Corazón: ¿Qué es el corazón y cuál es su función?

Corazón

El cuerpo humano se constituye por diversos órganos y tejidos especializados que le brindan cada una de las características que este posee, y que al funcionar en conjunto, hacen al hombre un ser vivo capaz y bastante complejo, de ahí un órgano vital para nuestra existencia es el “corazón“.

El corazón, es un órgano de suma importancia para el hombre, pues de él depende que la sangre sea bombeada a todas las partes del organismo, permitiéndole llevar sangre rica en oxígeno y nutrientes a todas las demás estructuras del cuerpo.

¿Qué es el Corazón?

El corazón es una bomba muscular caracterizada por ser el órgano principal del aparato circulatorio de animales vertebrados y del ser humano, el cual se divide en 4 cavidades.

Así, es un órgano muscular de ubicación central y se cataloga como un órgano “diana del cuerpo”, por su funcionamiento y carácter de vitalidad para el organismo, siendo la función principal eyectar la sangre a todas las regiones del cuerpo.

Además, está dividido o separado en 4 cavidades conocidas como aurículas y ventrículos, y también se encuentra dividió en 4 capas llamadas pericardio, miocardio y endocardio.  Siendo, la primera de estas capas es externa, lo envuelve y le permite latir sin fricción alguna con sus órganos vecinos, ya que lo contrario podría causar daños al corazón.

El Corazón
El corazón es un órgano muy importante para el hombre.

Función del Corazón

A diario el cuerpo humano y el de los animales vertebrados necesita suministrar oxígeno a sus tejidos mediante la circulación sistémica de la sangre, por lo que contar con un órgano que funcione como una bomba hidráulica es indispensable.

Este papel, lo desempeña el corazón a la perfección, debido a que su función principal no es más que ser una bomba que eyecta la sangre previamente oxigenada en los pulmones al resto del organismo, mientras que recoge o llega a él, la sangre rica en dióxido de carbono, que pasará luego a los pulmones.

El corazón para poder cumplir su función de bomba, se vale de estructuras que regulan el paso de sangre, las cuales se conocen como válvulas, las cuales se abren y cierra dependiendo de la presión y el llenado de los ventrículos y aurículas del corazón.

Funcionamiento del Corazón
Funcionamiento del Corazón

En otras palabras, el corazón se encarga de mantener un flujo sanguíneo constante dentro del organismo, para evitar así daños por falta de irrigación y oxigenación en alguna zona del cuerpo.

Propiedades de Corazón

El corazón como todo órgano del cuerpo humano se le atribuye características propias que la diferencian del resto, y esto a su vez genera o produce propiedades únicas que solo el corazón posee.

Las propiedades del corazón van desde lo micro a lo macro, comenzando desde la estructura y conformación de sus células, hasta la manera en que este conduce las señales nerviosas que inician cada latido.

Es por esto, que entre sus propiedades encontramos que:

a. Tejido muscular especializado

Las células del corazón, son células musculares de diferente estructura, formando una especie de bloque, que se unen a las demás mediante unas estructuras llamadas discos intercalares que propagan la contracción muscular a las demás células.

b. Automatismo

El corazón es el único órgano que no necesita de señales nerviosas del cerebro para la latir, ya que células musculares cardíacas se han especializado para producir por si solas una señal que induzca la contracción de las demás, y así, generar los latidos del corazón.

c. Conducción rápida

Las células del corazón pueden transmitir los impulsos de contracción en cuestión de milisegundos, con ciertas pausas, permitiendo relajar al musculo cardíaco en cada contracción.

d. Alta excitabilidad

El corazón responde rápidamente a las señales de contracción de su sistema de automatismo, por lo que se les confiere a sus células la propiedad de ser altamente excitables.

Ubicación del Corazón

La ubicación normal del corazón es la zona central del tórax, algo inclinado hacia la izquierda, pero esto solo ocurre en personas de parámetros normales, ya que hay casos registrados de personas con el corazón orientado hacia la derecha, lo que se conoce como dextrocardia.

De esta manera, normalmente se localiza en una cavidad en el medio del tórax llamada mediastino, entre los pulmones derecho e izquierdo, mientras que la punta del corazón se dirige hacia abajo y a la izquierda.

Esta localización hace que el corazón para objetivos médicos y clínicos, sea de fácil exploración externa, pues conociendo su ubicación normal, se puede ir evaluando su condición y estado según sea necesario.

Importancia de la función del Corazón

El corazón se desempeña como uno de los órganos más importantes del cuerpo humano al igual que el cerebro. Esta bomba muscular es la encargada de mantener un flujo sanguíneo regular, constante y eficaz en todo el organismo.

Esta función es de gran importancia en el mantenimiento de los demás tejidos del cuerpo humano, ya que la sangre al no solo transportar oxígeno, sino, transportar nutrientes y eliminar sustancias de desechos, es la encargada del mantenimiento del resto de órganos del cuerpo humano.

Por una parte, se encarga de depositar oxígeno y nutrientes en ciertas zonas del cuerpo, mientras que recoge todas las sustancias que el cuerpo no necesita, y esto solo ocurre si el corazón mantiene un flujo sanguíneo constante, gracias a sus contracciones rítmicas llamadas latidos.

Esta bomba muscular es sin duda uno de los órganos indispensables del cuerpo humano, ya que si éste falla puede conducir a la muerte, es por eso, que comprender y entender cómo funciona y su importancia, puede beneficiarnos en gran magnitud tanto en el cuidado y prevención de enfermedades de origen cardíaco.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio