Definición de Geriatría

La definición de geriatría especifica la rama de la medicina que se encarga de estudiar, evaluar y tratar a los pacientes de la tercera edad. Acá, profundizaremos más sobre su concepto. 

Definición de geriatría 

La geriatría corresponde al estudio de los factores de riesgo, enfermedades y proponer tratamiento curativo y rehabilitador en los pacientes de la tercera edad. 

Por otro lado, es una rama de la medicina, donde el médico tratante o especialista en dicha área médica, se le denomina ‘geriatra’

Asimismo, se encarga de identificar los posibles agentes externos que afecten el entorno en la edad senil y evaluar sus consecuencias entre el paciente y sus familiares. 

Definición de geriatría según la OMS 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la geriatría como la ciencia médica que estudia, identifica y trata las enfermedades en el adulto mayor’. 

Por consiguiente, no se limita al enfoque de la salud corporal, sino, además, en la psiquis o mente de estos pacientes y dar una mejor calidad de vida en función de sus necesidades. 

Funciones de la geriatría

El médico geriatra posee funciones y el objetivo va acorde al cumplimento a cabalidad y lograr obtener una mejor calidad de vida al anciano. 

Por otra parte, se considera que tales funciones se realizan al igual que la medicina de manera general, limitándose a los adultos mayores de más de 60 años. 

A su vez, el término ‘adulto mayor’, posee variaciones, en dependencia de las legislaciones en cada país, donde puede definirse en las mujeres a partir de 60 y en los hombres después de los 65. 

Tomando en cuenta lo antes mencionado, abordaremos las funciones de la geriatría con sus respectivas características. 

1. Aborda al paciente senil

Una de las funciones primordiales de la geriatría, es que esta ciencia se limita especialmente a todo adulto mayor, sea sano, con riesgo o alguna enfermedad diagnosticada. 

Por ende, aborda las necesidades de salud en el paciente, mediante el examen físico, interrogatorio y la realización de exámenes complementarios, de ser necesario. 

2. Identifica los factores de riesgo potenciales

Cabe destacar, que a medida que el paciente avanza en edad, es propenso o vulnerable a los accidentes domésticos o en la calle. 

Esto se debe a la pérdida de sensibilidad motora, auditiva y visual, lo que ocasiona, accidentes que pueden ser desde leves hasta incapacitantes. 

Por consiguiente, el geriatra se encarga de identificar los factores de riesgos presentes en el paciente y en el entorno que lo rodea. 

Por ejemplo, a la hora de acudir al baño, el paciente debe ir acompañado y sin presencia de obstáculo que pueda desencadenar un accidente. 

De igual manera, dictar charlas educativas a los familiares o responsables del cuidado del paciente para identificar y abordar los factores de riesgo en enfermedades incapacitantes. 

geriatría hace alusión a la ciencia que valora y evalúa la salud de los adultos mayores

3. Manejo de las enfermedades 

Al igual que las demás especialidades médicas, el paciente geriátrico posee enfermedades que pueden ser crónicas, agudas o degenerativas. 

Entre las enfermedades degenerativas está la artritis reumatoide, artrosis, osteoporosis, osteopenia, fascitis plantar, anemia, Alzheimer, Parkinson y demás. 

Por su parte, la hipertensión arterial, diabetes mellitus, colesterol alto y la demencia senil pueden acrecentarse a medida que avanza la edad. 

Por ello, el geriatra aborda tales enfermedades con un diagnóstico certero, oportuno y el tratamiento curativo o rehabilitador eficaz, acorde a la patología.

Cabe resaltar, que existen enfermedades degenerativas y crónicas que no poseen cura, pero si se controlan y de ser así, otorgan una mayor calidad de vida en los pacientes. 



4. Indicación del tratamiento

Una vez que se diagnostique la enfermedad, se debe emplear un tratamiento curativo y en algunas ocasiones rehabilitador en respuesta de la patología. 

Por lo tanto, la geriatría se combina con otras especialidades clínicas o médicas para dar una mejor respuesta a la enfermedad identificada. 

En algunas ocasiones, en especial, las enfermedades articulares y musculares, se requiere de la ayuda de fisiatría y traumatología para el tratamiento de tales afecciones. 

En el caso de que exista fractura ósea por un traumatismo derivado de un accidente doméstico, el geriatra trabaja en conjunto con el traumatólogo y fisiatría

Por ende, en este ejemplo, el tratamiento es mixto, debido a que es curativo y rehabilitador, en caso que necesite un abordaje quirúrgico. 

5. Psicoterapia emocional al paciente y responsables 

Uno de los problemas que ocurre en el entorno social en los pacientes en edad senil es el abandono por parte de los familiares y la vulnerabilidad que son sujetos. 

Por lo tanto, el geriatra deberá identificar a los responsables del cuidado del anciano y hablar sobre la atención que amerita el paciente de la tercera edad. 

Del mismo modo, evaluar el entorno, atender a las necesidades del paciente y ofrecer psicoterapia emocional, apoyándose en algún especialista o psicólogo. 

Entre las enfermedades emocionales que derivan en patologías mentales están la depresión, ansiedad y los signos de demencia senil. 

Es allí, donde el geriatra aporta los conocimientos necesarios en atender no solo las necesidades físicas del paciente, sino, también, las mentales. 

A modo de conclusión, la definición de geriatría se centra en el estudio y valoración del paciente de la tercera edad y su entorno.

Scroll al inicio