Las ramas y especialidades de la medicina funcionan en conjunto para poder brindar una atención y cuidados mucho más detallados y específicos, a las personas que acudan a un centro de salud, debido alguna enfermedad o problema que le cause malestar.
De entre las muchas ramas existentes, hay especialidades que se involucran además del área curativa, a la parte estética, como es el caso de la dermatología, una especialidad médica centrada en el estado de la piel de las personas.
¿Qué es la Dermatología?
La dermatología es una especialidad de la medicina que estudia y explica el origen de las enfermedades de diferente etiología, que pueden aparecer en los estratos de la piel humana, además, de buscar un tratamiento efectivo para cada una de ellas.
Así, la dermatología es una ciencia médica que esta relacionada al campo de la salud estética, pues unos de sus campos de trabajo es el de mejorar el estado de la piel mediante la eliminación de imperfecciones o daños en su superficie.
Aunque la dermatología busca tratar las enfermedades de la piel humana, también centra sus esfuerzos en poder preservar el estado cutáneo de la piel, evitando cualquier aparición de irregularidades o posibles daños que puedan cambiar el estado saludable en que este se encuentra.
Ramas de la Dermatología
La dermatología como ciencia médica es capaz de dar origen a otras subespecialidades que puedan servir de apoyo a sus objetivos claros de diagnóstico, tratamiento, prevención y preservación del estado de la piel humana.
Dicho de esta forma, la dermatología se puede dividir en las siguientes áreas, cada una atendiendo a las características propias que esta posee:
- Dermatología pediátrica: se dedica a evaluar el estado de la piel de los niños y jóvenes y su desarrollo, además de tratar las enfermedades que estos puedan desarrollar antes de llegar a la pubertad.
- Micología: se le considera una rama de la dermatología pues estudia y trata las infecciones y lesiones en la piel causadas por hongos y su agente etiológico.
- Dermatología cosmética: busca tratar y embellecer la piel mediante la aplicación y uso de fármacos tópicos que puedan restaurar el estado normal de la piel.
- Dermatología clínica: se encarga de la evaluación del estado de la piel mediante el uso de exámenes clínicos detallados y específicos como biopsias, y su tratamiento invasivo o con el uso de fármacos tópicos y orales para curar las enfermedades de la piel.
- Dermatología quirúrgica: se encarga del tratamiento de la piel humana de forma quirúrgica, mediante la eliminación de cualquier imperfección o daño que afecte el estado cutáneo normal de una persona.
Importancia de la Dermatología
La piel es el órgano de más extensión de todo el cuerpo, el cual representa la primera línea defensa del cuerpo ante cualquier agente externo que pueda causar cualquier desequilibro en el estado de salud de una persona.
Así, la dermatología se encarga de mantener a la piel en condiciones óptimas, pues además de ser una forma muy efectiva de defensa en el cuerpo, es sinónimo de belleza y vitalidad en muchas sociedades, por lo que preservar una piel sana y sin imperfecciones toma una fuerte importancia en la actualidad.
Es por esto, que la dermatología pueda tratar a este órgano y las enfermedades de la piel humana y mantenerla en un estado óptimo es tan importante.
Objetivos de la Dermatología
La dermatología como rama de la medicina posee objetivos tanto académicos como terapéuticos, donde también pueden incluirse objetivos preventivos, pues solo curar una enfermedad no basta para poder generar resultados favorables.
De esta forma los objetivos son los siguientes:
- Académico: enseñanza e investigación de todas las enfermedades que afecta la piel del ser humano y poder implementar los tratamientos correctos para cada caso.
- Terapéutico: la dermatología busca poder sanar y solucionar cualquier enfermedad que afecte el estado cutáneo de la piel, del mismo modo que busca mantener una piel saludable.
- Preventivos: una de las funciones de la dermatología y los dermatólogos es poder ejecutar un plan de salud que busque capacitar a las personas sobre la higiene y los cuidados necesarios que requiere su piel para evitar enfermedades.
Innovaciones y avances de la Dermatología
Gracias al apoyo de la tecnología la medicina ha sido capaz de avanzar en el campo de la sanación y tratamiento, hallando nuevos tratamientos más efectivos y con menos efectos secundarios.
En el campo de la dermatología los avances más claros han sido sobre los nuevos tratamiento para el cáncer de piel, pues en la actualidad se conoce que el uso del vismodegib un fármaco que puede reducir la necesidad de someterse a cirugía para eliminar las lesiones que causa este tipo de cáncer.
Por otra parte, el trabajo en conjunto de la dermatología con la genética ha permitido dar con los genes responsables de diversas enfermedades cutáneas, generando información importante acerca de enfermedades como la alopecia congénita (calvicie) y su tratamiento.
De esta manera, la dermatología es una especialización importante en la medicina, ya que esta se encarga de mantener la primera barrera de defensa del cuerpo en un estado óptimo y saludable, tratando las enfermedades que puedan causar lesiones en su superficie.