Diabetes: ¿Qué es la diabetes?

Actualmente existe un gran número de enfermedades que disminuyen las posibilidades de tener un estado óptimo de salud.

Siendo, una de gran envergadura la diabetes, la cual ocasiona un gran número de síntomas al paciente debido a la deficiencia de una hormona. Y origina un riesgo en el funcionamiento básico de órganos diana.

¿Qué es la Diabetes?

La diabetes es una enfermedad que cursa que deficiencia en producción o utilización de la insulina. La cual es la hormona que controla el azúcar en sangre y su posterior captación y uso por parte de las células del cuerpo.

Así, al existir alguna deficiencia en la producción o absorción de la insulina, inmediata el cuerpo sufrirá un desequilibro en los niveles normales de glucosa. Ya que, esta última no podrá ser aprovecha por los tejidos y células del cuerpo.

La diabetes

Tipos de Diabetes

Es importante señalar que la diabetes tiene una clasificación particular, la cual se establece según el mecanismo de la insulina que se vea afectado.

De esta manera, actualmente existen tres tipos principalmente: diabetes tipo 1, tipo 2 y diabetes en el embaraza o gestacional. Además, se puede mencionar la diabetes Mody y la diabetes secundaria a medicamentos.

Diabetes Tipo 1

Este tipo de diabetes es uno de los menos comunes, y se caracteriza porque la persona es incapaz fisiológicamente de producir o secretar una cantidad suficiente de insulina o simplemente su cuerpo no la produce.

Además, es una patología que se asocia mayormente a la población en etapa infantil y juvenil, y para su tratamiento el paciente debe aplicarse de forma regular y periódica dosis inyectables de insulina. Pues de lo contrario, puede sufrir perdida de la consciencia y en casos graves lesiones irreversibles del sistema nervioso.

Diabetes Tipo 2

Este tipo de diabetes origina aproximadamente el 90% de los casos registrados. Así, la diabetes tipo 2 aparece en personas adultas, por ello también se le denomina diabetes de inicio tardío o del adulto. Y su mecanismo de acción se asocia a que la persona no puede utilizar su producción de insulina.

Por ello, a diferencia del tipo 1 en esta se tendrá una concentración elevada de insulina en sangre y se asocia fuerte a malos hábitos alimenticios y la obesidad. En tal sentido para su tratamiento se precisa un cambio en la dieta y medicamentos insulínicos.

Diabetes gestacional

Este tipo de diabetes aparece en la persona embarazada y desencadena un cuadro clínico parecido al que se observa en la clínica de la diabetes tipo 2.

La cual puede no desaparecer y dar como diagnostico final una diabetes tipo 2. Por eso, la embarazada debe estar regularmente controlada y prevenir los niveles elevados de glucosa.

Diabetes Mody

Aunque no es un tipo de diabetes muy conocida, pues solo la padecen entre un 1 o 2% de los pacientes que cursan con diabetes, la diabetes Mody se relaciona con la mutación de un gen, el cual produce la enfermedad.

Por su parte, esta enfermedad se caracteriza por ser autosómica dominante y actualmente se conoce que puede alterar la estructura y función de seis genes. Los cuales dan como resultados característicos asociadas a la diabetes.

Asimismo, la diabetes de Mody habitualmente es similar a la de tipo 2, pero aparece en población joven antes de 25 años de edad.

Diabetes secundaria a medicamentos

La diabetes secundaria a medicamentos o diabetes inducida por los medicamentos, se refiere a que existen algunos fármacos que pueden alterar el funcionamiento del organismo, como alterar de la secreción de la insulina o aumento de la producción de la glucosa.

Siendo de gran importancia identificar los ingredientes y el mecanismo de acción de los medicamentos, para evitar posibles fallas del cuerpo inducida por algún fármaco.

¿Cuáles son las causas de la diabetes

En la aparición de esta enfermedad se manejan dos hipótesis, una por parte del factor genético y otra por parte del sistema inmue. En el caso del factor genético, es probable que la persona herede o sufra una mutación en un gen que afecte directamente en la síntesis o utilización de la insulina.

Mientras, que en la autoinmunidad se maneja que el cuerpo genera una resistencia o rechazo a las células que son productoras de insulina.

¿Cuáles son los síntomas de la diabetes?

Aunque la sintomatología de la persona dependerá del grado y el tipo de diabetes, de forma general se pueden evidenciar los siguientes síntomas:

  • Aumento de sed y ganas frecuentes de orinar
  • Disminución de peso sin causa aparente
  • Aumento del apetito
  • Fatiga
  • Somnolencia
  • Visión borrosa
  • Dolores de cabeza
  • Vómitos
  • Hormigueo en las manos y pies

Tratamientos de la diabetes

Existen diferentes tratamientos para la diabetes, en donde se deben hacer cambios alimenticios y de actividades, pero esto incluye a toda la familia, a fin de que la persona que padezca la enfermedad pueda evolucionar rápidamente al tratamiento.

  • Es importante considerar un estilo de alimentación saludable, una dieta adecuada para diabéticos
  • Hacer rutinas de ejercicios
  • Evitar el sedentarismo.
  • Controlar el sobrepeso.
  • Aplicarse la cantidad de inyecciones de insulina necesarias para el organismo (de ser necesario)
  • Se debe tener un control frecuente durante el día de los niveles de azúcar en la sangre

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio