Definición de Obesidad

La definición de obesidad se refiere al trastorno distinguido por cantidades excesivas de grasa corporal, incrementando el riesgo de padecer dificultades de salud.

El mismo tiende a ser el resultado de consumir más calorías de las que son quemadas durante las actividades diarias normales y la práctica de ejercicio.

Según la Organización Mundial de la Salud, la obesidad es una situación crónica cuyo signo evidente es el aumento de la grasa corporal, generando diversos malestares a quienes la sufren.

Durante las últimas décadas, son pocas las enfermedades crónicas que han experimentado un crecimiento alarmante en muchos países, como ha sucedido con la obesidad.

Por ende, es causa de preocupación para las autoridades encargadas de la salud, debido a las terribles consecuencias físicas, psicológicas y sociales que acarrea.

La Obesidad Según la OMS

Medir la obesidad es sencillo con el Índice de Masa Corporal (IMC), se refiere al peso de un individuo en kilogramos dividido entre el cuadrado de la talla en metros.

Explicó cuándo se considera una persona obesa según la OMS: si tiene un IMC igual o que sobrepase de 30. 

Por otra parte, si su IMC es igual o mayor a 25 se considera con sobrepeso. Recordemos que tanto la obesidad como el sobrepeso son causantes de múltiples enfermedades crónicas.

Entre los efectos adversos causados por la obesidad se encuentra el cáncer, la diabetes y las dificultades cardiovasculares. Visto de esta forma, está considerada como una enfermedad.

Como dato interesante, la obesidad se presenta mayormente en los países cuyos ingresos son medios y bajos, con énfasis especial en las áreas urbanas.

La obesidad puede considerarse un trastorno alimenticio importante

Definición de Obesidad a Nivel Profesional

Comienzo hablando sobre una subida evidente de la composición de grasa corporal, que conlleva al aumento de peso.

Cabe destacar que no todo incremento del peso corporal proviene del aumento del tejido adiposo, pero en la práctica médica, la definición de obesidad está asociada al peso corporal.

Como mencioné anteriormente, la obesidad es una enfermedad crónica, igual de grave como la diabetes mellitus o la hipertensión arterial. Prevalece en el mundo Occidental y causa gran morbimortalidad.

Otra respuesta a cuál es la definición de obesidad es la de ser un padecimiento complejo y multifactorial, el cual tiende a iniciarse en la infancia y adolescencia.

Su origen es una interacción entre el ambiente y la genética, donde adquiere gran importancia la parte ambiental o conductual, caracterizada por desajustes entre la ingesta y el gasto energético.

Variantes de la Obesidad

A continuación, te presentamos una breve clasificación de la obesidad:

1. Alimentaria

Comúnmente, es observada en la cara, cuello, espalda y tórax, causada por los excesos de una alimentación incorrecta.

Si la persona no corrige a tiempo sus errores alimenticios, puede evolucionar y convertirse en una gran amenaza para el organismo.

Algunos de sus síntomas son la sensación anormal de calor corporal, así como la transpiración excesiva.

2. Circulatoria Capilar

Se distingue por la acumulación invasiva de grasa en los miembros inferiores y superiores, relacionada con la herencia genética.

Aparece en la etapa de pubertad, en forma de celulitis y continúa evolucionando hasta ser un problema circulatorio grave.

3. Circulatoria Venosa

Finalizando con los tipos de obesidad, esta ocurre en los miembros inferiores acentuándose durante el embarazo. Las paredes venosas se hinchan y aparecen coágulos.

Causas y Efectos Adversos

En las principales  causas de la obesidad pueden encontrarse la alimentación poco sana y el sedentarismo.

Ahora bien, muchas investigaciones han demostrado que las consecuencias de la obesidad son: 

  • Accidente Cerebrovascular.
  • Apnea del sueño y problemas respiratorios.
  • Artrosis.
  • Cáncer de colon, endometrio y de mama.
  • Diabetes tipo 2.
  • Hipertensión arterial.
  • Mujeres: infertilidad y menstruaciones anormales.
Scroll al inicio