico de enfermedades degenerativas

El cuerpo humano presenta variaciones y a medida que avanza la edad, algunas capacidades funcionales y orgánicas van disminuyendo. 

De igual manera, las enfermedades degenerativas son aquellas que afectan la capacidad mental y motora, presentándose en edades mayores de 60 en la mayoría de las veces. 

Entre los ejemplos de enfermedades degenerativas están la enfermedad de Parkinson, Alzheimer, sacrolumbalgia, lumbociatalgia, artrosis, demencia senil y otras patologías. 

Una vez que el médico geriatra haya realizado un diagnóstico certero y preciso, procederá al siguiente paso que es el tratamiento. 



4. Tratamiento oportuno de las enfermedades geriátricas 

Una de las funciones de la geriatría, es el tratamiento oportuno y eficaz en el curso de las enfermedades geriátricas o degenerativas. 

Por otra parte, se emplean medidas terapéuticas que van desde recomendaciones a los familiares y/o cuidadores hasta el tratamiento final. 

Cabe destacar, que el paciente geriátrico necesita de toda la comprensión de las personas que lo rodean para un correcto tratamiento. 

5. Rehabilitación y mejorar la calidad de vida

Finalmente, la geriatría tiene un quinto pilar y es la rehabilitación de los pacientes de la tercera edad y dar un mejor paso en cuanto a la calidad de vida. 

Por lo tanto, la idea principal no solo se basa en el tratamiento efectivo de los pacientes, sino, además, en mejorar la calidad de vida en los adultos mayores.

Ir arriba