Concepto de Ergonomía

El concepto de ergonomía, la define como el conjunto de conocimientos científicos destinados a evaluar las condiciones laborales y su impacto sobre la integridad física de los trabajadores.

Se ha demostrado que ciertas posturas, movimientos y fuerzas realizadas en el ambiente laboral pueden condicionar a la aparición de lesiones y alteraciones físicas de sus empleados.

La ergonomía aunque puede relacionarse con los accidentes laborales, realmente se enfoca en estudiar los lugares de trabajo y la huella que podría dejar en quienes desempeñan funciones laborales.

Los accidentes laborales son eventos negativos que ocurren en el área de trabajo producto de la imprudencia o impericia de sus trabajadores, o por falta de estrategias planificadas para evitarlos.

Por esa razón esta rama científica busca lograr métodos y planes que permitan evaluar los posibles factores de riesgo para evitarlos y actuar tempranamente.

Aprender el concepto de ergonomía para prevenir

Durante muchos años se han estudiado dolencias y lesiones en trabajadores relacionadas con jornadas de trabajo y precisamente se hacen sugerencias para reducir el riesgo de su aparición.

Por ejemplo, aquellas personas que en sus áreas de trabajo deben permanecer durante largas horas sentados frente a un computador, son más propensas a desarrollar dolores articulares.

Otros trabajadores dedicados a labores en las que deben levantar peso, suelen presentar problemas en su columna, pelvis, rodillas y tobillos.

Por su parte los pilotos automotores y de la aviación, se mantienen durante mucho tiempo sentados, sometidos a estrés y además de dolencias musculares.

En consecuencia se han creado una serie de recomendaciones que deberíamos tomar y adaptar a nuestras actividades laborales personales para reducir el riesgo de aparición de lesiones secundarias:

1. Utilizar ropa cómoda

Aunque en muchos trabajos se acostumbra a utilizar uniformes, es recomendable que cada prenda que obligatoriamente debamos utilizar, esté adaptada a nuestra contextura física.

Las prendas muy ajustadas, las telas calurosas o por el contrario no abrigarse bien en ambientes fríos, nos condicionan a tener problemas circulatorios o predisponen a adquirir procesos infecciosos respiratorios.

concepto de ergonomía
El concepto de ergonomía defiende la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores garantizando su bienestar

2. Levantarse de la silla algunos minutos cada hora

Aquellas personas que ejecutan sus trabajos mayormente sentados, deben cada hora levantarse de sus lugares, hacer unos pequeños estiramientos o caminatas y tomar un poco de aire fresco.

De esta manera se aumenta la actividad de las articulaciones y las extremidades y reducimos el riesgo de inflamación articular y la aparición de problemas vasculares.

Es importante que los dueños o jefes de grandes empresas entiendan que se debe garantizar la calidad de vida y la estabilidad laboral de sus trabajadores para aumentar su rendimiento.

Por lo tanto los sitios de trabajo deben adaptarse para que sus empleados puedan moverse con libertad y tengan suficiente iluminación y ventilación para llevar a cabo sus funciones.

3. Realizar estiramiento de las extremidades

Realizar ciertos estiramientos de las extremidades no significa que sus empleados o usted como trabajador, interrumpirá sus actividades para hacer ejercicios o tomar una clase de yoga.

En realidad nos referimos a que con cierta frecuencia usted puede levantarse, estirar sus manos, brazos, piernas y tobillos, y realizar movimientos circulares con manos y pies.

Estos sencillos estiramientos permitirán reducir la tensión de los músculos, ligamentos y tendones y estimulará la circulación sanguínea, reduciendo de forma importante el estrés laboral.

4. Levantar peso con moderación

Todos estamos en el deber de cuidar la salud de nuestra columna vertebral, especialmente aquellas labores que ameritan de la fuerza física humana.

Se recomienda en muchos casos que los trabajadores utilicen diariamente cascos, fajas alrededor de su cintura, botas de seguridad y guantes de protección. También se sugiere que además  practiquen posturas adecuadas al hacer fuerza.

Con todos esos suplementos se reduce el riesgo de aparición de lesiones musculares, articulares y óseas especialmente en la columna, pelvis, rodillas y tobillos.

Scroll al inicio