Concepto de Pubertad

El concepto de pubertad se define como el conjunto de cambios físicos que ocurren en el cuerpo de un niño o niña para transformarlo en adulto.

Este importante proceso del ser humano viene comandado por una serie de cambios dirigidos por el hipotálamo, hipófisis, sistema nervioso y órganos reproductivos masculinos y femeninos.

Ocurren una serie de reacciones bioquímicas que se traducen en la aparición de caracteres sexuales masculinos y femeninos que hasta el momento no marcan mayores diferencias entre ambos sexos.

La edad de aparición de la pubertad es distinta, siendo para el sexo femenino entre los 8 y 13 años de edad y los varones entre los 9 y 15.

De cualquier manera la pubertad es una etapa muy importante que no solo implica cambios físicos sino también alteraciones psicológicas que son manejadas de distintas maneras por los púberes.

Pubertad y adolescencia ¿es lo mismo?

El concepto de pubertad siempre se ha asociado con la adolescencia pero entre ambos existe una clara diferencia que debemos conocer.

Cuando hablamos de pubertad nos referimos específicamente a los cambios físicos que ocurren en determinadas edades ya mencionadas, mientras que la adolescencia abarca el ámbito psico-social y emocional.

Recordemos que en la pubertad el niño deja su niñez y comienza su vida de adulto, transición que ocurre con cambios físicos muy importantes, generando un impacto psicológico determinante.

Por lo tanto el niño cambia físicamente y con ello sus intereses personales, comienza a formarse su personalidad y dejan atrás viejas actitudes infantiles.

Aunque todos hemos pasado por ello es importante ver este tema desde la óptica de los adolescentes para brindar apoyo y orientación y evitar que sea una adolescencia traumática.

el Concepto de Pubertad
El concepto de pubertad, define un proceso de desarrollo humano que antecede a la adolescencia

Cambios físicos en la pubertad

Del equilibrio que se genere entre los distintos sistemas involucrados, depende la aparición de los distintos caracteres sexuales masculinos y femeninos así como su rapidez o lentitud.

En consecuencia los jóvenes que pasan por esta etapa, constantemente se comparan con sus compañeros o semejantes pudiendo sentir frustración en función de su velocidad de desarrollo.

Para evitar que a los niños que trascienden a la adultez les afecte emocionalmente todo este complejo proceso, debemos como adultos y padres explicar en qué consiste la pubertad.

Por esa razón debemos conocer en profundidad y con total sentido de pertenencia, todos aquellos cambios físicos que van a experimentar para evitar que les caiga por sorpresa.

A continuación mencionaremos los cambios físicos que ocurren en la pubertad dependiendo del sexo:

1. Cambios físicos en las niñas

Se presenta el desarrollo en los senos que inicia con la aparición del botón mamario para luego adquirir una forma más redonda y posterior aumento de tamaño en los pezones.

Ensanchamiento de las caderas, recordando que el objetivo del cuerpo de la mujer es albergar una nueva vida y entonces se prepara para ello desde la pubertad.

Aparición del vello púbico, en axilas y piernas.

Primera menstruación o menarquia, con ovulación y ciclos menstruales que inicialmente suelen ser escasos, irregulares y de corta duración, mientras se van desarrollando todos los sistemas involucrados.

Aumento de la estatura de forma abrupta.

2. Cambios físicos en los niños

Aparición del vello púbico, vello facial, en piernas y brazos que al inicio de la pubertad es fino y con el paso del tiempo se hace más grueso y rizado.

Aumento del tamaño del pene y los testículos entre los 11 y 16 años con producción de espermatozoides.

Cambios en el tono de la voz que primeramente es un poco afónica pero luego se hace grave y fuerte.

Incremento de la masa muscular y aumento de la estatura pudiendo incrementarse hasta 30 cm durante esta etapa y pueden crecer hasta los 21 años.

Scroll al inicio