El concepto de enfermería la define como la profesión encargada del cuidado y atención del enfermo que constituye un eslabón fundamental en el área de las ciencias de la salud.
Con el paso de los años se ha extendido su función y en la actualidad, abarca un abanico de opciones que buscan favorecer la salud de la población en general.
Importancia de la Enfermería
La enfermería se ha convertido en una profesión desde el año 1859, cuando Florence Nightingale publicó el libro “Notas de enfermería”.
Desde entonces los profesionales de la enfermería se han dedicado a adquirir conocimientos que se aplican en distintas áreas de la medicina, además de la propia atención al enfermo.
Los enfermeros son quienes están en contacto directo con heridos y enfermos y se encargan de su cuidado directo, lo que les permite establecer sólidas relaciones en momentos de enfermedad.
Su papel es vital en todo centro de atención hospitalaria y gracias a su entrega física, mental y espiritual, es posible devolver la salud a quienes carecen de ella.
La adquisición de conocimientos en distintas áreas de la salud, han hecho además que administrativamente la enfermería, cumpla un papel vital en medios hospitalarios.
Funciones de la Enfermería
Desde el punto de vista profesional, un enfermero inicia sus estudios para obtener una mención de técnico, los cuales extiende hasta obtener la licenciatura en enfermería.
Por lo tanto aquellos que están interesados en esta área, dedican un corto tiempo a obtener conocimientos básicos y ejercer sus funciones en algún centro hospitalario.
Quienes se dedican a esta extraordinaria labor, deben estar dotados de una gran calidad humana para lograr ofrecer la atención necesaria a quienes padecen enfermedades.
Con el paso de los años cuando se fue definiendo la enfermería como profesión, se establecieron una serie de funciones que son responsabilidad de estos profesionales:
1. Cuidados Autónomos de las personas
La enfermería está constituida por un personal formado para hacer cuidados individuales a las personas, que incluyen el acompañamiento en la salud y en la enfermedad.
Están capacitados también para atender sus necesidades y ofrecer una atención de calidad que favorezca la satisfacción de sus necesidades individuales y básicas como alimentación y aseo.
Además de devolverles la salud en casos en los que esta carezca y vigilar muy de cerca cualquier síntoma o signo que oriente a la presencia de alguna patología.
- VER TAMBIÉN: Concepto de Salud y Enfermedad
2. Atención del enfermo y discapacitado
Cuando una persona está enferma o posee ciertas condiciones físicas que le impiden valerse por sí misma, probablemente va a necesitar de la atención de la enfermería.
La atención del enfermo y discapacitado abarca la administración de medicamentos para alguna patología, además del aseo, alimentación y cualquier procedimiento médico necesario.
Por otra parte el acompañamiento en sí, es fundamental para cualquier ser humano con discapacidad, quien muchas veces debe enfrentar momentos de depresión, frustración y ansiedad.
Por esa razón muchos hogares de atención a ancianos y niños, requieren de la presencia de un profesional de la enfermería, para atender cualquier necesidad presentada.
3. Prevención de la Enfermedad
Los enfermeros y enfermeras tienen la capacidad de promover la salud a través de distintas políticas que logren informar a la población en general, sobre medidas saludables.
Asistir a escuelas, centros penitenciarios, comunidades y hogares de cuidados a desamparados, son algunas de las actividades planificadas por la enfermería, que pretenden informar sobre la salud.
A través de campañas, folletos, charlas y actividades recreativas, son capaces de crear conciencia sobre la importancia de mantener una vida saludable.
4. Coordinación de Medicina Preventiva
La medicina preventiva se encarga de aportar información a grupos de distintas edades acerca de la importancia de hacer pequeños y grandes actos que garanticen la salud.
Muchos institutos de salud poseen un departamento responsable de coordinar actividades orientadas a fomentar la medicina preventiva y son dirigidos por la enfermería.
De manera que se llevan a cabo una serie de organigramas que establecen los objetivos y métodos que permitan ejecutar las acciones para promover la salud.
Eso incluye ubicar el personal preparado para llevar a cabo las políticas de promoción, así como los medios económicos, físicos y estructurales que faciliten su ejecución.
5. Inmunizaciones
La enfermería en conjunto con la epidemiología, es la responsable de llevar a cabo las inmunizaciones desde la edad pediátrica, en la población general.
Eso incluye la manipulación de las vacunas, su adecuada conservación y el conocimiento de la población que debe abarcar cada uno de estos preparados farmacológicos.
6. Enfermería Especializada
La enfermería especializada incluye una serie de áreas de la salud que se dedican exclusivamente a la atención del enfermo según la especialidad médica.
Por lo tanto el profesional de la enfermería puede dedicarse a la psiquiatría, neurología, pediatría, cuidados intensivos, neumonología, cardiología, nefrología, cirugía, oncología, gastroenterología y primeros auxilios.
Esto le ofrece la ventaja de tener ciertos cuidados especiales y específicos según el área abarcada, que permiten una atención aún más individualizada.