La definición de salud según la OMS se refiere al estado completo de bienestar físico, mental y social, no limitándose solamente de la ausencia de afecciones o enfermedades.
Proviene del Preámbulo de la Constitución de la OMS, adoptado por la Conferencia Sanitaria Internacional realizada desde el 19 de junio al 22 de julio de 1946, en Nueva York.
A dicha Conferencia asistieron representantes de 61 Estados (Official Records of the World Health Organization, Nº 2, p. 100), y esta definición obtuvo vigencia el 7 de abril de 1948.
El concepto de salud según la OMS surgió como reemplazo de una noción que prevaleció por mucho tiempo, donde la salud sencillamente se refería a la inexistencia de enfermedades biológicas.
La Organización Mundial de la Salud revisó la mencionada definición, para finalmente reemplazarla por esta nueva, donde la noción de bienestar humano va más allá de lo meramente físico.
Manifestaciones de la Salud Física
Es importante saber que la salud física se traduce en el bienestar del cuerpo, así como el funcionamiento óptimo del organismo de las personas.
Se trata de la condición general de aquellos individuos que gozan de un buen estado emocional, físico y mental, que no sufren ningún tipo de enfermedad.
Reconocer cómo se manifiesta la salud física es sencillo, porque quienes se encuentran en condiciones óptimas de salud física pueden hacer diferentes actividades, a la par de impulsar el bienestar.
De igual manera, pueden continuar cultivando y desarrollando habilidades que vayan en pro de su salud general.
Una persona con buen estado de salud física tiene un cuerpo sólido y carece de enfermedades, factores que contribuyen al buen estado de su salud emocional y mental.
Definición de Salud según la OMS: Aporte de la OPS
Recordemos que la definición de salud según la OMS tomó fuerza a partir de 1948, pero es aquí donde la Organización Panamericana de la Salud realiza un aporte importante.
Dicha Organización brindó un dato adicional muy importante: la salud también está relacionada con el medio ambiente donde se desenvuelve la persona.
Por esto, el concepto de salud según la OMS y la OPS fue establecido en la década de los 50, cuando se verificó que el bienestar humano trasciende lo físico.
Siendo así, los componentes de la salud general son la adaptación al medio biológico y sociocultural, la alimentación (equilibrio fisiológico), los hábitos y las relaciones familiares (perspectiva biológica y social).
La falla o el desequilibrio entre ellos conllevarían a la enfermedad, con una triple asociación: huésped (individuo), agente (síndrome) y ambiente (factores).
¿Qué es la Salud Mental?
Conviene acotar que la salud física está relacionada con los estados emocionales y mentales de cada persona, por lo que cuerpo y mente están vinculados entre sí.
Si la salud física está en buen estado, repercutirá de forma positiva en la salud mental y emocional, y viceversa.
Diversos factores explican cómo se manifiesta la salud mental: un estado mental y emocional equilibrado y estable en las personas, que mejora notablemente el desempeño en su vida cotidiana.
Características como la autoestima, creatividad, disciplina, espontaneidad y seguridad personal dependen, en cierta parte, del estado emocional y mental de cada persona.
Parte del concepto actual de salud en el ámbito emocional y mental, es el equilibrio de una persona con su entorno, relaciones interpersonales, capacidades expresivas, entre otros elementos.
Consideraciones Finales
La salud física puede afectarse de distintas formas, como el entorno donde vive y trabaja cada persona, estilo de vida, la genética e inclusive la atención médica que reciba.
Si estás pasando por alguna enfermedad, los pensamientos positivos y el optimismo influyen favorablemente en el estado físico.