Concepto de Salud

La Salud es el máximo estado de bienestar físico y mental que una persona manifiesta o que refleja a través de una valoración médica.

La salud en su ámbito subjetivo es sumamente variable y depende de la percepción individual pues según la edad, antecedentes personales y estado psicológico tiene una connotación diferente.

La Organización Mundial de la Salud en 1948 definió la Salud como un estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

La vida de un ser humano se compone de su cuerpo susceptible de padecer de afecciones y enfermedades y un ámbito mental influenciado por su entorno social, ambiental y educativo.

Factores Asociados con la Salud

1. Nutrición

La nutrición es el proceso de transformación de los alimentos y sus nutrientes en energía que será empleada por el organismo para su crecimiento, desarrollo y cumplimiento de funciones vitales.

Un ser humano con malnutrición, bien sea por exceso o déficit, se verá limitado para desarrollarse  y llevar una vida normal dentro de su sociedad.

La malnutrición es entonces un signo de ausencia de salud y lamentablemente existen países tanto desarrollados como subdesarrollados que aún no ofrecen los medios para una nutrición óptima.

2. Actividad Física

La actividad física va de la mano con la realización de cualquier deporte y dependiendo de la edad, sexo y de su objetivo final, varía entre un individuo y otro.

Está demostrado que practicar ejercicio regularmente no solo permite perder peso y mejorar la masa muscular, sino que tiene muchos otros beneficios en especial sobre el sistema cardiovascular.

Además mejora la concentración de sustancias llamadas neurotransmisores que ejercen un efecto sobre el ciclo sueño vigilia, estado de ánimo y hasta procesos de memoria.

3. Higiene 

La higiene personal es sinónimo de salud pues nuestro organismo se compone de una serie de glándulas que liberan sustancias capaces de producir mal olor.

Sus secreciones son susceptibles de sobre infectarse y causar procesos infecciosos; además nuestra flora bacteriana y fúngica presente en los genitales puede verse seriamente alterada por falta de higiene adecuada.

En este factor la actuación de los distintos gobiernos ejerce un papel fundamental pues en muchos países con mala administración política, no se garantiza el abastecimiento de agua potable.

Por lo tanto, se hace muy difícil que sus habitantes practiquen su aseo diario y la incidencia de las enfermedades de piel es considerable.

4. Salud Mental

La salud mental se refiere a la estabilidad psicológica y emocional que tiene un individuo la cual viene determinada por factores biológicos, psicológicos y sociales.

La salud mental es un ámbito de la salud que presenta mayor subjetividad pero que indiscutiblemente su ausencia afecta en gran medida la calidad de vida de una persona.

Este factor se obvió por la sociedad durante mucho tiempo, sin embargo en los últimos años se han incrementado las campañas que promueven la salud mental.

En las últimas décadas se ha visto un incremento en la incidencia de enfermedades mentales y suicidio en niños y adolescentes lo cual ha generado un alto impacto en la sociedad.

5. Factores Genéticos

Existen muchas enfermedades que lamentablemente tienen un componente hereditario por lo tanto no tienen que ver con factores externos ni malos hábitos de vida.

6. Factores Psicosociales

Dentro de los factores psicosociales existen a aquellos que son ajenos a las personas y se relacionan con violencia intrafamiliar, laborar y abuso sexual.

Todos esos elementos resultan tener un impacto psicológico que de no ser resueltos, pueden provocar problemas psiquiátricos y poner en riesgo la vida del afectado.

El abuso de drogas, alcoholismo e incluso la enfermedad de algún familiar, pueden terminar en alteraciones psicológicas en sus familiares.

la salud
Cuidar de la salud integralmente es una responsabilidad propia

Enemigos de la Salud

Por otra parte, existen otras actitudes que van en contra de una vida saludable y que a pesar de campañas de prevención en salud, las personas siguen tomando.

1. Consumo de Drogas

El consumo de drogas ilícitas y aquellas con fines medicinales, provoca dependencia, alteración del ciclo sueño-vigilia y severas alteraciones de la conducta.

2. Hábitos Enólicos

El alcoholismo es otro enemigo pues su consumo crónico se ha asociado con cirrosis hepática, problemas renales, estomacales y cerebrales.

3. Sedentarismo

La falta de ejercicio además de provocar aumento descontrolado de peso cuando no se lleva una dieta balanceada, provoca severas alteraciones cardiovasculares y aumenta el riesgo de padecer diabetes mellitus.

4. Malos Hábitos Alimentarios

Los malos hábitos alimentarios van de la mano con la obesidad, alteraciones hormonales, enfermedades cardiovasculares y endocrinológicas así como la diabetes mellitus e incluso el cáncer.

5. Violencia Psicológica y Física

Tiene graves repercusiones psicológicas que terminan generando trastornos psiquiátricos.

6. Tabaquismo

El consumo de cigarrillo y tabaco aumenta el riesgo de padecer enfermedades bronco pulmonares obstructivas crónicas y cáncer de tipo pulmonar, de esófago y próstata principalmente.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Ir arriba