Definición de Salud Integral

La salud integral se define como el estado de bienestar psicológico, mental, espiritual y físico de una persona, lo cual implica el ámbito biológico en sí, sumado a aspectos no tangibles y altamente considerados por la medicina holística.

El ser humano a modo general, es la conjunción de una serie de células sumadas a experiencias emocionales, de convivencia y cultura que en conjunto determinan la salud integral de un individuo.

Cuando se habla de salud, de inmediato hacemos la asociación a la ausencia de enfermedad pero la verdad es que tener salud, comienza por ofrecer un entorno ambiental adecuado para que un ser humano pueda cubrir sus necesidades básicas y poder estar exento de cualquier enfermedad orgánica.

Por lo tanto los ambientes tóxicos, el maltrato por otras personas y la no garantía de tener necesidades básicas como alimentación, aseo personal y educación, son factores que podrían causar una serie de enfermedades que inician desde el punto de vista psicológico y emocional.

Por esa razón, la salud integral se refiere a la integración de la mente, el espíritu, el entorno y el organismo, con el objetivo de reducir el riesgo de aparición de una serie de enfermedades en las que se ha demostrado un desequilibrio emocional y espiritual como causa principal de las mismas.

Importancia de la salud integral

La salud integral es responsabilidad de cada uno de nosotros, pero la falta de políticas de salud que garantice que podamos recibir una adecuada atención médica cuando así lo necesitemos, escapa de nuestras manos y debería ser asunto de los gobiernos de las distintas naciones.

En este sentido, la salud integral es importante debido a que permite que el desenvolvimiento de un ser humano sea el más adecuado y pueda llevar a cabo todas y cada una de las tareas de su vida cotidiana, lo cual amerita concentración, inteligencia, análisis y especialmente buen humor.

Salud Integral
La salud integral corresponde a un estado de bienestar físico y mental

Salud integral de los niños

La salud integral de los niños, está en manos de sus padres quienes con amor, paciencia y entrega, deben garantizar cubrir las necesidades de sus hijos.

Ahora bien, es deber de sus representantes atenderlos, enseñarles y guiarlos su camino para hacer de ellos, unos adultos mentalmente sanos, lo cual les permitirá cumplir cualquier meta que se propongan.

Un niño que no es atendido crecerá teniendo necesidades tangibles e intangibles como la falta de una adecuada alimentación, falta de juguetes y juegos con sus padres, analfabetismo, abandono, soledad.

Ahora bien, si a lo anterior añadimos otros factores como la pobreza y situaciones conflictivas en el hogar, se estaría privando a ese niño de una salud integral.

La Salud Integral y el estilo de vida

Actualmente debido a la globalización y al avance en las comunicaciones, es posible evidenciar cómo el ser humano cada vez más busca indagar en temas de psicología y del ámbito espiritual.

Lo anterior, probablemente porque ha habido un despertar de consciencia.

En este sentido, esos cambios espirituales del hombre, le han llevado a encontrar un equilibrio en su salud integral, pues una mente sana y un espíritu alegre son los responsables de comandar la salud en cualquier organismo.

Alimentarse bien, practicar actividad física, mantener un contacto constante con la naturaleza, dormir al menos 8 horas al día, tomar suficiente agua, practicar la meditación, liberarse de vicios y ataduras emocionales, son pequeños hábitos de un estilo de vida saludable.

No importa cual sea nuestra responsabilidad laboral, no importa todo lo malo o lo bueno que esté sucediendo a nuestro alrededor, si logramos tener calma, paz y tranquilidad y tener como meta mantenernos felices y saludables.

Scroll al inicio