El concepto de recreación, hoy en día es muy asociado a la salud mental; ya que las actividades recreativas son de vital importancia para los seres humanos.
En este sentido, la recreación no es poca cosa en la vida de una persona; por el contrario, su ejercicio es de gran importancia para conservar la salud integral de un individuo.
Bien sea niño o adulto, las actividades recreativas se consideran saludables, en tanto permiten salir de la cotidianidad, muchas veces, agobiante, para crear cosas nuevas.
A continuación, qué es la recreación, cuáles son sus tipos, y algunos de sus mejores beneficios.
Concepto de recreación. ¿Qué es y para qué sirve?
La etimología nos dice, que el término recreación proviene del latín recreatio, que significa recrear; esto es, vivir o reproducir nuevamente.
No obstante, el concepto de recreación hace referencia a aquella actividad capaz de promover el entretenimiento de una persona, a partir del aprovechamiento de su tiempo libre.
Es, además, una participación activa del individuo física y mentalmente, que no debe confundirse con tiempo de ocio, pues, este último representa más bien una relajación del cuerpo como tal.
De manera que, las actividades recreativas ocupan un papel importantísimo en la vida de las personas, debido a que éstas le permiten renovar energías perdidas o desgastadas, a causa de la rutina.
De no existir momentos de recreación, el bienestar y la salud de muchos se verían gravemente afectados; realizar actividades de disfrute, garantiza el desarrollo de una vida saludable y, sobretodo, significativa.
Tipos de recreación
Seguidamente una lista con los tipos de recreación más utilizados para entretener la mente y el cuerpo de niños, jóvenes y adultos.
1. Lúdica
Este tipo de recreación está relacionada con la acción de jugar, y no la hemos puesto a encabezar la lista por casualidad; pues, ¿qué otra cosa puede entretener más que un juego?
En las actividades lúdicas, encontramos juegos individuales, grupales, de mesa, intelectuales, deportivos, y muchísimos más.
2. Al aire libre
La recreación al aire libre es una de las más utilizadas para despejar la mente en momentos de mucha tensión o estrés, ya que permite la conexión con la naturaleza.
3. Pasiva
Es una variante de la recreación que implica actividades en lugares cerrados. Se le dice “pasiva”, porque la persona más que llevar a cabo un acto para distraerse, recibe el entretenimiento.
Ejemplo de este tipo de recreación son los cines, un teatro, un museo, entre otros.
4. Activa
En oposición a la anterior, esta variante sí implica esfuerzo físico, como juegos deportivos u otras actividades que impliquen movimiento.
5. Artística
La recreación artística remite a la realización de actividades con fines estéticos, como la pintura, el baile, la música, la fotografía, entre otros.
6. Social
Esta recreación incluye actividades en las cuales el individuo pueda relacionarse con otros, interactuar, e intercambiar anécdotas, conocimientos, aprendizajes, entre otros.
Los picnic, las citas para ir a comer, o tomar un café, entre otras, son actividades sociales que sirven de ejemplo.
Beneficios de la recreación ¡Toma nota!
Desde todo punto de vista, y en cualquier momento de la vida, la recreación es necesaria para todos. Revisa a continuación algunos de sus beneficios.
a. En niños
- Desarrolla su creatividad, explorando y expresándose con libertad.
- Fomenta su desarrollo integral.
- Aumenta la confianza en sí mismo, pues buscan siempre dar lo mejor de sí.
b. En adultos
- Libera tensiones físicas y emocionales, generando bienestar y satisfacción.
- Fomenta y fortalece las relaciones sociales e interpersonales.
- Ejercita las habilidades cognitivas y psicomotrices.