Definición de Enfermedad según la OMS

La definición de enfermedad según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estableció a finales de la década de los 40, a los pocos años de haber culminado la Segunda Guerra Mundial

Desde las bases de esta estructura se han encaminado para abordar los temas inherentes al proceso de bienestar físico y mental de los países. 

Por lo tanto, una alteración de ese equilibrio, se constituye en un deterioro, la cual, abordaremos con la definición de enfermedad según la OMS. 

¿Qué es la enfermedad según la OMS?

La OMS la define como:

 Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada mediante síntomas y signos característicos, cuya evolución es más o menos previsible. 

Dicho concepto lo estableció la OMS a través de un acta firmada por la Conferencia Sanitaria Internacional de Nueva York el 19 de junio de 1946. 

En el documento preámbulo de esta entidad sanitaria internacional, se estableció la premisa de la OMS con respecto a la salud y la enfermedad. 

A su vez, los términos de salud y enfermedad no han sido modificados hasta la constitución legal del organismo el 7 de abril de 1948. 

¿Qué es la salud según la OMS?

Es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades

La interpretación de salud propuesta por la OMS se estableció en la Conferencia Sanitaria Internacional de 1946.  

Por su parte, este concepto nunca ha sido modificado desde 1948, según la aprobación de 61 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

Enfermedad según la OMS
La enfermedad es la carencia de bienestar físico y mental

Definición de enfermedad aguda según la OMS

Partiendo del concepto principal de enfermedad propuesto por dicho organismo, el carácter agudo marca la evolución de una patología o alteración de la salud. 

Por lo tanto, el término agudo es el comienzo brusco, súbito y rápido de la enfermedad, además, de la resolución de esta alteración orgánica.

Entretanto, las enfermedades agudas tienen un carácter infeccioso y son temporales, como las diarreas bacterianas, gripe estacional o catarro común. 

Con respecto al tiempo de evolución, la enfermedad aguda tiene un curso no mayor de 15 días. 

Definición de enfermedad crónica según la OMS

A su vez, la cronicidad dicta sobre el tiempo de evolución de una patología, es decir, tiene un curso más lento y progresivo.

Lo que significa, que el tiempo de la enfermedad crónica es mayor de 15 días o marca la evolución de un estado subagudo a crónico. 

Según la OMS, la enfermedad crónica se denomina ‘no transmisible’, la cual, entran patologías de curso avanzado como las enfermedades sistémicas. 

A su vez, las enfermedades crónicas pueden dejar secuelas como la incapacidad, discapacidad y la minusvalía, dependiendo del grado de evolución de la misma.

¿Cuáles son las enfermedades no transmisibles?

Con la similitud o sinónimo determinado de la enfermedad crónica y no transmisible, además, de la evolución que la caracteriza, este grupo se enumera de la siguiente manera: 

  • Enfermedades cardiovasculares: hipertensión arterial, arterioesclerosis, arritmias cardíacas, insuficiencia coronaria y cardiaca, entre otras. 
  • Alteraciones respiratorias: asma bronquial, enfisema pulmonar, bronquitis crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), entre otras. 
  • Alteraciones endocrino-metabólicas: Diabetes mellitus, feocromocitoma, síndromes de Turner y Klinefelter, Enfermedad de Cushing y Addison, entre otras. 
  • Enfermedades hematológicas: anemia aplásica, leucemia, drepanocitosis, talasemia, otras. 
  • Patologías renales: insuficiencia renal crónica y otros problemas funcionales y orgánicos de los riñones y sistema excretor. 
  • Sistema nervioso: epilepsia, traumatismos incapacitantes, entre otras. 
  • Neoplasias o cáncer, enfermedades inmunológicas y autoinmunes como VIH-SIDA, lupus eritematoso sistémico, hepatitis B y C, entre otras. 

Concepto de enfermedad en el tiempo

En síntesis, la enfermedad ha sido definida en diversas ocasiones, no solo desde el punto de vista médico, sino, en torno a la sociedad o el colectivo. 

Por lo tanto, la ausencia de salud y el rompimiento binomio: bienestar físico y mental, genera la presencia de alteraciones en el estado corporal y la psiquis de los individuos. 

A su vez, la evolución de la salud ha creado diversos parámetros, sumado a la tecnología y otras herramientas para tratar las enfermedades desde otro enfoque. 

Finalmente, la identificación de los factores de riesgo o que conduzcan a una alteración de la salud, es fundamental para evitar la aparición de las enfermedades o al menos, una parte de ellas.

Ir arriba